Es común que las personas relacionen la caída del pelo con alopecia. Sin embargo, existen algunos tipos de pérdida de cabello que no suelen generar un cuadro tan grave como la calvicie. Pero si afectan la salud capilar. Tal es el caso del efluvio telógeno crónico. Siendo una condición que perjudica el desarrollo de las hebras capilares. Aunque no resulte en un cuero cabelludo calvo.
Como todas las afecciones capilares, el efluvio telógeno genera una serie de síntomas y circunstancias, que deben ser atendidos. De lo contrario, la apariencia del pelo se verá afectada significativamente. Provocando problemas en quien padece la condición. Sobre todo, angustia. Pues se produce una caída del cabello constante que parece no tener razón aparente, y con consecuencias inciertas.
¿Qué es el efluvio telógeno crónico?
El efluvio telógeno crónico es una alteración del crecimiento capilar. Siendo un problema que induce a una elevada pérdida del pelo. Se desarrolla en un tiempo mínimo de seis meses. Aunque puede permanecer por un periodo más largo.
Esta afección ocurre a nivel del folículo piloso, provocando la caída difusa del cabello. Suele afectar a mujeres jóvenes, pero puede aparecer en la edad madura. No conlleva a la alopecia. Es decir, no deja al cuero cabelludo calvo. A menos que se manifieste en alguna persona que padezca de calvicie común.
Es importante diferenciar el efluvio telógeno crónico de la caída del pelo normal. Todas las personas pierden unas 100 hebras capilares al día. Es parte del ciclo de vida del cabello. Casi siempre se nota al momento de peinarse, y al bañarse. Es motivo de alarma cuando se caen mechones, o cuando se ve un aumento del número de hilos pilosos caídos. Asimismo, sí se evidencia la disminución del volumen del pelo es muy probable la presencia de algún problema.
El efluvio telógeno debe ser atendido clínicamente. Es una condición que suele revertirse, pero amerita atención médica. De manera que pueda superarse lo más pronto posible, y no produzca estragos considerables en la salud capilar. Muchas veces, la pérdida del pelo es notoria, cuando se ve el cuero cabelludo de forma muy acentuada.
¿Cuáles son las causas del efluvio telógeno crónico?
El efluvio telógeno crónico puede desencadenarse por diversos motivos. Incluso, hay casos con razones indeterminadas, y otros producidos por factores múltiples. Sin embargo, existen ciertas causas que son las más comunes respecto al desarrollo de este problema capilar. Son las siguientes:
- Déficit nutricional. Cuando las personas tienen niveles bajos de ciertas vitaminas y oligoelementos, de forma crónica, pueden desarrollar pérdida difusa del cabello. Sobre todo, la falta de hierro es una de las razones de la caída del pelo.
- Consumo de fármacos. Es conocido que la ingesta de algunos medicamentos afecta el crecimiento capilar. Por tanto, cuando se nota una pérdida repentina del cabello que coincida con algún tratamiento farmacológico, pueden estar relacionados.
- Padecimiento de enfermedades. Existen afecciones que afectan la salud capilar. Debido a que entre los problemas que producen, en el organismo, se incluye el debilitamiento del pelo. En ocasiones es la caída del cabello que lleva al diagnóstico de la enfermedad. Porque la persona que nota la pérdida de sus hebras capilares solicita atención médica. Siendo el momento que se hace la diagnosis de la afección.
- Estrés pronunciado. El estilo de vida de las sociedades actuales es estresante. Esto quiere decir que la mayoría de las personas sufren de ciertos niveles de estrés, que puede ser permanente. Pero cuando estos niveles son excesivos comienzan a generar radicales libres, que muchas veces afectan al cuero cabelludo.
Síntomas del efluvio telógeno crónico
Cuando se padece de efluvio telógeno crónico se tiene como síntoma la pérdida difusa y llamativa del cabello. En específico, quien sufre del efluvio nota que su pelo se está cayendo de manera exagerada. Puede suceder la pérdida de hilos pilosos aislados y el desprendimiento de mechones. Que quedan en la ducha, o el lavabo. También son vistos en las almohadas y en las prendas de vestir. Durante el peinado es típico que se suelte una cantidad numerosa de hebras capilares.
En los casos más avanzados el volumen del cabello disminuye considerablemente. Las mujeres pueden darse cuenta cuando se hacen una coleta, y el grueso del pelo es menor al de costumbre. Asimismo, el cuero cabelludo es más notorio. Lo que comúnmente se conoce como tener claros en la cabeza, que no llegan a ser áreas calvas.
Tratamientos para el efluvio telógeno crónico
El tratamiento efectivo para el efluvio telógeno crónico depende de la causa que lo produce. Es necesario erradicar los factores que desencadenan el efluvio, ese es el tratamiento más eficaz. Sí no se trata el origen del problema no se puede detener la caída del cabello. Se aclara, que al combatir la causa, el pelo se restablece. Ese restablecimiento puede tardarse varios meses. Pero siempre se consigue la restitución saludable del volumen capilar.
Cuando la causa del efluvio es crónica o permanecerá por largo tiempo se aplican tratamientos que actúan sobre el pelo. De esta forma, se estimula el recrecimiento capilar, tratando la salud del folículo piloso. Como parte de estos tratamientos se encuentran:
Lavado del cabello
El lavado del cabello debe ser regular, al menos tres o cuatro veces por semana. Esto ayuda a que se caigan los pelos que han culminado su ciclo de vida, para que crezcan otros nuevos. Con el lavado continuo se favorece el proceso de renovación capilar.
Sobre el lavado existen cuantiosas creencias falsas. Muchas personas piensan que lavar el pelo a diario hace que se caiga. Esto no es cierto. El lavado ayuda a desprender las hebras que ya cumplieron su ciclo, y que de cualquier manera se caerán prontamente.
Suplementos vitamínicos
La ingesta de suplementos vitamínicos que nutran las estructuras capilares refuerza el ciclo de renovación y crecimiento capilar. Sobre todo, sí la caída del pelo está relacionada a déficit nutricional.
Lociones y serums
El uso de productos tópicos contribuye en la nutrición, humectación, hidratación y revitalizado del cabello. Los principios activos de las lociones y serums capilares actúan directamente en cada hebra. Devolviéndoles las condiciones saludables. Lo importante es que se trate de productos de calidad reconocida.
Fármacos
En algunos casos se amerita la administración de ciertos fármacos que detienen la caída del cabello. La Melatonina es un medicamento que se utiliza para estabilizar el crecimiento capilar. El Minoxidil oral también resulta muy efectivo para combatir el efluvio. El consumo de cualquier fármaco solo se aplica bajo estricta vigilancia médica. La automedicación está contraindicada en todos los casos.