Thursday, September 21, 2023
Pérdida de cabello¿Qué es alopecia difusa?

¿Qué es alopecia difusa?

Un cabello sano y hermoso es el sueño de todos, poder tener una cabellera abundante que podamos lucir. Lastimosamente no siempre es así, hay circunstancias en las que nuestro cabello se ve afectado y una de ellas es la alopecia difusa. Este tipo de calvicie compromete la abundancia de nuestro pelo y hace que el cabello se vea pobre y descuidado.

La alopecia es la pérdida de cabello ya sea de forma permanente o temporal. Existen distintos tipos de calvicie, y la alopecia difusa es una de ella. Si piensas que puedes estar padeciendo esta condición, sigue leyendo y conoce todo sobre este padecimiento.

¿Qué es la alopecia difusa?

Es la pérdida de cabello de una manera progresiva, debido a una enfermedad. La misma disminuye poco a poco el folículo piloso, provocando la caída del cabello. Se trata de una disminución del volumen del pelo. Durante este proceso, el mismo se reseca y se va poniendo más lacio y delgado.

Afecta a toda la cabeza. La pérdida de volumen es generalizada. Pero en esta afección no existe ninguna descamación, irritación o inflamación del cuero cabelludo. Por eso es posible recuperar pelo una vez que se ataca la causa de su aparición.

¿A quién afecta esta condición?

Existen tipos de alopecia que afectan más a un sexo que otro. Pero en el caso de la alopecia difusa, no hay diferencia de géneros. Afecta por igual a hombres y mujeres, siendo las mismas causas y síntomas en ambos casos. Por lo general este tipo de calvicie aparece después de los 30 años. Sin embargo hay casos donde adolescentes pueden padecer de ella.

¿Cómo reconocer la alopecia difusa?

La pérdida de cierta cantidad de cabello cada día es algo normal. Pero cuando se sufre de alopecia difusa, el cabello cae en más cantidad. Además se pierde el volumen y puedes ver partes  claras en diferentes lugares de la cabeza.

Cuando padeces de esta clase de alopecia, el pelo se va haciendo cada vez más liso, delgado y reseco. Ese es un síntoma que debes tener en cuenta. Luego comienza a caerse y puedes notar que cada vez tienes menos cantidad de él. No se trata de una calvicie localizada.

No verás zonas completamente claras en tu cuero cabelludo, es uno de los signos más claros. La calvicie difusa, pierde volumen en todo el cabello, no en zonas específicas. Si observas que esto te está sucediendo, puedes estar padeciendo de esta afección.

Síntomas de la alopecia difusa

  • Debilitamiento de la hebra capilar.
  • Cabello que se torna liso y reseco.
  • Mayor cantidad de residuos de cabello en el cepillo, ropa y almohada.
  • Perdida muy notoria de volumen.
  • Zonas claras en toda la cabeza.

Causas de la alopecia difusa

Son varias las causas que provocan este tipo de alopecia, entre ellas tenemos:

  • Enfermedades hepáticas, renales o intestinales.
  • Cualquier alteración hormonal. Como es el caso de la menopausia, el embarazo, parto, toma de anticonceptivos. En estos momentos de la vida de la mujer es cuando más se diagnostica este tipo de calvicie.
  • Problemas de tiroides. Esta glándula se relaciona con la producción de hormonas y es por ello que al no funcionar correctamente pueden producir la pérdida de pelo.
  • Falta de minerales y nutrientes. A causa de una alimentación poco balanceada, baja en proteínas, vitaminas y minerales.
  • Situaciones de estrés y ansiedad. También en casos de depresión, situaciones como la pérdida de empleo, el fallecimiento de un ser querido, problemas con los hijos, mudanza, pueden hacer que el cabello empiece a perderse.
  • Fármacos como los antidepresivos, anticonceptivos, antiinflamatorios y algunos betabloqueantes, pueden generar debilidad en el cabello y la consiguiente caída del mismo.
  • Tratamientos como la quimio y radioterapia.
  • Traumatismos, operaciones quirúrgicas.
  • Mala higiene del cabello. El uso de productos no adecuados. Químicos y exceso de calor también pueden perjudicar el cuero cabelludo y ocasionar la perdida capilar.

¿Cómo se diagnostica la calvicie difusa?

Lo primero es observar si los síntomas están presentes. Una vez que se determina que existen, se debe revisar si es un caso de  alopecia androgenética, si se trata de efluvio telógeno, o si se presentan ambas a la vez.

Luego se debe determinar la causa que está provocando la calvicie difusa para poder aplicar el tratamiento indicado.

¿Es reversible la alopecia difusa?

Existen algunos casos de alopecia como la androgenética y la areata, donde es imposible recuperar el cabello. Pero cuando se trata de la alopecia difusa, no necesariamente tiene que ser permanente.

Aunque en algunos casos puede ser permanente, en la mayoría de ellos resulta reversible. Una vez que se supera el trastorno o enfermedad que causa la caída del cabello, este puede volver a crecer.

Cuando es temporal, no requiere de un tratamiento específico. Pero si de los cuidados necesarios para dar fortaleza al cuero cabelludo y al cabello que se regenera.

Tratamientos de la alopecia difusa cuando es permanente

Son mucho menos los casos en los que este tipo de alopecia resulta permanente, pero es conveniente dar a conocer que tratamientos existen para resolver este problema. En todo caso no se recupera el cabello. Pero se logra detener la caída del mismo y hacer que el pelo dure por más tiempo.

  • Anti andrógenos: Como finasterida. Que actúa sobre la raíz folicular, revirtiendo la alopecia.
  • Minoxidil: Es una espuma o líquido que se aplica en el cuero cabelludo, para lograr el engrosamiento del cabello y frenar la caída de pelo.
  • Microinyecciones de dutasterida: La molécula de anti andrógeno es infiltrada directamente en el cuero cabelludo. Se deben realizar entre 2 y 4 sesiones al año.
  • Plasma rico en plaquetas: Se extrae sangre de la persona que padece la alopecia. Se centrifuga para aislar la porción que contiene factores de crecimiento derivados de las plaquetas. Por último se infiltra en el cuero cabelludo.

Tratamiento de la alopecia difusa cuando es reversible

En los casos en que es reversible la alopecia difusa, se debe identificar y eliminar la causa que la produce. Una vez que el problema desaparece, el cabello comenzará a regenerarse en un aproximado de seis meses. Es importante mantener una dieta sana y una muy buena higiene capilar.

2 COMENTARIOS

  1. Hola
    He estado tomando antidepresivos y he notado que tengo menos volumen en el pelo ¿Puedo estar padeciendo de alopecia difusa?

    • Hola Agustín
      Es posible que estes padeciendo de este tipo de alopecia. Además de que la depresión, estrés y ansiedad, también son causas de caída del cabello. Te recomendamos ir al especialista para que haga el diagnostico exacto. No te preocupes que este tipo de alopecia suele ser temporal.
      Saludos.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here