Son muchas las historias de persona que alguna vez han sufrido de pérdida de cabello. Algunas lo cuentan como solo una anécdota, ya que lograron recuperar el cabello. Para otras no fue tan sencillo y la caída de cabello fue permanente.
Muchas veces el no buscar una solución a tiempo, empeora la situación y evita que se ponga freno a la caída de pelo cuando aún hay algo por hacer. Por esta razón es importante conocer las causas de la calvicie y poner especial cuidado en evitarlas.
Como se domina y que es la caída del cabello
La caída del cabello en forma abundante se denomina alopecia o calvicie. Existen distintos tipos de alopecia. En la mayoría de los casos se puede frenar y recuperar pelo.
¿Qué es la caída del cabello?
Como ya hemos dicho es la perdida abundante del cabello que se denomina alopecia. Por lo general una persona pierde diariamente entre 100 y 150 cabellos. Cuando la perdida se hace más abundante que eso, hay que comenzar a preocuparse y buscar una solución.
Perder más cantidad de cabello puede significar que existe una causa que comienza a generar la calvicie. Esto debe detenerse a tiempo, es recomendable que revises tus hábitos y mejores tu alimentación.
También debes parar el uso de planchas, secadores, tintes, alisadores y permanentes. Así como utilizar productos solo para tu tipo de cuero cabelludo. Si aun con estos cuidados tu cabello se sigue cayendo, entonces debes acudir a un especialista.
Tipos de alopecia
Podemos hablar de 5 tipos de alopecia. Las mismas las describiremos a continuación:
Alopecia Androgenética
Es la alopecia más común, de las personas que sufren de calvicie o caída del cabello, al menos el 90% sufre de este tipo de alopecia. Es más común en hombres que en mujeres y aunque puede aparecer a temprana edad, por lo general comienza luego de los 30 años.
El pelo se va haciendo más fino, hasta que se cae y no vuelve a crecer. En los hombres empieza a caerse en la coronilla y entradas alrededor de las sienes.
Alopecia difusa
Es un tipo de calvicie permanente. De forma progresiva el cabello se cae generalizadamente. Al igual que en el caso anterior se va haciendo más fino, pierde volumen, hasta que cae y no se regenera.
Al ser un tipo de calvicie permanente, la solución es hacer un trasplante capilar.
Alopecia Areata
Es por lo general un tipo de calvicie hereditaria. También se puede presentar por estrés o falta de minerales en la alimentación. Más o menos un 2% de la población a partir de los 20 años puede padecer en algún momento de este tipo de pérdida de cabello.
El cabello se pierde por zonas y puede afectar cualquier parte del cuerpo. La zona donde se cae el cabello, permanece sana. Se puede con el tratamiento superar el problema y recuperar pelo. Por lo general luego de un tratamiento adecuado, el cabello vuelve a crecer.
Alopecia cicatricial
En este tipo de alopecia, alguna enfermedad, bacteria u hongo, destruye los folículos pilosos. El tejido de la zona afectada es reemplazado por tejido cicatricial. Es un tipo de alopecia permanente. Las zonas afectadas se presentan rojas y escamosas. La solución a este caso es el trasplante capilar.
Alopecia fibrosante
Este caso de alopecia, afecta a las mujeres, sobretodo en la etapa de la menopausia. Es una calvicie lenta. El cabello se hace más débil y se va perdiendo en la parte delantera y laterales de la cabeza. Es recomendable realizar algún tipo de tratamiento que fortalezca el pelo. En ocasiones la solución es recurrir a un trasplante capilar.
Causas más comunes de la alopecia
Existen distintas causas que provocan los diferentes tipos de alopecia. Hablemos de las más comunes.
- Herencia: La parte genética juega un papel importante en la pérdida de cabello. Se denomina alopecia androgenética. Puede deberse a factores hereditarios y hormonales. Cuando afecta cualquier parte del cabello, se llama alopecia universal. Cuando afecta zonas específicas, se trata de la alopecia areata.
- Exceso de hormona masculina: Puede suceder en este caso tanto la alopecia femenina, como la alopecia masculina. Se debe a un alto nivel de hormona masculina en el cuerpo. En los hombres el cabello comienza a caerse en la parte delantera y coronilla. En las mujeres aparecen claros en el centro de la cabeza.
- Estrés: El estrés provoca la caída del cabello. Durante situaciones de ansiedad el cabello detiene la etapa de crecimiento. Pasa de la etapa inicial de crecimiento a la etapa final de caída del cabello, dejando de regenerarse. Una infección en la zona, también puede generar la caída temporal del cabello.
- Mala alimentación: Una alimentación inadecuada, no proporciona las vitaminas, minerales y nutrientes requeridos por el cuerpo. Esto a la larga termina debilitando el cuero cabelludo y provocando la pérdida de pelo.
- Enfermedades: En enfermedades como el Lupus, el tejido conectivo que rodea el folículo piloso es afectado. Esto genera la pérdida de cabello abundante.
- Fármacos: Algunos medicamentos utilizados para tratar otras afecciones, pueden provocar la caída de cabello. Tal es el caso de los medicamentos utilizados para las quimioterapias.
Como prevenir la caída del cabello
- Evita fumar: El tabaco impide la oxigenación de la hebra capilar y evita el crecimiento del folículo.
- Di no al estrés: Ya sea utilizando técnicas de relajación o llevando una vida más calmada.
- Buena alimentación: Asegúrate de consumir los nutrientes necesarios. El yodo, hierro y vitamina B son imprescindibles para fortalecer el cabello.
- Cepillado: Cepilla tu cabello 2 veces al día.
- Masaje: Activa la microcirculación aplicando un suave masaje desde la nuca, hasta la frente.
- Tratamientos: Usa productos que fortalezcan tu cabello. En caso de caída de pelo, prueba con técnicas como la ozonoterapia o laser para activar la circulación.
Muchas de las causas de la caída del cabello pueden prevenirse. Ya las conoces, ahora solo resta que apliques los cuidados necesarios para tener un cabello sano y evitar o frenar la alopecia.