Pocas plantas son tan beneficiosas para la salud capilar como el aloe vera. Este antiinflamatorio natural se usa desde la antigüedad con fines medicinales. Es antiséptico, antiviral y desintoxicante. Pero, además, es sumamente valorado dentro de la industria cosmética por sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes. Todas estas características reafirman las razones de usar aloe vera para la caída del pelo y en este artículo te revelaremos cómo integrarlo en tu rutina de cuidado capilar para conseguir una melena sana y fuerte.
Muchos de los cosméticos que se expenden en el mercado, tienen entre sus componentes aloe vera. Y esto no es casualidad. El cristal de esta planta, mejora considerablemente la apariencia de la piel y aumenta la producción de colágeno. Aunado a ello, le hace bien a diversos tipos de tejidos cutáneos y se encarga de brindarle una capa extra de protección a la epidermis.
Existe una infinidad de formas de aplicar y consumir aloe vera, pero si quieres saber cuál es la más efectiva para fortalecer el cabello y revertir la pérdida de densidad capilar. Quédate con nosotros.
También te puede interesar: Jengibre para fortalecer el cabello
¿Qué tan efectivo es el aloe vera para la caída del pelo?
La mayor riqueza medicinal y cosmética del aloe vera reside en el cristal de sus hojas, a las que también se les conoce como pencas. Este gel multiuso que es un 98,50% de agua es rico en vitamina E, en vitamina C y en vitamina A. Además, contiene una alta dosis de minerales, enzimas, aminoácidos, polisacáridos y ácidos grasos. Y es justamente, dicha composición la que dota a esta planta de sus múltiples principios activos.
En ese orden, la sábila es ampliamente conocida por los diversos efectos favorables que ejerce sobre el organismo. Sin embargo, cuando se trata de problemas capilares, las propiedades que cobran una mayor relevancia son las antiinflamatorias, las antibacterianas y las regeneradoras.
La inflamación del cuero cabelludo ocupa la tercera posición entre las principales causas de alopecia a nivel mundial. Solo por detrás de factores como los desequilibrios hormonales y la predisposición genética. Así que, ante problemas de este tipo, es mucho lo que el gel del aloe vera puede hacer por nuestra salud capilar. Específicamente al combatir la irritación, al equilibrar el PH de la raíz y al reducir el desarrollo de infecciones por hongos
No obstante, es pertinente acotar, que un tratamiento para la alopecia con sábila. Solo será efectivo cuando la caída del pelo esté asociada a un déficit nutricional. De resto, lo más apropiado será acudir a médico tricólogo para obtener un diagnóstico más preciso de la enfermedad. O incluso iniciar la toma de medicamentos más específicos como Minoxidil para frenar los síntomas de la calvicie. De ahí la importancia de identificar con claridad el tipo de alopecia del que está padeciendo.
¿Cómo usar el aloe vera para combatir la alopecia?
Son muchos los productos hechos a base de sábila a los que le podemos sacar provecho para promover el crecimiento del cabello. Pero básicamente existen dos formas esenciales de canalizar la absorción del cristal de dicha planta para nutrir los folículos pilosos y mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo. Y se resumen en la administración tópica u oral. Incluso, a fin de potenciar los resultados, se puede consumir en ambas versiones.
Mediante vía oral, lo más recomendable es apostar por zumos, smoothies o batidos concentrados de aloe vera. Ingerir este tipo de bebidas con regularidad recargará nuestro organismo con todos los activos de esta planta y claramente favorecerá el engrosamiento de las fibras capilares. La otra opción, es el uso tópico de la sábila directamente sobre el cuero cabelludo en su estado natural. O en fórmulas para el cuidado del cabello elaboradas a partir de este ingrediente.
