Tuesday, November 28, 2023
Tratamientos cabelloTop 3 mejores champús anticaída para hombre

Top 3 mejores champús anticaída para hombre

La caída del cabello es un proceso natural del cuerpo. El pelo se regenera rápidamente para evitar repercusiones estéticas. No obstante, algunos individuos la sufren de manera incontrolable, tanto en el cuero cabelludo como en el resto del cuerpo. Las causas de lo que se conoce como alopecia son variadas, al igual que sus tratamientos. Entre todos los productos existentes para combatirla, podemos encontrar champuses muy efectivos y hoy queremos hablar de los 3 mejores.

Por lo general, cuando este inconveniente se presenta, el cuero cabelludo presenta grandes áreas despobladas. Aunque algunos prefieren dejar que avance y lucir su cabeza calva, otros pueden sufrir inseguridades y baja autoestima. La necesidad de cubrir las zonas afectadas se hace mayor, pero esto realmente no soluciona la situación. Es por ello que los expertos recomiendan tomar medidas realmente eficaces. Aconsejando el uso de algún champú especial, para otorgar mayor volumen y vitalidad a una cabellera víctima de la pérdida capilar.

Pérdida de cabello en hombres ¿Qué es?

La caída del pelo de forma anormal y alarmante es una enfermedad del cuero cabelludo que lleva por nombre alopecia. Esta condición es coloquialmente conocida como calvicie, y se presenta en hombres de cualquier edad según las causas que la provocan. No obstante su índice de aparición se estima a partir de los 30 años, avanzando rápidamente hasta hacerse muy evidente luego de los 40.

Hablamos de un inconveniente muy común al que se enfrentan el 50% de los hombres en el mundo. Y a pesar de que la salud no se ve comprometida por su padecimiento, la estética se altera por completo, creando conflictos psicológicos en el paciente. La inconformidad con el aspecto, reducción en la confianza al desenvolverse socialmente e incluso depresión, son algunos de las consecuencias que trae la pérdida del cabello consigo.

Muchos afectados encuentran trabas a la hora de solucionar su inconveniente. Debido al amplio desconocimiento sobre el tema y las muchas creencias que se tienen acerca de los motivos que llevan al desprendimiento de las hebras capilares. Es importante entender la forma en que se desarrolla el crecimiento del cabello y las causas que pueden hacerlo caer. Solo un especialista podrá ofrecer el mejor tratamiento y recomendar el mejor champú a utilizar en cada caso.

¿Cuáles son las fases de crecimiento del cabello?

El promedio de cabellos que una persona posee en su cabeza son aproximadamente 100.000. El pelo tiende a crecer diariamente 0.5 mm, cerca de 1 cm de manera mensual y entre 12 y 15 cm anualmente. Sin embargo, cada folículo piloso genera hebras por separado, y su crecimiento no es igual para toda la melena. La base de cada cabello se nutre de la sangre que corre por el cuero cabelludo, alimentándolo para hacerlo crecer fuerte y saludable.

Las fases por las que un cabello pasa a lo largo de su evolución son:

  • Anágena: Es en sí el crecimiento del pelo. Es la fase en donde las células capilares se dividen para llevar al brote de las hebras. La mayoría de folículos pilosos activos en el cuero cabelludo se mantienen en esta etapa, que tiene una larga duración de aproximadamente 5 años. Es en el cuero cabelludo donde el periodo anágeno es más largo, en comparación a otras áreas del cuerpo.
  • Catágena: Se trata de un ciclo en el que el crecimiento se detiene, debido a un desprendimiento del pelo de los vasos sanguíneos, lo que impide su nutrición. Esta temporada dura entre 15 a 21 días y se caracteriza por tener pelo muy corto y sin color.
  • Telógena: Es el descanso que se permite el folículo antes de retomar el ciclo anágeno. Esta etapa tarda unos tres meses, paralizando la actividad celular del folículo. Lo cual altera su forma y el crecimiento se detiene.
  • Exógena: Nos encontramos ante el fallecimiento capilar. Se trata del desajuste de la hebra del cuero cabelludo, haciéndola caer del folículo. Esta fase se considera normal, cuando la muerte de pelo no supera los 100 diarios y se reactiva la etapa anágena inmediatamente.

