La cirugía capilar es uno de los tratamientos estéticos de mayor popularidad en la actualidad y no es para menos, pues es el único tratamiento que ofrece una solución efectiva y definitiva para la calvicie. En esta oportunidad hemos preparado un top 3 de los mejores cirujanos capilares en Las Palmas de Gran Canaria para que puedas tener más clara la decisión al realizarte el trasplante capilar.
Sin embargo, antes de conocer los mejores doctores es importante que conozcas cuál es la formación ideal que debe tener un cirujano capilar.
Formación que debe poseer un médico para practicar la cirugía capilar
Un experto en cirugía capilar debe estar especializado en tricología y microcirugía. Para ello, deberá haber cursado la carrera de medicina, titulándose como cirujano. También debe realizar prácticas antes de iniciarse como experto capilar bajo la supervisión de un buen experto.
Cabe destacar que la medicina ha avazado considerablemente. Debido a esto, un buen cirujano debe estar al día en las nuevas tecnologías y las más innovadoras en el campo de la cirugía capilar. Asegurando así que cada uno de sus pacientes cuente con el mejor método, evitando cualquier complicación al momento de realizar la intervención.
Es muy importante que el médico escogido para realizar el injerto capilar cumpla con todo lo anterior mencionado. Siempre y cuando tenga todos los requerimientos legales para realizarla, y que la técnica que utilice sea FUE, ya que esta solo se encarga de la extracción directa de unidades foliculares de un área donante. Sin necesidad de realizar grandes incisiones o separaciones.
Un buen cirujano no debe solo ofrecer la técnica FUSS, ya que esa no es recomendable. Se trata de un método desactualizado que implica un corte amplio del cuero cabelludo y posterior sutura.
Conoce los 3 mejores cirujanos capilares en Las Palmas de Gran Canaria
1. Dr. Enrique Carmona
El Dr. Enrique Carmona es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Se ha especializado en Cirugía Capilar por el Hospital Universitario Pitié Salpêtrière en París. Así mismo es especialista en Medicina Estética y miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Obtuvo un Máster en Medicina Estética por la Universidad de Las Islas Baleares. Y posteriormente una especialización en Medicina Familiar y Comunitaria en Hospital Universitario Insular de Las Palmas.
Realizó su Tesis sobre los efectos del PRP en alopecias (Plasma Rico en Plaquetas) en la Facultad de Medicina Pierre Marie Curie de la Universidad de París. Posteriormente, hizo una tesina en Medicina Estética: Uso y aplicaciones de Toxina Botulínica en la Universidad Islas Baleares. Obtuvo su Doctorado en Medicina Deportiva y Traumatología (DEA) en la Universidad de Las Palmas. Finalmente consiguió una beca de estudio y formación en Medicina Antiaging por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Actualmente desarrolla su actividad profesional en Las Palmas de Gran Canaria, en su propia consulta; también en el Hospital Universitario Moncloa, en Madrid y en el Hospital Mediterráneo, en Almería.
Es además médico consultor del grupo farmaceútico ALLERGAN, realizando formación en Medicina Estética Facial para otros médicos especialistas.
Posee Acreditación para ejercicio profesional en Estados miembros de la Unión Europea, por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Participa de manera activa en numerosos congresos y cursos de formación en Medicina Estética nacionales e internacionales (Melbourne, Roma, Ginebra, París, Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla…)
2. Dr. Francisco Javier Jiménez Acosta
El Dr. Francisco Javier Jiménez Acosta nació en Las Palmas de Gran Canaria. Se licenció en Medicina en la Universidad de Navarra y realizó su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Completó la especialidad de Dermatología vía MIR en el Hospital Universitario La Paz (1984-1987) en Madrid.
Tras obtener su doctorado, residió 4 años en los Estados Unidos en los que amplió conocimientos en diferentes áreas de la dermatología. El primero de estos años trabajó como Fellow en Dermatopatología en la Universidad de Miami. En su segundo y tercer año en Estados Unidos, fue contratado como Fellow en Cirugía de Mohs (cirugía especializada en el tratamiento del cáncer de piel) por el Departamento de Dermatología de la Universidad de Duke. Fue durante este periodo cuando el Dr. Jiménez Acosta entró en contacto con la cirugía de restauración del cabello gracias a uno de los más renombrados especialistas mundiales en la materia, el Dr. Dow Stough, quien fue su mentor y despertó su interés por este campo de la tricología.
Para aprender a fondo la técnica de trasplante de pelo, el Dr. Jiménez Acosta se trasladó un año entero a la Clínica del Dr. Stough en Hot Springs (Arkansas). Durante este periodo de especialización, operando a cientos de pacientes bajo la supervisión del Dr. Stough, el Dr. Jiménez pudo aprender de los mejores las técnicas más avanzadas y conocer a especialistas mundiales en este campo.
3. Axel Neme Valderrama
En nuestro tercer lugar de este top se encuentra el Dr. Alex Neme Valderrama, quien es Cirujano capilar y tomó la decisión de especializarse en materia de tricología con la finalidad de ayudar a las personas a abordar problemas estéticos relacionados con la calvicie. Más que implantar unidades foliculares el Dr. Axel se encarga de ayudar a los pacientes a pasar por una experiencia individual de la mejor manera posible y ayudarlos a sentirse mejor consigo mismos.
Entre sus áreas de experticia está el diagnóstico de alopecia capilar, diseño quirúrgico para la realización de injertos capilares y anestesia troncular e infiltrativa. Y domina las técnicas de trasplante capilar FUE Y DHI con la utilización del Implanters Lion.
Además, se compromete a revisar y darle seguimiento al tratamiento durante el post-operatorio y así garantizar la evolución correcta del tratamiento y lo que es más importante: la felicidad del paciente.