Friday, December 1, 2023
Tratamientos cabelloCalvo joven, antes de los 30 ¿Qué hago?

Calvo joven, antes de los 30 ¿Qué hago?

Aunque en los veintes los jóvenes se encuentran en su etapa de mayor disfrute, existe una condición que puede afectar su seguridad desde temprana edad. La alopecia, aunque se considera un signo de vejez, comienza a desarrollarse en un 60% de personas antes de alcanzar la tercera década. Esta situación puede causar angustia e inseguridad. Haciendo que quien lo padezca se pregunte, por qué me estoy quedando calvo joven antes de los 30 ¿Qué hago?

Los factores que pueden llevar a un individuo a padecer calvicie son diversos. La alopecia a temprana edad es más común de lo que podemos imaginar. La caída del cabello incontrolable se percibe en un mayor porcentaje de hombres, afectando a uno de cada cuatro de ellos. Mientras que las mujeres son menos propensas a presentar pérdida capilar en la juventud. No obstante, quedar calvo joven es un problema que puede desarrollar cualquiera, y nosotros te diremos cómo afrontarlo.

También te puede interesar: Levadura de cerveza para evitar alopecia

¿Por qué se cae el cabello antes de los 30 y quedas calvo joven?

Calvo joven

Para explicar la razón que causa la caída del cabello antes de los 30, debemos definir el término dihidrotestosterona (DHT). La misma es una hormona masculina derivada de la testosterona que poseen hombres y mujeres por igual. Esta se encarga de recibir andrógenos en los folículos pilosos, permitiendo el crecimiento capilar. Cuando funciona de manera incorrecta, los folículos se encogen, causando una disminución en el volumen de cabello. Esta es la razón por la que puedes quedar calvo joven.

La sensibilidad a esta hormona es la causante de la pérdida de pelo. Esta condición es hereditaria, y aquellos que la padecen pueden experimentar mayor o menor sensibilidad al DHT. Siendo los que la presentan en mayor medida, los primeros en percibir zonas despobladas de cabello. En consecuencia, el pelo se tornará más claro, menos denso, perdiéndose principalmente en el área de la frente y la coronilla. Originando que notes como vas quedando calvo joven y causándote gran preocupación.

Además de ser una situación transferida genéticamente, la hipersensibilidad al DHT es desarrollada en algunos casos por circunstancias precisas. Como son, la ingesta de suplementos de creatina, el estrés, alto consumo de cigarrillos, actividades físicas de gran esfuerzo y aplicación de esteroides anabólicos.

Síntomas de que la calvicie ha iniciado

Calvo joven

Poder combatir la alopecia requiere de su temprana detección. Aunque, no todos los casos de calvicie pueden ser revertidos y requieren medidas especiales para solucionarla. Conoce los síntomas de la calvicie en sus inicios y visita a un especialista, quien te guiará a la mejor forma de tratarla. Así puedes evitar quedar calvo joven.

  • Gran cantidad de cabello en la almohada: Al despertarte no deberías encontrar más de uno o dos cabellos en tu almohada. De percibir una mayor cantidad, existe un problema capilar.
  • Molestia en el cuero cabelludo: Experimentar dolor, picazón o enrojecimiento en el cuero cabelludo, puede deberse a hongos, dermatitis u otras infecciones capilares. Las mismas causarán la caída del cabello rápidamente.
  • Desprendimiento capilar al lavar o peinar el cabello: Es un claro signo de que el pelo ya no tiene la misma fuerza y puede caer con facilidad.
  • Grasa o caspa excesiva: Son situaciones que se presentan en la mayoría de casos por desaseo capilar. Este es uno de los factores que llevan a la caída del cabello.
  • Menor volumen en la cabellera: Se presenta mayormente en las mujeres ante la aparición de alopecia femenina, aunque son muchos los hombres que pueden percibir este síntoma.
  • Espacios desprovistos de pelo como la coronilla y la parte frontal: Un signo indiscutible de que la alopecia está avanzando a gran velocidad y debe ser tratada con prontitud.

¿Qué hacer ante esta situación?

Calvo joven

Si te encuentras pasando por la molesta situación de pérdida de cabello excesiva, no debes resignarte a que la calvicie será tu destino final. Algunos tipos de alopecia son inevitables, pero es posible mantenerlas a raya durante mucho tiempo. Por lo que, de experimentar una caída capilar difícil de controlar, es momento de acudir a un dermatólogo. Quien luego de una exhaustiva revisión a tu cuero cabelludo, determinará la forma adecuada de tratar el problema.

Por lo general, este tipo de inconvenientes es controlado con fármacos especiales que impiden la caída del cabello y estimulan el crecimiento de nuevo pelo. Estos deben ser utilizados de forma comprometida, debido a que sus resultados mayormente positivos, se consiguen con constancia obligatoria. La interrupción de su uso detendrá el efecto de los medicamentos, revirtiendo todo lo alcanzado hasta el momento.

