La pérdida de cabello en mujeres es una situación que puede resultar frustrante. Cuando se sufre la caída de pelo, una dama se ve afectada en diversos aspectos de su vida. La estética es la principal alterada, y un buen aspecto es lo más importante para una dama. Al no sentirse conforme con la apariencia, una mujer puede desarrollar ansiedad, incluso depresión. Por lo que es muy importante conocer las causas de la caída de pelo para buscar un tratamiento adecuado.
La baja autoestima es de las principales consecuencias de perder el cabello. Hoy en día, la calvicie es un tema normal, del que los hombres que la padecen hablan sin problema. Pero cuando se trata de un tipo de alopecia femenina el asunto se hace más delicado. Se presta a burlas, pero no se explica el origen de su aparición. Por lo que muchas mujeres pasan por este problema en silencio, sufriéndolo sin encontrar la razón ni la forma de recuperar el pelo perdido.
¿Por qué se cae el cabello de las mujeres?
Existen muchas razones por las que una mujer puede perder hebras capilares. Al menos la mitad de la población mundial femenina experimentará la caída del cabello en algún momento de su vida. Esto suele suceder antes de alcanzar los 40 años y la causa principal de ello suele ser el factor genético. No obstante, otras circunstancias pueden llevar al desprendimiento capilar. Algo que debe ser diagnosticado exclusivamente por un profesional del área capilar.
Este problema es fácil de notar. Se experimenta como amplitud en la línea que separa el cabello, frente más amplia o pérdida capilar en forma de parches. Lo normal en cualquier persona es perder 100 cabellos diarios, los cuales serán reemplazados por nuevo pelo de manera natural. Pero cuando en la almohada se encuentran demasiados cabellos al despertar, estamos ante un problema. Que de no atenderse a tiempo, podría empeorar.
Motivos por los que ocurre la pérdida de pelo femenina
Se ha establecido que la pérdida de cabello más popular es la androgénica. Causada por un patrón hereditario que lleva al debilitamiento de los folículos pilosos hasta perder sus hebras. Pero además, existen otros factores que llevan a padecer este problema, los cuales son:
- Edad: Al encontrarse en edad muy avanzada, el cabello se encontrará más débil que en la juventud. Con el paso del tiempo el pelo deja de crecer y el que se conserva, es menos resistente.
- Desequilibrios hormonales: Procesos como el embarazo, la lactancia o la menopausia, crean un desajuste en los niveles hormonales. Esto suele afectar principalmente a la conservación del cabello.
- Trastornos: La mente puede alterarse de diferentes maneras, existen trastornos que llevan arrancar el cabello. Uno de estos es la tricotilomanía, una necesidad de tirar del pelo hasta desprenderlo.
- Medicamentos: Algunos fármacos como efecto secundario pueden llevar a la caída del cabello. Algunos de ellos pueden ser los anticonceptivos, anticoagulantes, antidepresivos, los destinados a controlar la presión arterial, insuficiencias cardiacas o cáncer.
- Alimentación: Una dieta poco balanceada no aporta los nutrientes suficientes para el correcto funcionamiento del cuerpo. Cuando el organismo presenta deficiencias de hierro y proteínas, el cabello comienza a caer.
- Tirones fuertes al cabello: Ciertos peinados requieren una técnica técnicas muy agresivas para su realización. Utilizar secadores, planchas o cepillos de forma fuerte, además de efectuar trenzas, moños o colas de caballo, puede llevar a una pérdida capilar considerable.
- Uso de productos químicos: Cremas decolorantes, tintes, tratamientos alisadores, entre otros, pueden quebrar el cabello. Esta debilidad lleva en muchas ocasiones a la pérdida de pelo.
Patrón de pérdida capilar femenina
Es importante conocer el avance que tiene la caída del cabello en las mujeres, para saber el grado en el que se encuentra el problema. Existen tres niveles de pérdida capilar, más intensos según aumenta su grado. Y que permite a los expertos ofrecer un tratamiento correcto según su magnitud.
Pérdida de cabello nivel I
Es un desprendimiento mínimo de hebras capilares. Es tan poco el pelo perdido que no suele percibirse. Lo que se puede notar es una pequeña reducción de volumen de la melena.
Pérdida de cabello nivel II
En esta etapa la caída del cabello es más evidente. Es posible que además de notar un menor volumen de pelo, también se muestre una línea divisora más ancha. El se pierde en mayor cantidad y el cuero cabelludo es visible en algunas áreas de la cabeza.
Pérdida de cabello nivel III
Hablamos de una pérdida capilar considerable. En ella el pelo comienza a notarse en la almohada, en el cepillo de peinar, en la ropa o en el piso. El desprendimiento de las hebras ocurre con facilidad y el cuero cabelludo se hace bastante visible. La frente se ensancha y el volumen de pelo es mínimo.
¿Cuándo se considera la pérdida de pelo anormal en las mujeres?
Como se ha explicado, existen muchas razones por las que el pelo cae. Algunas pérdidas de cabello son temporales, otras permanentes. Pero saber cuál es la que se padece no resulta fácil, y mucho menos entender cuando es necesario recurrir a un experto. Por lo que es imprescindible saber que, cuando este problema ocurre por un tiempo mayor a 3 meses, es momento de visitar a un profesional, bien sea dermatólogo o tricólogo.
¿Cómo prevenir la caída del cabello?
Adoptar algunas costumbres puede ser de gran ayuda para evitar que el pelo se pierda. A continuación presentamos algunas recomendaciones:
- Cepillar el cabello constantemente.
- Utilizar champuses especiales según el tipo de cabello.
- Exfoliar el cuero cabelludo.
- Mantener una dieta equilibrada.
- Dormir suficiente por las noches y llevar una vida tranquila.
- Mantener el pelo limpio.
- Espaciar el uso de artefactos calientes en el cabello como planchas o secadores.
Tratamientos para frenar la caída del cabello en mujeres
Un tratamiento infalible para la pérdida de pelo temporal, es el uso de suplementos especiales. Tal es el caso de minoxidil en loción o en tabletas. También puede administrarse plasma rico en plaquetas. Incluso utilizar láser de bajo impacto para reactivar la circulación sanguínea y actividad folicular.
En el caso de padecer un tipo de caída del cabello definitiva, existen diferentes procedimientos que pueden aplicarse para solucionarla o disimularla. Entre ellos puede considerarse el trasplante de cabello. También el uso de extensiones o pelucas.
¿Cómo puedo detener la caída del pelo durante la menopausia?
Hola Noelia.
Para frenar la caída del pelo durante la menopausia debes adoptar o cambiar algunos hábitos. Prefiere llevar el pelo corto para que se vea mas grueso. Evita estresarte, o controla los niveles de estrés y ansiedad. Mantén alguna actividad física. Lleva una dieta saludable y variada. Evita usar planchas y secadores. Ingiere vitamina A, C y E para fortalecer y nutrir tu cabellera.
Saludos