La pérdida de cabello inducida por la ansiedad es más común de lo que piensas. Como tal, las personas a menudo pasan de dos a tres meses alarmadas cada vez que se peinan o toman una ducha y son testigos de una caída sorprendente en el número de pelos. Cuando esto sucede, no dudamos en acudir a la farmacia en busca de tratamientos, fármacos e incluso suplementos vitamínicos. Sin entender que la ansiedad hace caer el cabello.
Puede sorprender a muchos saber que ninguno de estos recursos es muy útil, cuando esta pérdida de cabello es causada por la ansiedad. Los remedios naturales y las principales preparaciones farmacéuticas son de poca ayuda para personas que se encuentran padeciendo síntomas físicos por ansiedad. Comprender las causas de este estado ansioso y tratarlo antes de que se intensifique y se convierta en un tormento. Es útil para la salud de nuestro cabello, al igual que nuestra piel.
Muchos de nuestros procesos fisiológicos, están íntimamente relacionada con nuestro estado mental. Los trastornos de ansiedad pueden afectar la salud de tu cabello de muchas formas. Un ejemplo típico es la alopecia areata. Esto y todos los daños que tal patología provocan a la melena, las analizaremos a continuación.
Te puede interesar: Daños al cabello provocados por el sol
¿Qué es la ansiedad?
Preocuparnos es una parte normal de la vida misma, esto puede ocurrir de forma ocasional. Pero, una persona que padece el trastorno de ansiedad, frecuentemente se mantiene alerta, con mucho miedo y siempre al pendiente de diversas situaciones diarias. Por lo general, cuando se padece ansiedad, pueden aparecer episodios súbitos de pánico intenso. Se trata de una situación de terror y miedo, que pueden confundirse con problemas de gravedad de otros sistemas del organismo.
Estos episodios de pánico ansioso pueden llegar a incapacitar a quien los sufre, interfiriendo en sus actividades cotidianas. Controlarlos resulta difícil, pues se encargan de desproporcionar el peligro real. Lo más problemático de la ansiedad es que puede durar por meses, años o incluso, toda la vida. Ocurre que, para evitar desencadenar estos problemas, se suele evitar las situaciones o lugares que los generan. Llevando al paciente a encerrarse, para sentirse bien. La ansiedad puede ser desarrollada por cualquier persona, desde niños, adolescentes y adultos. Manteniéndose en tiempo.
La ansiedad puede manifestarse de diferentes formas: como un trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad o fobia social, miedos específicos o ansiedad por separación. Es posible sufrir uno o varios de estos trastornos al mismo tiempo. Cuando interfiere demasiado en la salud y en la vida, es necesario que se realice tratamiento.
Pérdida de cabello por ansiedad
Los estados de la ansiedad pueden manifestarse en el organismo de distintas formas. Malestar estomacal, dolores de cabeza, uñas quebradizas, granos en la piel y dolor muscular son muy comunes. Siendo la caída del cabello un síntoma muy específico de que existe un malestar emocional. Aunque la alopecia tiene muchos detonantes, como la genética, los desórdenes hormonales y la alimentación. La ansiedad es un factor asociado muy fuerte.
Algunos estudios afirman que la ansiedad psicosocial tiene una estrecha relación con distintas clases de caída capilar. Llegando a evidenciarse que este vínculo es mucho mayor en las mujeres que en los caballeros. Del mismo modo, cuando se carece de estrategias de gestión emocional, los problemas capilares no pararán de aparecer en tu cuero cabelludo.
¿Cómo saber si mi caída del cabello se debe a la ansiedad?
Tal como mencionábamos antes, la caída del cabello intensa puede tener un origen muy diverso. Alimentación desbalanceada, desordenes de la tiroides, carencia de hierro, postparto o herencia, pueden ser algunos de los motivos.
En términos profesionales de la medicina, se conocen diferentes tipos de caída del cabello, relacionadas a las emociones. Estos son:
- Efluvio telógeno: hace referencia a un ciclo de crecimiento capilar alterado. La ansiedad que se mantiene por mucho tiempo, hace que los folículos pilosos se detengan en la fase de reposo. Haciendo entonces que, el cabello se desprenda de forma intensa. Impidiendo a demás, que nuevas hebras puedan crecer en los siguientes meses. Esta situación, por fortuna, es temporal.
- Tricotilomanía: se trata de un compulsivo trastorno relacionado estrechamente con la ansiedad. La tricotilomanía lleva a las personas a tirar de mechones de pelo hasta arrancarlos. Cerca del 3,6% de la población mundial sufre este problema, asociado a intensos estados emocionales.
- Alopecia nerviosa: la caída del cabello ocurre de forma difusa en muy poco tiempo. Cuando sucede, no suelen mostrarse círculos calvos en el cuero cabelludo. En cambio, la pérdida se da en toda la melena, siendo una caída masiva.
¿Por qué la ansiedad causa la caída del cabello?
La ansiedad que no es gestionada y que se mantiene en el tiempo durante muchos meses o años, lleva al desarrollo de problemas inmunitarios y neuroendocrinos. Por momentos, el propio cuerpo comienza a atacarse. Los folículos pilosos pueden salir muy perjudicados de esta situación. Impidiendo que el cabello reciba la nutrición que necesita y se produzca la pérdida.
Existen otros aspectos de los que no debemos olvidarnos. Un estado emocional como la ansiedad, lleva a que el cuerpo se centre exclusivamente en lo que cree importante. Como puede ser, aportar sangre y oxígeno a los músculos para defenderse ante una amenaza inminente. De esta forma, los folículos pilosos dejan de recibir su porción de sangre y oxigeno requeridos, manteniéndolos en una prolongada fase catágena o de reposo.
Esto también puede deberse al desequilibrio de las citosinas. Pequeñas proteínas cuya función es muy específica: modular el comportamiento inmunitario de las células, para permitir el crecimiento del pelo. Cuando esta se altera, también lo hace la salud capilar.
¿Se puede tratar efectivamente la caída del cabello por ansiedad?
La caída del cabello por ansiedad es, por lo general, reversible. Esto quiere decir que, luego de algunos meses de que se ha presentado la caída del pelo, el mismo crecerá nuevamente. Siempre, claro está, que el estado emocional que lleva al desprendimiento capilar, sea atendido y se afronte de manera efectiva. Siendo esta la primera estrategia o tratamiento para atender tal problema.
No resultará de utilidad ningún tratamiento fortalecedor aplicado, una mejor dieta o fármacos que prometan revitalizar el cabello. Si el trastorno de ansiedad sigue activo, el problema se mantendrá apareciendo constante mente. Razón por la que, lo más recomendable siempre será consultar un médico y recibir apoyo sobre salud mental.