Friday, September 22, 2023
Trasplante capilarInjerto capilar en las entradas

Injerto capilar en las entradas

Lo que conocemos comúnmente como “entradas” siempre han sido un problema habitual en los hombres, principalmente. Ya que es en ellos en quienes se ve tempranamente la pérdida de cabello a los extremos de la frente.

La mayoría de hombres comienzan a perder cabello  en los laterales de la parte delantera del cuero cabelludo. Esto normalmente supone el comienzo de una alopecia que irá más allá. Por ello, muchos nos preguntamos cómo podemos hacer para que salga pelo en las entradas, sobre todo cuando ocurre en una edad temprana.

En la actualidad existen varios métodos que ayudan a que el pelo crezca usando algunos medicamentos, pero si se quiere algo más drástico lo mejor es el injerto capilar en las entradas. Sigue leyendo y encontrarás todo lo referente  al injerto capilar en las entradas.

¿Se puede hacer un injerto capilar solo en las entradas?

La alopecia androgenética viene relacionada con un factor hereditario, que produce el aumento en la actividad de la hormona DHT en el folículo piloso, haciéndolo cada vez más pequeño hasta que es incapaz de producir cabellos nuevos.

Esta condición afecta en  su mayoría a los hombres, aunque algunas mujeres también pueden sufrirla. Se  ve afectada casi siempre  la zona frontal de la cabeza y la coronilla. De ahí que el injerto capilar en las entradas sea una consulta frecuente entre pacientes de clínicas capilares.

El paciente notará en una primera fase un adelgazamiento del cabello en estas dos regiones, por lo general se inicia a partir de los 20 años, aunque dependiendo de cada quien puede aparecer también a los 30 o a los 40.

El cabello se debilita y comienza a caerse dejando estas zonas con una menor densidad de cabellos en comparación con otras áreas de la cabeza. La alopecia va aumentando en la medida en que envejecemos y se enfoca en el área de las entradas y la coronilla en algunos casos puede llegar a unirse. Y si no se trata a tiempo se puede perder todo el cabello.

El injerto capilar en las entradas puede llevarse a cabo de diferentes maneras, por lo que existen varias técnicas empleadas por los médicos cirujanos especialistas en injertos capilares.

Los cirujanos capilares para un injerto capilar con éxito generalmente emplean tres metodologías quirúrgicas que son la técnica FUE, FUSS y la técnica DHI.

¿Qué es la técnica FUE en injertos capilares?

Esta técnica consiste en la  extracción de folículos de la zona donante (posterior y lateral) que suele ser aquella donde los cabellos son fuertes y hay mayor densidad, y su posterior inserción en la zona receptora, en este caso en las entradas, de forma individual.

El médico cirujano se encarga de evaluar la línea del cabello, bajando las entradas al nivel más adecuado en función del número de unidades foliculares disponibles y la densidad capilar requerida.

Técnica FUSS en injerto capilar

La técnica FUSS fue muy popular durante varios años antes de llegar la técnica FUE. Su principal diferencia con la técnica FUE es la extracción individual de injertos, esta técnica extrae una fina línea de piel de la parte posterior de la cabeza, de la cual se obtienen las unidades foliculares para el trasplante.

Su principal desventaja ante la técnica FUE es que deja una cicatriz en el área donante después de la intervención quirúrgica.

Técnica DHI

Es muy parecida a la técnica FUE, la técnica DHI se encarga de utilizar una máquina especial, denominada lápiz Choi, esta implantadora permite injertar el cabello de forma rápida y directa sin necesidad de abrir canales previos con un bisturí.

Basándose en las necesidades y el tipo de alopecia que presenta cada paciente el cirujano, recomendará cuál es la más indicada. El objetivo final siempre es conseguir la satisfacción de los pacientes y hacer que se sienten más seguros de sí mismos y cómodos con su aspecto.

¿Cuál es el perfil de una persona para hacerse un injerto capilar en las entradas?

El perfil ideal son pacientes tanto masculinos como femeninos mayores de  30 años que presenten  alopecia, generalmente las características  de  edad  y de sexo no son limitantes para el empleo de la  restauración del cabello. Porque el problema de la alopecia afecta a las personas de distinta manera.

Puede aparecer en una etapa muy temprana después de los 20 y estos pueden someterse a la intervención, así como pacientes de 70 años o de más edad se han realizado procedimientos muy favorables.

Es recomendable para realizar el injerto capilar en las entradas no estar completamente calvo para lograr utilizar el cabello que todavía está en el cuero cabelludo, este ayudará a disimular la restauración en la primera etapa.

El paciente adecuado para una cirugía de injerto capilar debe tener cabello saludable en la parte posterior de la cabeza y a los lados, están son las zonas  donde se extraen los folículos pilosos. Los siguientes pacientes pueden  ser  candidatos para el injerto de cabello en las entradas:

  • Personas con alopecia en hombres bien concretada o calvicie en las mujeres.
  • Pacientes con lesiones en el cuero cabelludo, pérdida de cabello por cicatrices, o procedimientos de cirugía estética.
  • Pacientes que se han  sometido anteriormente a cirugías de restauración de cabello.

Este procedimiento no es una cirugía complicada, pero si es necesario contar con el personal médico capacitado porque se debe hacer una evaluación capilar que sostiene el historial clínico para la posibilidad de la intervención, y asimismo el médico especialista debe estar acreditado.

¿Cuándo es el mejor momento para realizarse un injerto capilar?

El mejor momento es tan pronto como el problema empiece a ser visible para el paciente y le afecte en su salud emocional, mientras más temprano se acuda a un especialista se podrán aplicar tratamientos sin necesariamente llegar al injerto.

En todo caso será un dermatólogo especialista en tricología el encargado de evaluar el grado de alopecia y la causa que la produce, así tendrás  recomendaciones precisas para saber si requieres un injerto capilar cuanto antes o si puedes tratarlo con otro tipo de procedimientos.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here