Thursday, November 30, 2023
Noticias¿Cuántos pelos tenemos en la cabeza?

¿Cuántos pelos tenemos en la cabeza?

El pelo es un producto de los folículos pilosos formado de queratina, como una continuación de la piel. Cuando nace de la cabeza, es comúnmente conocido como cabello. La función principal de este elemento en los seres humanos, es proteger su cuero cabelludo de las bajas temperaturas y los rayos del sol. Como también de golpes al cráneo que pueden provocar daños importantes. Pero ¿Cuántos pelos tenemos en la cabeza? Esto es algo que pocas personas conocen.

En este post no solo responderemos a esa pregunta. También te llevaremos a conocer diferentes datos importantes sobre el pelo, como sus cambios y la forma en la que crece y se pierde. Porque además de servir como una capa protectora, el cabello juega un papel fundamental en la estética de las personas. Por lo que todo lo referente a él, tiende a ser de gran interés popular.

¿Cuántos pelos tenemos en la cabeza?

En cada persona que conocemos, observamos un tipo de cabellera distinto, desde muy frondosas hasta escasas de pelo. Sin embargo, el estado de la melena puede cambiar debido a diferentes situaciones. Entre ellas se destacan la edad, el sexo y el trato que se le brinda. Pero esto no impide que podamos saber un estimado de cuantos pelos tiene una persona en su cabeza.

Es interesante conocer que, dependiendo del color que posea el cabello, el número de hebras en el cuero cabelludo varía.

  • Las personas de pelo rojo poseen unos 90.000 cabellos conformando su melena.
  • Los de pelo oscuro cuentan con al menos 105.000 hebras en el cuero cabelludo.
  • La cabeza de los rubios puede tener hasta 140.000 pelos, para una frondosa cabellera.

Los folículos pilosos en cambio, son muchísimos más que la cantidad de cabello encontrada en la cabeza. Sin importar cuántos pelos se caen al día, un adulto posee alrededor de cuatro millones de folículos. Los cuales, a partir de los 20 años comienzan a ser menos. Lo que lleva a muchos a la preocupación, al ver que de la raíz del pelo se desprenden a diario varias de sus hebras. Pero esto es completamente normal, perdiendo entre 50 y 100 cabellos todos los días a manera de renovación.

¿Cuáles son los cambios que sufre el cabello con los años?

Sabemos que el pelo tiene la función, en todas las partes del cuerpo, de proteger el área donde crece. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cabello sufre ciertos cambios que mencionaremos a continuación:

Alteración de su color

El cambio de color en el pelo es de las principales señales de que ha llegado la vejez. Cada hebra capilar obtiene su tonalidad gracias a la melanina, un pigmento producido en los folículos pilosos. Estos son la base del cabello, donde nace y crece cada hebra. Con el paso del tiempo, su producción de melanina disminuye, dando como resultado un tono grisáceo o blanco, conocido como canas. Iniciándose en la mayoría de casos al pasar los 30 años.

Por lo general, la aparición de las canas se hace visible desde la sien. Extendiéndose poco a poco por el resto de la melena hasta que el pelo blanco predomina sobre el otro color. Esto puede no ocurrir en otras áreas del cuerpo que poseen vellos, como el pecho, el pubis o las axilas. Sin embargo, aunque la barba comienza a encanecerse más lentamente, también puede sufrir los efectos de la disminución de melanina.

Esta situación se presenta principalmente por una predisposición genética. La raza es otro factor que determina cuando y con qué rapidez el pelo perderá su color. Siendo las personas blancas los que presentan canas más temprano, mientras que los asiáticos las perciben un tanto más tarde.

Conviene aclarar que no existe ningún producto que consiga retrasar o evitar la aparición de las canas. Es un proceso natural del envejecimiento que solo puede disimularse, más no desaparecerse.

Pérdida de grosor

Las fibras de proteína son el principal elemento que posee el cabello. Cada pelo cuenta con un estimado de vida de 2 a 7 años. Cuando cumplen su ciclo, estas hebras se desprenden para permitir el nacimiento de otras. El tiempo que duren con vida y la cantidad que se tenga en la melena, dependerá principalmente de un factor genético.

Es normal que a diario veamos nuestro pelo caer. Pero con el paso de los años esto se vuelve más frecuente y abundante, mientras que la rapidez con la que se inicia el crecimiento de nuevas hebras se hace mucho menor.

Las fibras que conforman el pelo se vuelven más delgadas y poco a poco pierden su pigmentación. Entonces, las personas al hacerse mayores, se encuentran ante un cabello fino, muy delgado y escaso de color. Además la producción capilar de los folículos también se ve afectada por el paso del tiempo.

Es por esto que, hacia los 30 años, los hombres que poseen un tipo de alopecia heredada comienzan a notar la pérdida de pelo. Cerca de los 60 años ya habrán perdido la mayor cantidad de su cabello. Lo que ocurre por una alteración en la hormona dihidrotestosterona y afecta principalmente el área frontal y la coronilla de los caballeros.

Por otra parte, las mujeres también pueden desarrollar un tipo de calvicie relacionada con la edad, conocida como alopecia frontal fibrosante. Misma que se manifiesta como una disminución en el volumen capilar del área delantera del cuero cabelludo. Haciendo que este sea visible y el resto del pelo se note menos denso.

El ciclo de vida del cabello

Cada pelo nace de un folículo piloso y cada uno de ellos tiene un ciclo de vida propio. De esta manera, cada hebra se desarrolla de forma independiente. Gracias a esto nos mantenemos siempre con una melena frondosa. Pues si lo folículos pilosos se renovaran al mismo tiempo, tendríamos algunas fases de calvicie total en nuestra vida.  El ciclo de vida del pelo se divide entre fase anágena, catágena y telógena. Las mismas serán explicadas a continuación:

  • Fase anágena: Es la etapa del crecimiento del cabello, donde el bulbo de cada folículo se regenera para permitir el nacimiento de las hebras. Su duración es de 2 a 4 años y permite que el cabello evolucione a 1 cm por mes.
  • Fase catágena: Conocida como la transición en la que el folículo se retrae e impide que el pelo continúe creciendo. Su duración es de 2 a 3 semanas, hasta que llega el momento de continuar hacia la fase siguiente.
  • Fase telógena: Esta es la última fase que vive el cabello, es una especie de descanso donde ya no crece el pelo durante aproximadamente 3 meses. Al pasar este tiempo, la hebra se desprenderá del folículo y se caerá al mínimo contacto. De esta manera se inicia nuevamente la fase anágena para permitir que otro pelo crezca.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here