Friday, December 1, 2023
Trasplante capilarA qué edad se puede hacer un trasplante capilar

A qué edad se puede hacer un trasplante capilar

Aunque no es algo habitual, algunas personas pueden llegar a sufrir alopecia a edad temprana. Esta pérdida de cabello se desarrolla por diferentes motivos, trayendo consigo malestar al afectado. La seguridad y confianza ya no serán las mismas, al presentar espacios despoblados en el cuero cabelludo. Son muchos los que se preguntan ¿A qué edad se puede hacer un trasplante capilar? Porque la calvicie no es algo con lo que desean lidiar el resto de sus vidas.

¿Qué es un trasplante capilar?

Un injerto de cabello es un procedimiento necesario en casos de alopecia. Se trata de una intervención quirúrgica ambulatoria que se aplica a los pacientes cuya pérdida capilar no es temporal. En ella, un cirujano especialista en tricología, luego de realizar estudios al cuero cabelludo, se dispone a extraer folículos pilosos de un área donante, para reubicarlos en zonas calvas.  Es también una opción para devolver el volumen a una melena poco espesa.

Específicamente el experto tomará pelo desde áreas de la cabeza que no presentará ausencia capilar en ningún momento. También pueden ser utilizados vellos de otras partes del cuerpo, sea estos de las piernas, de la cara o los genitales. Utilizando la más reciente tecnología microscópica, para instalarlo en el cuero cabelludo afectado. Para ello es importante que el individuo escoja una clínica especializada en tratamientos capilares, con personal altamente cualificado.

Por lo general, al tratarse de un caso de alopecia simple, la intervención puede tardar entre 6 a 8 horas, ameritando una única sesión. Sin embargo, cuando la zona a repoblar es amplia, pueden requerirse entre dos o tres cirugías. Devolviendo el buen aspecto de la cabellera, al colocar pelo propio en las zonas de la coronilla, la parte frontal y los laterales de la cabeza.

¿Cuándo se necesita un injerto de cabello?

Son muchas las razones que pueden llevar a la caída de hebras capilares. Antes de tomar la decisión de aplicar un tratamiento para esta afección, es necesario establecer el tipo de alopecia que se padece. Solo así es posible efectuar un injerto de cabello sin complicaciones. Dado que, existen clases de calvicie que aparecen por problemas médicos, que al ser resueltos, esta pérdida de pelo será también solventada.

Por lo general este tratamiento es indicado a personas que experimentan un tipo de calvicie androgénica o cicatricial. La primera se caracteriza por presentar ausencia de volumen en el área frontal. Mientras que la segunda se destaca por la caída del cabello, sustituida de manera inmediata por una cicatriz. Impidiendo así el nacimiento de una nueva hebra.

Existe también la alopecia areata, que se manifiesta a través de un desajuste capilar en forma de parches, en un área determinada de la cabeza. Al ser universal, los folículos pilosos serán totalmente destruidos. Al presentar cualquiera de estas clases de caída capilar, no será necesario intervenir cosmética ni quirúrgicamente.

Es de suma importancia que, aunque se presenten síntomas claros de un tipo de calvicie definitiva, sea un especialista quien indique la realización de un trasplante capilar. Solo un profesional en la materia tendrá el conocimiento suficiente para determinar si es la mejor opción según el caso. Se debe tener en cuenta que aunque el paciente posea todas las características de un candidato a este procedimiento, alguna otra afección puede contraindicarla

¿Por qué se sufre la pérdida de pelo a edad temprana?

La hormona dihidrotestosterona o más conocida como DTH, es la encargada de distribuir los andrógenos por los folículos pilosos, lo que permita el crecimiento del cabello. Una mala función de la misma hará que los folículos se vuelvan más pequeños, por lo que el espesor de la melena será mucho menor.

La pérdida de pelo en la juventud o mediana edad se genera por la sensibilidad a esta hormona. Cada persona puede sufrirla en mayor o menor magnitud, pero sus orígenes son en su mayoría genéticos. Cuando se posee una alta sensibilidad al DTH, la caída del cabello iniciará al finalizar los 20s. Haciendo que el pelo luzca menos voluminoso, más fino y perdiéndose inevitablemente en el área frontal y superior de la cabeza.

Además del factor hereditario, otras circunstancias pueden desencadenar una fuerte sensibilidad al DTH. El estrés, el sobreesfuerzo físico, el consumo excesivo de alcohol o cigarrillos, la colocación de esteroides anabólicos o los suplementos de creatina, pueden causar esta alteración.

Tipos de trasplante capilar

Son 3 los tipos de trasplante capilar que pueden ser ejecutados para devolver el cabello perdido.