El hombre a diferencia de las mujeres, experimenta un desarrollo capilar más lento. El crecimiento del cabello se reduce con el paso de los años y esto se considera algo habitual. No obstante, cuando la mayoría de folículos se encuentra en fase exógena sin retomar su crecimiento, nos encontramos ante un claro caso de alopecia.

¿Por qué el pelo comienza a caer?

  • Principio hormonal: Existe un tipo de calvicie que se genera por un desequilibrio en el organismo, que convierte la hormona común masculina en dihidrotestosterona. La DHT es un producto glandular androgénico que causa el adelgazamiento del cabello y provoca su caída.
  • Factor genético: Algunos casos de caída del pelo se desarrollan por antecedentes familiares. Se trata de una actividad hormonal heredada de cualquiera de los padres, que lleva al desprendimiento capilar a partir de cierta edad.
  • Edad: Cuando las dos circunstancias anteriores se unen, el paso del tiempo puede jugar desfavorablemente en la conservación capilar de algunos hombres. El exceso de DHT junto a antecedentes familiares de calvicie harán que a partir de cierta edad, el problema sea más evidente.
  • Fármacos: La ingesta de ciertos medicamentos puede traer como efecto colateral la pérdida del pelo. Algunos de los que llevan a esta condición, son los indicados para tratar el cáncer, las insuficiencias cardiacas, la presión arterial alta, la depresión, entre otros.
  • Altos niveles de estrés: Llevar un estilo de vida agitado que cause episodios de estrés es una razón por la que muchos hombres comienzan a experimentar la pérdida de su cabello. También las alteraciones emocionales pueden llevar a esta situación.
  • Alimentación inadecuada: Algunos alimentos pueden actuar desfavorablemente en el proceso de crecimiento capilar. Otros harán que pierdan su brillo o aumente la grasa. La sal principalmente, hará que la melena se reseque y por consiguiente pierda hebras.
  • Productos: El uso excesivo de laca o gel para el cabello puede afectar el bienestar del cuero cabelludo. Una mala higiene del pelo al usarlos causará caspa o irritaciones de la piel que acabarán irremediablemente en la pérdida de ellos.

Mitos y verdades sobre la caída del cabello masculina

Como se ha mencionado anteriormente, la caída del cabello no es un problema que afecte directamente al organismo, pero si al bienestar psicológico. Razón por la cual quienes tienen la mala suerte de sufrirlo, buscan desesperadamente la forma de remediarlo. Es entonces cuando nacen mitos acerca de lo que se debe y no se debe hacer para evitar la calvicie. Pero aquí queremos despejar tus dudas y contarte lo que es cierto y lo que no.

Mitos

El uso de gorras lleva a la calvicie

Esto es completamente falso. Utilizar accesorios en la cabeza no es la razón por la que se desprenden las hebras capilares. La causa podría ser un uso excesivamente ajustado de las gorras, lo que impide una buena oxigenación y un flujo sanguíneo irregular al cuero cabelludo.

Lavar el cabello todos los días lo hará caer

Otra afirmación sin fundamentos científicos que resulta muy frecuente escuchar. La higiene capilar jamás será el motivo de pérdida de hebras. Puede que algún otro factor esté llevando a su desprendimiento y manipular el cabello diariamente hará que se note con más facilidad.

Tocar el cabello demasiado lo desprende

Si jugar con el cabello no es algo que se haga de manera violenta, por lo que no existen razones de que éste se caiga al manipularlo. La única causa de caída capilar por tocar la melena es la tricotilomanía, un trastorno que lleva al individuo a arrancar su pelo de raíz.

