Cada vez es más importante la apariencia personal y a los hombres les pesa mucho el tema de la pérdida de cabello, calvicie o alopecia. Por lo que cuando se observa la caída de cabello ya es viable hallar clínicas capilares en Madrid de alta confianza, con el mejor reconocimiento en esta especialidad, al mismo tiempo se consiguen excelentes profesionales con gran formación en los de injertos capilares.
Lo que se recomienda es que las personas que se someterán a un injerto capilar tengan como lo primordial buscar información de los procedimientos, los expertos que las realizan y qué clínicas son las más reconocidas para realizarla, y con esta información tomar la decisión más beneficiosa.
Lo que se desea encontrar es una clínica especializada en trasplante capilar que ofrezca excelentes resultados y que sea segura.
En este artículo encontrarás las mejores clínicas capilares de Madrid pero no sin antes darte información importante sobre los trasplantes capilares.
Las mejores clínicas de injerto capilar en Madrid
Las personas que desean una intervención capilar en Madrid tiene la seguridad de que las clínicas son todas similares, definitivamente eso no se puede garantizar en un corto tiempo, hay que realizar un análisis único para cada clínica, ya que todas no cuentan con los especialistas calificados y ni con la tecnología de vanguardia, estos son los factores que intervienen en los precios.
Sin embargo, eso no representa que para obtener efectos positivos se deba apuntar a los centros clínicos más costosos, y además porque estén situados en algunos sitios privilegiados del país, es recomendable buscar clínicas que ofrezcan el servicio de una manera acordada a su bolsillo, con una excelente calidad.
Al momento de buscar la clínica capilar se debe estar alerta, y en el caso de que los precios que ofrezcan estén muy por debajo del mercado, o del mismo modo que te brinden algo igual pero a unos precios muy exorbitantes, por supuesto estas clínicas se deben alejar, y es que no existe algo más riesgoso que colocar la salud en manos de un cirujano y un equipo médico.
Un ejemplo claro, son las clínicas de trasplante capilar turcas, en las que la gran cantidad de médicos tienen reconocimiento internacional y los centros son de alta tecnología, pero con las ayudas estatales y el gran número de pacientes que asisten, logran bajar un poco los precios.
Luego de conocer acerca de los trasplantes capilares, las técnicas que usan y como es el pre y postoperatorio, te creamos un corto resumen de las mejores clínicas capilares que están en Madrid, contando con especialistas de alto reconocimiento y una alta formación, con especializaciones en el trasplante capilar, y la mayor inspección al momento de la cirugía.
1- Clinica Capilclinic
Esta clínica está liderada por el médico cirujano Doctor Nicolás de Vicente y se ha colocado como las mejores clínicas por sus procedimientos efectivos para luchar contra la alopecia tanto en hombres como en mujeres, además es reconocida a nivel mundial, logrando resultados efectivos y decisivos en los pacientes que se han ejecutado los trasplantes capilares y con los más asequibles precios al público.
Capilclinic ofrece en su clínica en Madrid las técnicas FUE Y FUSS con los métodos de vanguardia, junto al Dr. Nicolás de Vicente, que es un excelente cirujano capilar, tiene bastante experiencia haciendo estas técnicas, ayudó en gran parte del mundo en las clínicas especializadas de trasplante capilar.
La combinación de tener especialistas experimentados en la técnica FUE Y FUSS, logra que la clínica sea reconocida y además tenga excelente atención hacia el paciente, lo que la convierte en la clínica de trasplante capilar más atractiva en Madrid.
Asimismo cuenta con instalaciones, que han sido establecidas para hacer las cirugías de trasplante capilar, también tiene el mejor instrumental para realizar este tipo de intervención, es una clínica que mantiene una batalla contra la alopecia que se demuestra en los hombres y en mujeres, pero lo primordial es que lo realiza en compañía a los mejores especialistas con la mejor formación en los procedimientos de vanguardia en el trasplante capilar.
Injerto capilar Zafiro con (FUE) en Madrid
La clínica Capilclinic brinda el procedimiento más destacado en trasplante capilar como lo es la técnica FUE ZAFIRO, es por esto que cada vez existen más cantidad de personas que necesitan esta técnica, siendo la más idónea para pacientes que requieren trasplantar las áreas despobladas de cabello, también ofrece un postoperatorio rápido.