No obstante, existen algunos trucos que podrán ayudarte a mantener el cabello sano y fuerte ante los primeros síntomas de calvicie, sin necesidad de acudir a medicamentos u otros procesos más invasivos. Tomando las medidas a tiempo, evitarás quedar calvo joven.

Recomendaciones para evitar la caída del cabello

Calvo joven

Si te preocupa perder pelo a temprana edad o has comenzado a percibir su caída, a continuación, ofrecemos algunos consejos que podrán prevenir, frenar o minimizar su evolución.

Trata con especial cuidado tu melena

Calvo joven

Presta atención a la cantidad de cabello perdido

Es normal durante el día, perder un aproximado de 100 cabellos al asearnos o peinarnos. Pero cuando este desprendimiento capilar es mayor, y sobre todo se encuentran más de 5 cabellos en la almohada al despertar, es importante asistir a consulta con un especialista.

Utiliza gorras o sombreros para proteger el cuero cabelludo

El mito popular de que estos elementos influyen en la caída del cabello, es completamente falso. Cubrir el cuero cabelludo es muy beneficioso, puesto que se protegen los folículos de los rayos del sol y agentes contaminantes que puedan causar el desajuste capilar.

Evita exponer tu cabeza a temperaturas extremas

Todo en exceso es malo, y tanto el calor como el frío no escapan de esta realidad. Huir de altas o bajas temperaturas evitará el sudor y la resequedad que puedan causar dermatitis, caspa, hongos, entre otras enfermedades capilares.

No utilices fijadores en grandes cantidades

Aunque algunas personas aseguran que aplicar fijadores al cabello es una de las principales causas de su caída, esto es también incorrecto. De lo que es importante cuidarse es de la cantidad y frecuencia con la que se coloca. Procurando retirarlo completamente al momento del lavado.

Evita exponer el cabello a aguas con gran contenido de cal

El soporte capilar puede verse afectado cuando el cuero cabelludo recibe grandes baños de agua con cal. En caso de que sea inevitable exponer el pelo a esto, lávalo con agua mineral.

El aseo de tu cuero cabelludo es primordial para su salud

Escoge el champú adecuado según tu tipo de cabello

Es importante al momento de efectuar el aseo capilar, elegir productos que favorezcan la salud del cuero cabelludo. Puede parecer poco relevante el uso de un champú especial, pero la realidad es que, dependiendo del estado de la piel, la cantidad de grasa, el grosor y volumen de nuestro pelo, utilizar el champú correcto le brindará mayor vitalidad.

No frotes el cuero cabelludo fuertemente al lavar el pelo

La mayoría de personas piensa que frotar el cuero cabelludo con fuerza hará que el mismo esté más limpio, lo cual es un error. Con esta acción lo único que se consigue es friccionar excesivamente la zona, lo cual debilitará los folículos, causando la caída del cabello.

Elimina por completo los productos del cabello

Retirar en su totalidad aquellos productos que utilices para el cuidado capilar, es de vital importancia. Procura que el pelo no conserve restos de estos elementos antes de salir de la ducha.

Lava tu pelo con frecuencia, pero no demasiada

Ante un problema capilar, aplicar champú diariamente podría resultar contraproducente. La falta de grasa en el cuero cabelludo, es uno de los factores que puede llevar a quedar calvo joven. Mientras que permitir la excesiva producción de grasa, es también un factor que provoca la pérdida capilar. Por lo que se aconseja asear tu cuero cabelludo cada dos días.

Aplica agua fría al culminar el lavado

Con ello podrás cerrar la cutícula del pelo. Esto evita grandes nudos, que al tirar de ellos propicia la caída del cabello.

Prepara el baño a una temperatura agradable

El agua no debe encontrarse excesivamente caliente, pero tampoco demasiado fría. Ya que como hemos notado a lo largo del post, los extremos pueden dañar el cabello.

Cuidado a la hora de peinar

Al secar el cabello

Olvídate de frotar fuertemente tu pelo al salir de la ducha. Lo aconsejable es dejar escurrir la mayor cantidad de agua posible y utilizar la toalla con suavidad. El aire libre es el mejor aliado para un secado sano.

Regula la temperatura del secador adecuadamente

Si se requiere un secado rápido, al emplear el secador este no debe encontrarse a máxima temperatura. Lo ideal es utilizar el aire frío o a una temperatura media. Es importante no halar fuerte del cabello durante esta actividad.

