Para tratar la caída del cabello existen una infinidad de tratamientos capilares que prometen los mejores resultados. Algunos realmente consiguen frenar o revertir la calvicie, otros solo serán una pérdida de tiempo y dinero para el paciente. No obstante, el trasplante capilar es un procedimiento altamente efectivo para solventar la alopecia definitiva. Pero muchos se preguntan, cómo dormir después de un injerto capilar sin causar daño al cuero cabelludo.
Y es que al finalizar la cirugía, sin importar el método escogido para llevarla a cabo. La piel que recubre el cráneo estará en extremo sensible. Es posible que al individuo le resulte sencillo mantener los cuidados necesarios de manera consciente. Pero pueden surgir muchas dudas en cuanto a la delicadeza de la zona en las horas de descanso. Y cómo dormir después de un injerto capilar. En este artículo te daremos los mejores consejos, para que tu intervención de injerto capilar se recupere adecuadamente.
También te puede interesar: Qué no debemos hacer después de un trasplante capilar
Cómo dormir después de un injerto Capilar
A continuación te indicamos la manera de dormir después de un injerto capilar, según van pasando los días.
Primer día
La cirugía suele ser un tanto molesta, pero no lo suficiente como para que el paciente se sienta limitado. Las unidades foliculares comenzarán a adherirse correctamente al cuero cabelludo desde el primer momento. Algunos efectos que pueden percibirse al inicio son hinchazón en el área frontal del rostro, debido a la manipulación del cuero cabelludo. Al momento de dormir después de un injerto capilar, debe hacerse boca arriba, un tanto reclinado. Para no estropear el trabajo realizado.
Cuarto día
Pasados cuatro días de la cirugía, estará permitido realizar un ligero lavado al cuero cabelludo. Se debe cuidar no realizar fricción a la piel. Ya que en este momento las costras estarán apenas formándose sobre cada uno de los folículos implantados. Estas no deben ser retiradas por el paciente, las mismas tienen que caer de forma natural.
Por esto, cuando es tiempo de dormir después de un injerto capilar, se debe poner atención en la postura. Evitando que la funda o la sábana friccionen el cuero cabelludo.
Décimo día
Al cabo de 10 días, cada unidad folicular debe encontrarse correctamente injertada, cubierta y sin presentar riesgos de perderse. En este momento, la rutina diaria puede volver a ser la misma, siempre que se tengan cuidados precisos. No se debe exponer el cuero cabelludo al sol, al mar o la piscina, tampoco utilizar sombreros. Pero tanto el lavado del cabello como el dormir después de un injerto capilar, pueden desarrollarse de forma totalmente normal.
El paciente debe encontrarse atento a cualquier reacción adversa al tratamiento. En caso de experimentar excesiva comezón en el cuero cabelludo. O demasiada sensibilidad de la zona durante el descanso o a lo largo del día, es importante comunicarse con el médico tratante. Estos síntomas se presentan en un muy bajo porcentaje de personas, pero es imprescindible acudir al profesional de percibirlos.
¿De qué se trata el injerto capilar?
El injerto de cabello es un procedimiento quirúrgico que se efectúa para modificar la estética del cuero cabelludo, haciéndolo lucir mejor. Aquellos que requieren esta clase de tratamientos son quienes padecen un tipo de calvicie irreversible, bien sea androgénica o cicatricial. Es una técnica que no requiere hospitalización. En la que el afectado puede volver a disfrutar de una melena poblada de cabellos completamente naturales, extraídos de su propio cuerpo.
Concretamente, hablamos de la obtención asistida de unidades foliculares del cuero cabelludo u otras áreas del cuerpo resistentes a la pérdida capilar. Luego de haber efectuado la extracción de los mismos, se procede a la colocación. En forma de microinjertos, de cada folículo en la zona desprovista de pelo. Siguiendo la forma natural del crecimiento capilar del paciente, para obtener un resultado favorable. Este tratamiento solo puede aplicarse por profesionales en tricología.
Su ejecución solo puede llevarse a cabo en personas que poseen calvicie definitiva. Puesto que realizarlo en quienes padecen un tipo de alopecia temporal será inútil. Según la magnitud del problema, el individuo podría requerir entre una o tres sesiones para volver a cubrir las áreas calvas. Por lo general, un injerto capilar se aplica en la parte frontal del cuero cabelludo y en la coronilla. Llegando a tardar entre 5 y 8 horas en colocar cada unidad folicular en su lugar.
¿A partir de qué edad es recomendable realizar un injerto capilar?
Un cirujano especialista en tricología está preparado para llevar a cabo la operación en pacientes a partir de los 18 años. La realidad es que los profesionales no siguen estas directrices. Al recibir un individuo con problemas de desajuste capilar, recomendarán que el mismo posea entre 30 a 40 años. Y no hasta los 80 como se estima puede efectuarse. Esto debido a que es necesario que la calvicie se haya estabilizado y no se experimente pérdida de cabello común durante la vejez.