El Dr. Nicolás de Vicente debido a su habilidad en usar este procedimiento, ha alcanzado ser un referido internacional, ya que es capacitado de ofrecer a los pacientes resultados mucho más naturales y positivos en corto tiempo.
Si está buscando donde realizarse un trasplante capilar en Madrid, no lo piense mas busque a Capilclinic, esta clínica es dirigida por el Dr. Bruno siendo un excelente cirujano del país con reconocimiento internacional empleando métodos de vanguardia.
2- Clínica Medilor
La Clínica Medilor es un centro médico que tiene los expertos para efectuar las terapias de medicina estética y láser, que se encomiendan en los trasplantes capilares, alcanzando a ser la clínica más afamada de Madrid.
El Doctor José Lorenzo, es un cirujano con más de diez años de experiencia en el área de la renovación capilar, también, es uno de los creadores del trasplante de la novedosa técnica FUE en Madrid, a diferencia de otros especialistas en trasplante capilar, el Dr. José Lorenzo trabaja también en la clínica Medilor el cual creó la técnica de implantación única sirviéndose del implante, además se desempeña en los quirófanos de la clínica.
Su dirección es en el Paseo de la Chopera de la ciudad madrileña de Alcobendas, específicamente en el número 66, coloca a su disposición tres quirófanos, proporcionando el alojamiento para que pases absolutamente inadvertido.
Todos estos procedimientos se ejecutan en la Clínica Medilor en un contexto personalizado y con una excelente tecnología a disposición de los pacientes.
3- Clínica Dr. Couto
Todos los días, en la clínica el Doctor Juan Couto se efectúan una gran cantidad de cirugías de trasplante capilar a personas que padecen todo tipo de alopecias o calvicie. Esta clínica es una de las mejores soluciones para las personas que presentan algún problema de pérdida de cabello y desean restituirlo lo antes posible con todas las garantías que ofrece el trasplante capilar.
Historia
El primer trasplante capilar se llevó a cabo en 1822 en Alemania por un alumno de medicina y su maestro, este método fue realizado de un área de la cabeza a otra área de la misma, lo que fue un gran éxito para combatir la calvicie en los hombres.
Sin embargo, no fue si no hasta el año 1939 que se realizó la primera intervención de cirugía capilar, previo de la I Guerra Mundial el Doctor Okuda un dermatólogo japonés, estaba tratando hacer el trasplante del vello para las pestañas y las cejas de las personas que las habían perdido por trauma o un accidente, del mismo modo fue el primero en detallar la práctica del punch, al usar un bisturí circular para implantes de pacientes con cicatrices graves.
Fue el Dr. Norman Orentreich en el año 1952, quien realizó el primer trasplante capilar en un hombre que padecía de alopecia androgénica y sucesivamente en 1959 se dio inicio a la nueva era de la cirugía de trasplante capilar, de allí viene lo que se hace en la actualidad.
Aunque se hicieron muchas investigaciones científicas, lo significativo era comprobar si el cabello injertado se tornaba fuerte en la zona de trasplante, lo que dio resultados favorables, estos folículos injertados sobrevivieron en la zona calva y se alcanzó el progreso que requerían los científicos.
¿Qué es un trasplante capilar?
Un transplante capilar consiste en tomar folículos fuertes de una zona donadora para luego implantarlos en el área despoblada del cuero cabello, de esta forma se logra que el cabello trasplantado pueda de nuevo nacer y crecer en la nueva área al trascurrir el tiempo, cerca de los cuatro meses, el cabello trasplantado se portará de manera normal, es decir, se puede llagar a, teñir, peinar, cortar y acomodarlo de la manera que te sientas mejor.
Usualmente el área donadora más común es la nuca, de donde se extrae entre un 20 a 25% del cabello ubicado allí, si de forma decisiva, la calvicie fue muy agresiva y no te dejo ningún rastro de cabello en la cabeza, se puede evaluar, tomando del vello que está en el pecho, espalda o incluso la zona pélvica.