En tal sentido, te presentamos algunos de los artículos y recursos de formato más cómodo con los que podrás sacarle provecho a un aliado como el aloe vera para la caída del pelo:
Champús y acondicionadores
Adquirir una línea de limpieza e hidratación capilar a base de aloe vera, le reportará notables beneficios a la apariencia e integridad de tu cabellera. Los champus que tienen como principal compuesto esta planta, poseen propiedades antifúngicas y antibacterianas con las que ayudan a prevenir la descamación del cuero cabelludo. Además, brindan una limpieza profunda regulando la sobreproducción de sebo y al mismo tiempo, realzan el brillo natural del pelo.
Mientras que, en su versión acondicionadora, cobra mayor fuerza su acción hidratante, haciendo que las fibras capilares luzcan más suaves, sedosas y humectadas. Así como con menos tendencia al quiebre y al frizz. El champú TRESemmé con aloe vera, leche de coco y aceite de coco y el acondicionador de esta misma línea. Constituyen una extraordinaria opción que además no paso de los 20 dólares.
Ampollas capilares
Las ampollas capilares de sábila son un auténtico regalo que tu cuero cabelludo sabrá agradecer. Y es que aparte de ser económicas, por ser un producto que no requiere enjuague, tienen más tiempo para actuar sobre los folículos debilitados. Es decir, que si eres constante verás como en menos de cuatro meses tu cabello recuperará toda la fuerza y el brillo perdido.
Aunado a ello, con una alta concentración de estos cristales, estarás librando a tu pelo de un sinfín de impurezas y bacterias. Una acción desintoxicante que, a su vez te permitirá sanear las raíces y evitar la aparición de caspa.
En el mercado existe una gran variedad de ampollas de este tipo y lo mejor de todo es que puedes comprarlas por paquete o de forma individualizada.
Spray de aloe vera
Los sprays siempre serán una de las formas más cómodas de administrar lociones y fórmulas sobre el cabello. Por tanto, a la hora apostar por el aloe vera para la caída del pelo. Tienes que darle una oportunidad a este tipo de cosméticos. Con ellos tu rutina capilar se volverá más sencilla y correrás menos riesgos de fracturas por falta de nutrientes.
Una de las marcas mejor valoradas que fabrican este tipo de productos es SatinNaturel. De hecho, su spray refrescante con cristales de sábila, es todo un éxito en ventas en Amazon. En especial, por su versatilidad, ya que puede usarse tanto para el rostro como para el pelo. Y lo mejor de todo es que se consigue por menos de 18 euros.
Aunque si quieres ahorrar un poco más y tener la certeza de que te estas aplicando un auténtico concentrado de este extracto natural. También es completamente válido preparar la versión casera de este compuesto para luego administrarlo con un rociador. En cualquier caso, con el paso de las semanas los resultados te sorprenderán
Mascarillas capilares caseras
Reforzar la estructura interna del cabello y mejorar la oxigenación de los poros del cuero cabelludo. Implica recurrir a tratamientos más intensivos. Y las mascarillas naturales a base de aloe vera, son una de las alternativas más seguras y saludables para alcanzar ese objetivo. Además, gracias a las características de las pencas de sábila es muy fácil extraer el cristal de esta planta. Por lo que su preparación no te quitará más de 15 minutos.
Tampoco ensuciarás grandes trastes, ni harás mayor desorden en el baño. Solo debes reservar de una o a dos horas de tu fin de semana para consentirte y dejar que el gel actúe. No obstante, si deseas repotenciar sus efectos, no estará demás que combines la pulpa de esta bondadosa planta con algún otro ingrediente. Todo dependerá de las necesidades de tu melena y de los problemas que enfrente.
En ese orden, si tu cabello está muy seco y maltratado, lo más apropiado será mezclar aloe vera con aceite de coco. Mientras que, ante casos de caída de pelo excesiva, combinar seis cucharadas de sábila con un huevo, ayudará a mejorar significativamente la salud y la fortaleza de los folículos pilosos. Especialmente, si repites esta rutina tres veces a la semana.
Otras opciones no menos efectivas para contrarrestar el debilitamiento capilar. Es apelar a la suma del aloe vera con aceite de ricino o a mascarillas de cristal de sábila con miel.