Evita que se creen nudos en la cabellera

Pero no te dejes llevar por mitos populares. Peinar el cabello en exceso no “activa la circulación sanguínea”. Únicamente provoca tirones al pelo que hace que este se pierda. Lo que debe evitarse es la formación de fuertes nudos que causen tirones de cabello a la hora de peinar. Utiliza un peine de grandes púas separadas para ello.

No masajees el cuero cabelludo si no es necesario

La circulación sanguínea es una constante, por lo que no resulta necesario activarla para favorecer el crecimiento capilar. Con los masajes de cuero cabelludo lo que podemos conseguir, es una fricción nada positiva, que puede causar el desprendimiento del pelo.

Presta atención a tu cuerpo

Al percibir mucha grasa, consulta un especialista

Aquellos adolescentes que experimentan un aumento excesivo de grasa en el rostro y el cabello durante la pubertad, pueden ser candidatos a padecer alopecia y quedar calvo joven. Por lo que, de presentar esta condición, se debe buscar ayuda profesional rápidamente.

Atiende la salud de tu cabello desde la adolescencia

Muchos jóvenes comienzan a perder pelo de manera alarmante desde los 17 años. No obstante, con el cuidado adecuado, esta pérdida puede detenerse y recuperar todo lo que había caído.

Combate el estrés

Los altos niveles de estrés pueden causar la caída del cabello inevitablemente. Pasados los veintes, cuando las responsabilidades se hacen más grandes y comenzamos a enfrentarnos a la vida adulta, el estrés aparece sin aviso. Aprender a controlarlo ayudará a que el cabello no se vea afectado por su aparición.

Aliméntate correctamente

Llevar una dieta balanceada, rica en vitaminas y minerales, mantendrá no solo el cabello, sino todo el organismo saludable. Acompaña la buena alimentación con rutina de ejercicios constantes y podrás notar como el pelo adquiere mayor vitalidad.

Cuando se perciben zonas despobladas

Recordemos que prevenir la enfermedad a tiempo ayudará a detenerla o hacerla más lenta. Si ya se pueden notar áreas desprovistas de cabello, es porque la situación ha avanzado al menos un 50%. En este caso, es necesario buscar ayuda profesional inmediatamente.

Alternativas cuando el cabello ya se ha caído

Si tu calvicie ha hecho mermar tu cabellera al punto de notarse. Existen opciones que puedes tomar en cuenta si has quedado calvo joven:

  • Cortes de cabello estratégicos: Algunos cortes y peinados pueden ayudar a disimular perfectamente el problema. Es normal que la alopecia ataque principalmente el área frontal de la cabeza. Por lo que dejar crecer el cabello de la parte de atrás, permitirá traer pelo hacia adelante, cubriendo los claros.
  • Rebaja tu cabellera: Es una opción para aquellos que no desean rapar por completo su cabeza. Cortar el cabello al 1 podrá disimular perfectamente la alopecia, puesto que, las zonas que han comenzado a aclarar y la que habrás cortado, se encontrarán casi al mismo nivel.
  • Opta por elementos o procedimientos estéticos: Si no es posible utilizar tu cabello para cubrir las zonas despobladas, y rebajarlo tampoco es opción, existen diversas alternativas estéticas que pueden ser de gran utilidad. Los peluquines y pelucas disimularán el problema temporalmente. Mientras que los implantes e injertos capilares son alternativas a mediano y largo plazo que te harán lucir nuevamente una melena natural.
  • Utiliza sombreros y gorras: Cuando todas las alternativas mencionadas no pueden ser aplicadas, las gorras y sombreros son una solución creativa y económica. Además de añadir un elemento distintivo a tu apariencia, estarás ocultando esas partes calvas que tanto te molestan.

2 COMENTARIOS

    • Hola Gonzalo

      Sí, puesto que existen diferentes tipos de alopecias, unas definitivas y otras temporales. La pérdida capilar repentina, dispersa y excesiva es conocida como efluvio telógeno. En esta afección, se pierde alrededor de un 30% del pelo, ocurriendo 3 meses después de que aparece el desencadenante del problema.
      El efluvio telógeno puede desencadenarse debido a algún trauma o enfermedad de gravedad. Puede ser una manifestación emocional por la pérdida de un ser querido o un efecto secundario de una pérdida súbita de peso. Los cambios estacionales, las carencias nutricionales, trastornos endocrinos, entre otras situaciones, pueden hacer que esta afección se manifieste.
      A diferencia de la alopecia androgénica, el efluvio telógeno no se hereda. Es una condición que puede presentar cualquier individuo, de cualquier sexo o edad. Dicha patología es diagnosticada valorando el historial de caída del cabello del paciente, requiriendo en algunas ocasiones, análisis de sangre y tricogramas para descartar otras causas.
      Hablamos de una pérdida de pelo temporal, que dejará de ocurrir en cuanto la causa del problema sea eliminada.

      Saludos.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here