Conoce las técnicas
Técnica (FUSS )
Este un procedimiento quirúrgico que consiste en extraer una tira de cabello situada en la nuca, con un volumen de 1 cm de ancho y 15 a 20 cm de largo, en la zona donante se le hace una sutura en la que no se observa la cicatriz, de lo contrario el paciente consigue ocultarla con el mismo cabello, asimismo, con el uso del microscopio los folículos pilosos que se encuentran en la tira de piel se extraen uno por uno.
Seguidamente se trasplantan las unidades foliculares en el área despoblada, o donde existe la mayor pérdida de cabello, normalmente es en las entradas y la zona superior de la cabeza, la técnica FUSS tiene la ventaja de conseguir el mayor número de folículos pilosos para ser injertados, se emplea en hombres y mujeres que tengan pérdida de cabello en esas áreas, por lo que no es preciso rasurar el cabello.
Técnica (FUE)
El injerto capilar FUE (FollicularUnitExtraction) es un procedimiento que consiste de trasplantar los folículos pilosos del área donante a la zona receptora, esta técnica (FUE) se realiza a través del método de micro implante de la unidad de los folículos capilares, para llevar a cabo esta técnica el área que se va a intervenir se utiliza sedación, con la finalidad que el paciente no presente ningún dolor, estos folículos pilosos trasplantados crecerán de forma regular, para que los resultados se observen y se sientan naturales.
En qué se fundamenta la técnica FUE
Para que el procedimiento FUE sea un total éxito, es necesario seguir ciertas medidas, siendo además muy sencillo al momento de la intervención.
- El rasurado: Es la clave del éxito de esta técnica, como principal paso es rapar el área que va a donar las unidades foliculares, de este modo cada folículo será más fácil de observar y tomar.
- Señalar las áreas receptoras: Seguidamente se marca el área que se va a tupir con los folículos tomados de la zona generosa, en este paso los especialistas deben estar alerta de no extraer gran cantidad de unidades foliculares pilosas del área donante, ya que se correría el peligro de despoblar el área receptora.
- Anestesia: Luego de señalar con pequeñas marcas el área donde se hará el procedimiento, se aplica la sedación en los lugares donde se realizara el injerto capilar, sin embargo, durante el trasplante al paciente se le aplica anestesia local para que no sienta dolor alguno.
- El micro-injerto capilar: Posterior a la sedación de las zonas que se van a emplear para el implante capilar, seguidamente el especialista comenzara a extraer las unidades foliculares, también hará el trasplante de los folículos en las zonas receptoras.
- Luego de concluido el procedimiento de trasplante capilar, además siendo muy corta la recuperación, debido a la exactitud de la técnica usualmente no deja cicatrices, las zonas se encontraran en perfecto estado al transcurrir varios días.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la edad ideal?
Definitivamente no hay un límite de edad para realizarse esta cirugía, la caída del cabello también aparece en personas jóvenes o con avanzada edad, este problema también aparece en cualquier momento de la vida, en definitiva los demandantes perfectos son hombres y mujeres con edad avanzada.
Sin embargo, los especialistas sugieren que la edad más propicia para someterse a un trasplante capilar está entre los 30 y 40 años, de este modo se puede prevenir la alopecia o calvicie.
Pero si la persona no desea esperar luego de los 30 años, debido a que el problema de alopecia avanza ligeramente, se llega a preferir por el micro-injerto, o puedes optar por un micro injerto y al cumplir los 30 años someterte a un trasplante capilar, sin embargo, debes razonar que, el cabello seguirá cayéndose, debido a los cambios que existentes en las hormonas.
Se aconseja el uso de casco o gorra luego del trasplante capilar
Se recomienda para evitar dañar el trasplante no cubrir la cabeza por lo menos 5 meses después de la cirugía que se realiza muy meticulosamente, sin embargo se pueden presentar casos únicos donde se utilice pero no como rutina después del tiempo sugerido, posterior a este tiempo la cabellera se conseguirá lucir con más naturalidad.
¿Cuánto tarda en crecer el cabello?
El metabolismo es diferente en cada paciente, sin embargo, normalmente se comienza con el crecimiento aproximadamente en el tercer o cuarto mes, y allí es el momento donde se empieza a ver los indicios de un injerto de cabello, después de algunas semanas, el cabello crece suave, fino y adquiere más grosor, ya pasado los diez meses, la apariencia del cabello empieza a tener parecido al que se encontraba en el área donante.
