Wednesday, December 6, 2023
Pérdida de cabello¿Qué es la alopecia por tracción? Síntomas y causas

¿Qué es la alopecia por tracción? Síntomas y causas

La alopecia no solo aparece por genética, hay distintas causas y distintos tipos de alopecia. En ocasiones una enfermedad, el estrés, cicatrices por accidentes, pueden generar calvicie. También existe la alopecia por tracción. Esta se genera debido a la tensión constante del cabello. Es muy común en las niñas debido a que constantemente usan accesorios, ligas y otros objetos para mantener su pelo peinado.

Si no sabes qué es la alopecia por tracción, no puedes perderte este artículo. Tal vez estás cometiendo errores al peinarte que pueden desencadenar la pérdida de cabello. Sigue leyendo, te contaremos qué es, causas de  la alopecia por tracción y cómo prevenirla.

Qué es alopecia por tracción

Es la caída del cabello debido a una tensión constante. Aparece a causa del abuso repetido al estirar el cabello al peinar. Si el cabello permanece estirado durante mucho tiempo, de manera constante, el pelo comienza a caerse. También usar accesorios que ayuden a tensar el pelo, pueden producir este tipo de calvicie. Se debe evitar el uso continuo de gorros, sombreros, gomas y ganchetes para el pelo.

Este desprendimiento de la hebra capilar no es permanente, el cabello vuelve a crecer. Pero si la tensión es prolongada y a pesar de ver signos de que el pelo se está perdiendo. Se sigue tensando el cabello, con el tiempo la calvicie puede pasar a ser severa y no poder recuperar el cabello. La solución para dejar de perder cabello por alopecia por tracción, es cambiar los hábitos de peinado.

Torcer y estirar el cabello por tiempo prolongado puede provocar que el folículo cicatrice y el pelo no crezca de nuevo. Si padeces de esta afección, y tus folículos están lastimados, pero no se han cicatrizado. Dejar de hacer peinados que tensen el pelo y usar productos anticaída será suficiente para recuperar la hebra que se ha desprendido.

Síntomas

Los síntomas de este tipo de alopecia son diferentes a los de otros tipos. Cuando se pierde el cabello por otros tipos de calvicie, el cabello suele caerse en toda la cabeza. Cuando la pérdida se debe a la alopecia por tracción, se pierde pelo solo en la parte donde se recibe la tensión constante.

  • El principal síntoma es la pérdida de cabello. La persona comienza a notar pequeños granos en la cabeza, como primera señal. Con el tiempo el pelo comienza a desprenderse en la zona donde es tensionado. Generalmente los pelos más afectados son los de los laterales y parte frontal de la cabeza. Sin embargo la caída va a depender de la zona donde se tense el cabello.
  • También aparecen rojeces en el cuero cabelludo, debido a que el cabello se mantiene halado por mucho tiempo.
  • Granos purulentos en el cuero cabelludo. Son la primera señal de que la tensión está causando problemas capilares.
  • Se pierde volumen en las sienes. El cabello se va desprendiendo y la zona comienza a verse despoblada.
  • Dolor de cabeza al final del día. Producido por la tensión del pelo durante muchas horas.
  • Escozor y picor en la cabeza. Al mantener la tensión durante mucho tiempo, la cabeza comienza a picar y doler.
  • Inflamación de los folículos pilosos cuando se utiliza gorro o sombrero durante tiempo prolongado.
  • Se siente alivio al quitar la goma o accesorios que presionan el cabello.

Si no se pone atención a estos síntomas, los folículos pueden cicatrizarse y el pelo no volverá a crecer. Detectada a tiempo, este tipo de alopecia tiene cura. Es conveniente dejar de tensar el cabello y acudir a un especialista para que diagnostique y sugiera el tratamiento para sanar el cuero cabelludo y recuperar el pelo perdido.

Causas

Las causas de la alopecia por tracción tienen que ver con el uso de peinados, accesorios y herramientas para amoldar el cabello. Veamos cuales son los motivos de esta afección.

  • Llevar el cabello recogido en un moño o coleta durante tiempo prolongado.
  • Colocar extensiones en el pelo que agreguen peso y causen tirones.
  • Usar usualmente rastas o trenzas.
  • Llevar el cabello muy largo. El peso del mismo tensa el pelo y causa el daño.
  • Dormir con rulos para amoldar el pelo, o usarlos por mucho tiempo.
  • Usar pañoletas, gorros y sombreros frecuentemente. Sobre todo si son más pequeños que tu talla o el material usado no es de calidad.
  • Hacer rizos constantes o cambiar la forma natural del cabello de manera frecuente. Si se da una tensión antinatural a tu cabello, este se miniaturiza y se hace más débil.

Esta condición es más común en niñas, debido a que los peinados que se realizan incluyen coletas, moños y rizos. También en personas cuya profesión exige peinados impecables como las bailarinas. Y en personas de mayor edad, ya que el cabello con el paso del tiempo se debilita y es más fácil quebrarse cuando se tensa.

Prevención

  • Utiliza crema de peinar para desenredar el cabello.
  • Alterna peinados recogidos con el cabello suelto.
  • Evita el uso de coletas de goma.
  • No fijes tu cabello al tensarlo con lacas o fijadores.
  • No coloques extensiones a tu pelo por largos periodos de tiempo.
  • Prefiere rastas o trenzas gruesas para estirar menos el pelo.
  • No abuses del calor de planchas y secadores.
  • No duermas con rulos en la cabeza.

Tratamiento

Lo primero que debes hacer es cambiar la manera de peinarte, evitar tensar el pelo. Además debes acudir al especialista para que recomiende los productos que debes utilizar. Los champuses anticaída naturales, son una opción, así como el minoxidil. Al ser un tipo de alopecia reversible, una vez que cambies tus hábitos y apliques el tratamiento, volverás a tener un cabello sano y fuerte.

2 COMENTARIOS

    • Hola Domingo

      La alopecia por tracción es ocasionada por mantener peinados que halan el cabello durante mucho tiempo. Si puede suceder, aunque se trate de un niño. De hecho, a las niñas les sucede debido a los peinados con coletas, accesorios y ligas que usan al peinarse.
      Saludos

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here