El crecimiento del cabello será más rápido al cortarlo

La realidad es que el cabello, como se ha explicado antes, tiene un patrón de crecimiento estándar que no lo aceleran los cortes. Es posible que eliminar las partes maltratadas lo haga lucir más sano, pero no influirá en su brote.

La calvicie es para siempre

No todos los tipos de alopecia son permanentes. Exclusivamente la caída del cabello androgénica o cicatricial tendrán efectos de por vida. Pero existen 6 tipos de pérdida capilar, de los cuales algunos son reversibles.

Verdades

La razón principal de caída del cabello es la herencia

La mayoría de casos de hombres con alopecia presentan algún antecedente familiar con esta condición. Sin importar si es hombre o mujer, la calvicie común tiene origen genético. Por lo que aquellos que tienen parientes con problemas capilares de este tipo, tienen un alto porcentaje de probabilidad de padecerlo.

Los desequilibrios hormonales y emocionales causan alopecia

Totalmente cierto. Cuando las hormonas se ven alteradas por algún motivo o existen situaciones que generan estrés o dolor, el cabello puede comenzar a desprenderse de forma alarmante. Caso contrario a factores ambientales que, aunque si generan una pérdida de pelo, esta no resulta excesiva.

Una revisión profesional es imprescindible

Cada tipo de pérdida de cabello tiene un origen diferente. Realizar un diagnóstico adecuado es de vital importancia para aplicar un tratamiento acorde con el problema. Lo que garantizará resultados favorables en el paciente.

¿Qué hacer al percibir la pérdida del pelo?

Cuando se presenta una abundante caída del cabello, lo primero que debe hacerse es visitar a un dermatólogo. Dicho profesional, luego de un estudio profundo al cuero cabelludo, podrá determinar si realmente es un caso de alopecia o por el contrario, otra enfermedad se encuentra atacando la piel. Obtener un correcto diagnóstico ayudará a buscar la cura o mantener al margen los efectos del inconveniente.

La visita al especialista se desarrolla de manera sencilla, en la que el profesional observará a detalle cada parte de la cabeza. Conocer los antecedentes médicos y el estilo de vida del paciente serán la clave para dar con el origen del problema. Es posible que para obtener una respuesta precisa, se requieran ciertos estudios especiales como:

  • Análisis de sangre.
  • Biopsia.
  • Microscopia óptica.
  • Tracción capilar.

¿Tiene cura la alopecia?

Una vez establecido que la causa de la pérdida de pelo es la alopecia, es necesario saber qué tipo es el que se presenta. Algunas clases de calvicie se manifiestan por factores externos que con el tiempo dejan de provocarla, haciendo que el cabello crezca nuevamente. Otras desafortunadamente no tienen cura, y aunque el paciente aplique cualquier tipo de productos, el pelo se perderá.

Sin embargo ante estos casos, no todo está perdido. Existen procedimientos que pueden devolver el aspecto voluminoso a la melena. Como también diversidad de productos que, ante una caída del cabello difusa, podrán revitalizar la cabellera de manera increíble.

Tratamientos para frenar o revertir la caída del cabello

Algunos hombres prefieren ignorar la afección y acostumbrarse a su nueva imagen sin cabello. Pero esta cantidad de individuos es poca, en comparación a la alta demanda de caballeros que buscan una solución a este problema. Y aunque por un tiempo, puede que los peinados estratégicos funcionen, el avance de la alopecia hará necesarias otras opciones. Un profesional escogerá entre la amplia gama de productos, el que mejor se ajuste a cada condición. Siendo:

Antiandrogénicos

Son medicamentos que deben utilizarse bajo indicación médica. Estos han de ser ingeridos diariamente, consiguiendo un bloqueo de la DHT, disminuyendo así la caída del cabello, ayudando a que nuevas hebras se desarrollen.

Vasodilatadores

Fármacos de venta libre y uso diario. Los mismos pueden ser aplicados de forma tópica u oral, en sus presentaciones de loción, espuma o píldoras. Los efectos de su uso podrán percibirse luego de algunos meses. Su utilización no debe interrumpirse, de lo contrario, el resultado obtenido se perderá.