La intervención paso a paso
- Se escoge la zona de la que se obtendrán los folículos pilosos activos. Esta área puede ser la parte posterior o lateral de la cabeza, la ingle, barba o piernas. Extrayéndolos como una franja o por unidades.
- A continuación, estos folículos deben ser preparados. De haber retirado una tira de piel del cuero cabelludo, cada folículo debe dividirse de la misma, utilizando tecnología microscópica. Si han sido tomados uno por uno, dicha separación no es necesaria, avanzando a su preparación.
- Para finalizar, el médico realizará el injerto de cada una de estas unidades en las partes con ausencia capilar. Imprimiendo gran delicadeza, se busca seguir la misma profundidad y dirección del resto de la cabellera, para que el crecimiento del nuevo pelo sea natural.
Requisitos para realizarse un trasplante de pelo
Es necesaria una revisión clínica previa a la cirugía, puesto que no todas las personas son aptas para someterse a este procedimiento. El cirujano indicará los requisitos para un trasplante de pelo que el paciente debe cumplir, para garantizar unos efectos positivos. Estas son las exigencias de las clínicas capilares para avanzar en el tratamiento:
- Contar con el rango de edad recomendable para la cirugía.
- Sufrir calvicie.
- La alopecia que se experimenta no debe ser temporal.
- La caída del cabello debe estar estabilizada.
- Se requieren ciertos análisis del cuero cabelludo.
- No presentar secreciones, descamaciones u hongos en la cabeza.
- Conocer el origen de la afección a través de un estudio médico.
- Poseer folículos activos en un área no propensa a la calvicie.
- Contar con buena salud general.
Ventajas de un injerto capilar
Las ventajas de un injerto capilar más resaltantes son:
- Proceso ambulatorio sin sedación excesiva.
- Regreso casi inmediato a las labores habituales.
- Aspecto natural de la cabellera.
- Garantía vitalicia de efectos duraderos.
- Puede aplicarse a personas de cualquier sexo.
- Su precio no es imposible de costear.
Desventajas de un injerto capilar
Algunas de las desventajas de un implante capilar que podemos mencionar son:
- Proceso de recuperación molesto.
- Aseo excesivo y meticuloso del área tratada.
- Rango de edad limitado para su ejecución.
- En caso de aplicar el método FUS, se requiere sutura.
- El pago de la cirugía es inmediato.
- El cabello donante debe ser muy denso.
Contraindicaciones
Como toda cirugía, lo ideal es que el paciente asista a la misma lo más saludable posible. De no ser así, ciertas complicaciones pueden aparecer a lo largo de su ejecución. Dichos problemas podrían significar un riesgo para el bienestar del individuo. Es por ello que en algunas ocasiones o al padecer ciertas afecciones, el experto preferirá no llevar a cabo el tratamiento. Siendo las contraindicaciones del trasplante capilar las siguientes:
- No se realizará la intervención en caso de presentar infecciones del cuero cabelludo. Para ser tratada, la cabeza ha de encontrarse en perfecto estado de higiene para extraer folículos y colocarlos en partes afectadas.
- Los especialistas se rehúsan a operar pacientes con hipertensión o diabetes no controladas. Cuando este tipo de enfermedades no son atendidas, el resto del cuerpo puede ser afectado por su existencia. A lo largo de la cirugía, cualquier alteración sanguínea podría traer consecuencias desfavorables en estos individuos. Por ello, se exige una salud estable para proceder sin riesgos.
- Se desaconseja por completo su realización en quienes padecen mala cicatrización. En los casos donde el cuerpo responde a las incisiones con una curación queloidea o hipertrófica, el resultado puede ser antiestético.
Otros cuidados que debes tener luego de un injerto capilar
- Utilizar solución salina para lavar el cuero cabelludo en los primeros días.
- Reposo medio al día siguiente del tratamiento.
- Emplear un champú neutro en las zonas trabajadas.
- No exponer el cuero cabelludo a los rayos solares.
- El deporte podrá retomarse luego de dos semanas.
- No aplicar químicos al cuero cabelludo por al menos 8 días.
- Pueden aplicarse medicamentos tópicos para calmar las molestias del cuero cabelludo.
Cuando se comienzan a ver los resultados
6 meses después de la cirugía, el paciente podrá disfrutar de al menos 7 centímetros de cabello crecido a lo largo de este tiempo. Dicho cabello será un tanto espeso, mostrando los primeros resultados del trasplante de pelo. Al pasar 9 meses, la apariencia de la melena será casi la definitiva, con un pelo denso y largo. Pero solo después de 12 meses los resultados podrán admirarse por completo. El aspecto de la cabellera será muy natural y el paciente podrá manejarla con total libertad.