Saturday, January 18, 2025
Pérdida de cabello¿Qué es la alopecia universal?

¿Qué es la alopecia universal?

La caída del cabello abundante y descontrolada, es eso que conocemos como alopecia. Tendemos a pensar que este término solo se refiere a hombres con calvicie en las entradas y la coronilla. Pero la realidad es que existen muchos tipos de alopecia. Cada uno con características y patrones diferentes. Unos son temporales, mientras que otros son permanentes. La alopecia universal pertenece a este grupo de pérdida capilar irreversible.

A lo largo de este post nos gustaría compartir diversos datos de interés sobre la alopecia universal. Si has llegado hasta aquí, es porque este tema te interesa. Sigue leyendo y descubre todo lo relacionado a la alopecia y uno de sus tantos tipos.

Te puede interesar: Psoriasis capilar, causas, síntomas y tratamiento

¿Qué es la alopecia universal?

La alopecia universal es un tipo de caída del cabello de origen autoinmune. Esto quiere decir, que el propio sistema inmunitario se encarga de atacar por error las células de nuestro cuerpo. En este tipo de alopecia, el organismo crea anticuerpos que destruyen los folículos pilosos. Comienza como una alopecia areata, pero se transforma en universal, siendo más grave que la primera.

La calvicie del tipo universal corresponde a una pérdida de pelo tanto en el cuero cabelludo, como en otras zonas del cuerpo. Pudiendo afectar cejas, pestañas, barba y demás vellosidad. Por lo general, tiende a confundirse con otros tipos de alopecia como la androgénica. Sin embargo, se trata de una patología distinta.

Es un tipo de alopecia que pueden manifestar hombres y mujeres por igual. Pero, cada uno de ellos puede presentarla con características diferentes. Los hombres comienzan a notar una pérdida capilar en el área frontal y los laterales. Esto hace que llegue a confundirse con la calvicie común, dado que también afecta la coronilla. Por su parte, las mujeres no siguen un patrón establecido, simplemente su densidad comienza a reducirse hasta alcanzar la pérdida total.

¿Por qué se desarrolla la alopecia universal?

La razón que lleva al desarrollo de la alopecia universal, se desconoce. No obstante, se ha comprobado que su manifestación ocurre en momentos de sufrimiento y estrés. Los expertos aseguran que, al atravesar momentos difíciles, se activan enfermedades autoinmunes genéticas. Pero la realidad es que, son muy pocas las personas que padecen esta enfermedad y poseen antecedentes familiares con alopecia de este tipo.

Una persona sin enfermedades capilares, puede producir hebras de manera constante. Pero aquellos pacientes con alopecia universal, ven dificultoso producir suficiente cabello. Los folículos pilosos de estas personas se mantienen en fase catágena o de descanso. Por lo que solo son capaces de producir pelo cuando se les estimula.

¿Se puede tratar la alopecia universal?

La alopecia universal puede ser causante de pérdida de pelo en la cabeza, las pestañas, las cejas y el resto del cuerpo. Este problema en ocasiones puede curarse solo, pero sin tratamiento, su cura es impredecible. En caso de que avance demasiado y se extienda, el pelo no vuelve a crecer.

En la actualidad no existe un tratamiento 100% efectivo para superar la alopecia universal.

Medidas a tomar en la alopecia universal

Algunas medidas pueden ser de ayuda para paliar los efectos de la alopecia universal y mejorar la pérdida de cabello.

  • Utilizar medicamentos vasodilatadores y corticoides fuertes. Estos fármacos funcionan de manera muy eficiente cuando la pérdida capilar no supera la mitad. En los casos donde la alopecia universal se encuentra muy avanzada, este método no llega a funcionar.
  • En el tratamiento de las cejas, las inyecciones de corticoides si funcionan muy bien y el paciente consigue una gran mejoría.
  • La difenciprona ayuda en muchos casos a mejorar la alopecia. Su acción es la de minimizar la inflamación causada por el sistema inmune, que caracteriza a este tipo de alopecia.
  • La fototerapia o exposición controlada al sol, puede detener el proceso de pérdida capilar. Sus resultados son tan beneficiosos como los alcanzados en casos de vitíligo y psoriasis.

Los corticoides orales no son los más recomendados. Solo se utilizan en casos excepcionales de alopecia universal.

¿Qué tan efectivo puede ser un tratamiento de alopecia universal?

En la mayoría de casos, la alopecia universal no tiene cura, obligando al afectado a vivir sin cabello. Siendo el uso de pelucas, la mejor alternativa para estas personas. No se trata de una enfermedad que incapacite al paciente, pero en el ámbito psicológico, existe mucha angustia, depresión y baja autoestima por esta situación. Llevándoles a recurrir a especialistas que ayuden a aceptar la nueva imagen.

Los tratamientos para la alopecia universal son varios, pero ninguno consigue ser una solución definitiva a ella. Es una calvicie poco común, que solo afecta a un 2% de la población mundial. Sus causas son desconocidas, pero pueden estar relacionadas a:

  • Alteraciones en la tiroides.
  • Asma.
  • Alergia.
  • Diabetes tipo 1.
  • Eczema, psoriasis o vitíligo

La alopecia universal hace resistencia a la mayoría de tratamientos existentes, haciendo muy difícil su curación. Aun cuando los esteroides orales consiguen cierta mejoría, el pelo puede volver a caer. Esto lleva a que se mantengan las investigaciones sobre el uso de tofacitinib y ruxolitinib. Anti-JAK que ofrecen muy buenos resultados en el cuero cabelludo.

Consecuencias de padecer alopecia universal

La mayoría de personas que no se encuentran padeciendo este tipo de alopecia, no sabe diferenciar entre la calvicie y el tratamiento contra el cáncer. Razón por la que resulta común, que algunos individuos observen y realicen preguntas incómodas a los afectados. Quienes preferirían que su enfermedad no resultara tan evidente.

Es normal sentirse triste la mayoría del tiempo por esta afección. Una persona que experimenta la pérdida total de su cabello, siente inseguridad, falta de confianza. Son individuos con una muy baja autoestima, que se preocupan excesivamente por la opinión que otros puedan tener acerca de su imagen. Siendo las terapias psicológicas, una excelente opción para superar este malestar emocional constante.

Recordemos que, además del pelo de la cabeza, también se llega a perder el de las cejas. Cuando esto ocurre, una de las principales consecuencias es el paso directo del sudor hacia los ojos, causando irritación. Esto puede detenerse al utilizar pañuelos en la frente, que ayuden a detener la sudoración por encima de los ojos. Siendo muy útiles las cintas deportivas, cuando se practican actividades físicas.

Ante la pérdida de pestañas, los ojos se exponen al sudor y el polvo, aumentando el riesgo de conjuntivitis y blefaritis. Algunos pacientes se enfrentan también a la falta de pelos en la nariz, lo que propicia la aspiración de aire con suciedad que no debería ingresar al sistema.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here