  • trasplante FUT: Al ejecutarlo, el especialista se hace con una franja de piel de la parte trasera de la cabeza, donde existen folículos activos. A continuación aplicará sutura a la zona para posteriormente separar esta tira en micro fragmentos foliculares. Una vez divididos, procederá a efectuar su colocación en la parte despoblada de pelo.
  • implante FUE: Esta técnica no requiere efectuar incisiones que deban suturarse. Al efectuarla, se obtienen las unidades foliculares sin necesidad de cortar el cuero cabelludo. Todo gracias a los avances de la tecnología, que ha permitido el uso de implementos microscópicos en la tricología. Estos folículos son implantados en la cabeza para que nuevo cabello vuelva a nacer.
  • injerto DHI: Se trata de un tipo de método FUE mucho más avanzado. El anterior requiere que el paciente se aplique un rapado para realizar el injerto. Al escoger la técnica DHI esto no es necesario.

¿Cómo se desarrolla un trasplante capilar?

  • El cirujano escogerá el área donante, se esta la nuca o los laterales de la cabeza. Extrayendo los folículos pilosos activos en forma de tira o uno por uno.
  • Una vez obtenidos los folículos, se procede a efectuar su separación. Alistándolos para su posterior implantación. Cuando se ha decidido aplicar el método FUS, a través de un microscopio se apartan de la piel. En caso del método FUE, este paso se omite, puesto que habrán sido extraídos por separado desde el principio.
  • A continuación se implantarán en las zonas que presentan áreas desprovistas de pelo. Con gran meticulosidad, el cirujano se encargará de colocar cada folículo en el área calva. Siguiendo la misma dirección del cabello que aún se conserva, para obtener un crecimiento natural.

¿A qué edad se puede hacer un trasplante capilar?

Un trasplante capilar, teóricamente puede ser efectuado entre los 18 y los 80 años. Sin embargo en la práctica, los profesionales no lo realizan en este rango de edad. Para ellos resulta más conveniente aplicarlo a partir de los 30, hasta los 40 años. En este tiempo es posible determinar el porqué de los inicios de la alopecia y el tiempo en el que se estabilizará. De ser realizada en personas más jóvenes, es posible sufrir reincidencias en la caída del cabello, requiriendo entonces más intervenciones en el futuro.

Pros y contras de un injerto de cabello

Pros

Son muchas las ventajas de un implante capilar que podemos mencionar, que servirán como incentivo para que el paciente se decida a someterse definitivamente a sus efectos. Entre los beneficios de su realización se encuentran:

  • Cirugía ambulatoria con uso de anestesia local.
  • Rápido retorno a las actividades cotidianas.
  • Resultado muy natural.
  • Efectos prolongados y garantizados.
  • Es apto para hombres y mujeres.
  • Posee un costo accesible.

Contras

Las desventajas de un implante capilar son variadas

  • Postoperatorio incómodo.
  • Limpieza del cuero cabelludo extrema y delicada.
  • Limitación de edad.
  • Dependiendo del tipo de implante ejecutado, puede quedar una cicatriz.
  • El costo de la cirugía no posee financiamiento.
  • El área donante debe ser de pelo espeso.

Trasplante capilar, ¿cuánto tarda en crecer el cabello nuevo?

Pasados entre 5 y 6 meses de haber efectuado la cirugía, el pelo será espeso y habrá brotado del cuero cabelludo, al menos 7 centímetros. Hacia los 9 meses posteriores a la intervención, el aspecto que se puede percibir es casi el definitivo. En este tiempo el cabello será largo y tendrá el volumen adecuado. Un año después de someterse a las técnicas de implante capilar, los efectos finales podrán gozarse. Obteniendo una melena tan natural, que el paciente tendrá la libertad de peinar, lavar, cortar y teñir sin limitaciones.

Requisitos para poder realizarse un injerto de pelo

Como hemos visto a lo largo del artículo, este procedimiento no puede ser ejecutado a cualquier persona. Es necesario cumplir ciertos requisitos para un injerto de cabello que garanticen sus buenos resultados. Estas exigencias serán descritas desde la primera consulta con el cirujano tricológico. Pero queremos que las conozcas de antemano, para que te encuentres bastante orientado sobre este procedimiento, antes de acudir a su aplicación.

Entre los requerimientos que deben cumplir los individuos, podemos mencionar:

  • Poseer la edad adecuada para someterse a un injerto capilar
  • El paciente debe presentar alopecia.
  • La calvicie ha de ser definitiva.
  • La pérdida de cabello debe haber concluido.
  • Someter el cuero cabelludo a diferentes análisis.
  • Contar con la piel de la cabeza saldable, libre de descamaciones o secreciones.
  • Obtener un diagnóstico preciso de las causas de la enfermedad.
  • Poseer un área donante sana, de la que puedan extraerse folículos pilosos activos.
  • No padecer enfermedades cardiacas o vasculares.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here