Ventajas
Después de someterse al trasplante capilar ten en cuenta estas ventajas que favorecen al paciente:
- Si la técnica fue la más indicada y los profesionales que la hicieron fueron calificados tendrá un gran porcentaje de éxito.
- Ni antes ni después de la intervención no necesita de hospitalización.
- La recuperación es completamente rápida, lo que ayudara al paciente a regresar a su vida habitual, siempre siguiendo las recomendaciones del especialista para que la cirugía sea un total éxito.
- Se logra un resultado 100% natural.
- La intervención que se realiza obtiene resultados definitivos.
- Por ser una intervención invasiva, no presenta para el paciente ningún riesgo específico.
¿Hay cicatrices?
En nuestros días los procedimientos han evolucionado lo que ha conseguido que los pacientes luego de someterse al trasplante capilar vean una apariencia natural sin dejar ninguna cicatriz, sin embargo, los expertos insisten en que todo depende de la técnica optada por el médico y el paciente.
En la técnica (FUSS) es el procedimiento que se maneja con un bisturí especial, en el que se efectúa un corte de una tira de piel de los folículos pilosos, cabe destacar, que si la hace un experto la cicatriz será casi insensible al tacto, ya que quedará escondida por el cabello que va creciendo con el tiempo.
Para terminar, a lo largo de las primeras semanas, lo más elemental de este proceso de cicatrización, son los cuidados que se preste el paciente hacia sí mismo, por lo que se debe seguir las indicaciones del médico como; tratar de no rascarse, retirar las costras que van saliendo mientras este en el proceso de recuperación.
¿Cómo lavarse el cabello?
Lo aconsejable es lavar el cabello a partir del cuarto día, se debe tener presente que el área de la cabeza que fue intervenida presenta mucha sensibilidad, por lo que al momento de lavar la cabeza se debe hacer de manera delicada, usando jabón neutro de esta forma se impedirá que las costras que han salido alrededor a cada unidad folicular puedan extraerse y formar un problema innecesario, además es primordial que se seque al aire libre el cabello, y no utilizar toallas o secadores que causen calor.
¿Cómo se debe dormir?
El paciente logra sentir algunas leves molestias y algo de inflamación causada por el empleo de la anestesia local, también, al momento de dormir se debe evitar en lo posible el roce con la las sábanas o almohada, lo más aconsejable es que duerma arriba e incorporado.
De igual modo, si se siente picazón o irritación en el área intervenida, se utiliza muy suavemente, el suero fisiológico, agua termal o de mar, esta es la manera más sencilla, y saludable de tranquilizar los síntomas y favorecer la cicatrización.
Cuáles son los alimentos perjudiciales para la cirugía
Siempre que se efectúa una intervención quirúrgica se debe tener muy presente que los alimentos que se consumirán antes a la cirugía pueden causar algunas dificultades, por ejemplo, se indica no ingerir alcohol inclusive varios días antes de la intervención, ya que al presentar alcohol en el cuerpo, puede surgir un abundante sangrado en el proceso, además no es recomendable beber café ni bebidas estimulantes, de esta manera se impedirá una hinchazón con sensibilidad a ciertos medicamentos y sangrado.
Recomendaciones finales
El día de hoy existen diversas alternativas para acabar con la alopecia o calvicie, aunque en realidad el único método que es totalmente efectivo y permanente es el trasplante capilar, ya te hemos señalado las tres mejores clínicas para implantes capilares en Madrid.
En los últimos 30 años, aproximadamente de 2 millones de pacientes han encontrado la solución final a la pérdida de cabello debido a los estudios se han realizado nuevos procedimientos para realizar el tratamiento más efectivo.
Después de saber un poco sobre las técnicas usadas para realizar los trasplantes capilares, y las recomendaciones para que los trasplantes sean todo un éxito, de clínicas para escoger, así que ya no es necesario irse a Turquía para obtener un injerto capilar impecable y con resultados decisivos de por vida, ya que en Madrid existen esos centros especializados.