Champuses fortificantes

Son productos que añaden mayor fuerza y vitalidad a la cabellera. Nutriendo por completo el cuero cabelludo y las hebras capilares con vitaminas, minerales y proteínas. Estos por lo general están libres de químicos, para garantizar una correcta restauración al pelo.

Plasma rico en plaquetas

Se aplica luego de haber obtenido sangre del individuo, la cual será procesada para obtener diversos compuestos ricos en plaquetas. Aplicar estas sustancias al cuero cabelludo por medio de inyecciones será muy positivo para la restauración capilar. Estimulando el crecimiento normal y fuerte del cabello.

Injerto capilar

Cuando la alopecia es androgénica, el cabello no vuelve a crecer. Aplicar los productos mencionados resulta inútil, puesto que la actividad del folículo muere. En estos casos, la única forma de restaurar el aspecto abundante de la cabellera, es trasplantar pelo de un área donante a la zona afectada. Es un procedimiento que solo puede ser ejecutado por un cirujano tricólogo, en compañía de un equipo cualificado de otros especialistas, en una clínica capilar de prestigio.

Existen diferentes técnicas que pueden ejecutarse para obtener resultados. Entre ellas se encuentra el proceso FUSS, que consiste en la extracción de una tira de piel del cuero cabelludo para obtener folículos pilosos de la misma. El método FUE, en el que la extracción de las unidades foliculares se hace de manera individual luego de rapar el pelo. Y la técnica DHI en la que el rapado no se hace necesario.

Estas unidades foliculares serán posteriormente injertadas en las áreas despobladas de pelo. Permitiendo así un crecimiento de hebras de manera natural, luego de superada la recuperación. Es un proceso ambulatorio y dependiendo del lugar escogido para su ejecución, accesible.

Top 3 mejores champú anticaída para hombres

Escoger un champú anticaída para frenar el proceso de pérdida capilar, puede ser una opción extraordinaria. Al escogerlo, es importante tener en cuenta que el producto debe contener ingredientes suaves. Los cuales ayudarán a devolver la vitalidad a la cabellera, otorgándole fuerza a través de sus nutrientes. Pudiendo ser utilizado continuamente sin dañar el cuero cabelludo, aportando además una limpieza profunda.

Considerando estas características, los champuses más recomendados son:

1- Champú Vilanolab

El champú Vilanolab es un gel transparente de olor característico que no resulta tóxico, puesto que se encuentra libre de aerobios mesófilos, parábenos, mohos y levaduras. Este maravilloso champú está compuesto por proteínas que ayudarán a destoxificar la raíz del cabello, protegiéndolo y nutriéndolo a la vez.

De esta forma el ciclo de crecimiento capilar se regenera, fortaleciendo y otorgando mayor densidad a las hebras. Su fórmula no causa daños a los folículos pilosos, manteniendo en control la resequedad o el exceso de grasa presente en el cabello.

2- Champú ArtNaturals

Para la pérdida de cabello con aceite de argán, orgánico y sin sulfatos, para hombres y mujeres, 473 ml

El ­ Champú ArtNaturals está diseñado para proteger, hidratar y fortificar el cuero cabelludo y sus hebras. Producto restaurador y revitalizante que maximiza la salud de la melena. El aceite de Argán presente en este maravilloso producto hará que el cabello obtenga un aspecto hidratado y vivo. Sus proteínas, vitaminas y hierbas lo convierten en el champú adecuado para quienes desean una restauración total e increíble.

3- MODESTA CASSINELLO

El maravilloso champú de es un gel que se aplica de forma semanal para restaurar el cuero cabelludo. Equilibrando su grasa y sanando cualquier tipo de problema presente en sus hebras. Ofrece mayor densidad y brillo al cabello, al tiempo que limpia profundamente. Posee sal marina e isomerato de saccharide, lo que lo vuelve un potente hidratante. Elimina correctamente la suciedad y la grasa, dejando un aroma a hierbas muy agradable.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here