Wednesday, December 6, 2023
Tratamientos cabello¿Mejores tratamientos para la caída del cabello?

¿Mejores tratamientos para la caída del cabello?

La caída del cabello puede tocarnos a todos. Ya sea por alguna condición física, herencia o alguna condición mental, todos estamos expuestos alguna vez a sufrir de alopecia. Lo alentador es que en la mayoría de los casos el pelo que se pierde, puede recuperarse con los mejores tratamientos para la caída del cabello.

Si quieres saber cómo prevenir la pérdida capilar o como tratarla si ya eres víctima de algún tipo de alopecia. En este artículo te diremos cuáles son las recomendaciones más idóneas en cada caso. Sigue leyendo y ponle un freno a la calvicie, ahora mismo.

También puedes leer: Aloe vera para la caída del pelo, ¿cómo usarlo?

Mejores tratamientos para la caída del cabello

¿Mejores tratamientos para la caída del cabello?

Aunque muchos productos prometen curas milagrosas. Solo existen 3 tratamientos para la caída del cabello, los cuales son efectivos para frenar, combatir o eliminar la calvicie una vez que comienza o en casos donde ya el cabello se ha caído. Existiendo distintas presentaciones conforme a los resultados que evalúe y mida el especialista.

Al proceder con algún tratamiento, el médico experto indicará el adecuado basándose en un estudio previo sobre el cuero cabelludo y la historia médica-familiar que presente. A continuación, se indican las siguientes opciones:

Finasteride

¿Mejores tratamientos para la caída del cabello?

Finasteride, es un tratamiento oral recomendado para hombres. Debe tomarse entre 3 y 6 meses. Se considera efectivo para frenar la caída del cabello. Sin embargo presenta efectos secundarios como la disminución del apetito sexual, disfunción eréctil y disminución del volumen de eyaculación.

Por consiguiente, el médico evaluará el grado de beneficio del mismo para continuar con uno de los tratamientos para la caída del cabello más eficientes en los pacientes. El cual suelen combinar con el Minoxidil para generar una acción de mayor potencia en resultados.

Minoxidil

¿Mejores tratamientos para la caída del cabello?

Utilizado en hombres y mujeres. El Minoxidil es un vasodilatador que refuerza los folículos pilosos. Puedes comenzar a ver resultado luego de tres meses de uso. Presenta efectos secundarios como dermatitis, picor o Xerosis.

Sin embargo, es uno de los más destacados dentro de los tratamientos para la caída del cabello y posee resultados satisfactorios para estimular el crecimiento, generando dicha acción en los folículos pilosos haciendo que el pelo salga más fuerte y con grosor que dificulta su quiebre.

Trasplante de cabello

Cuando los medicamentos no pueden frenar o hacer crecer el cabello en las zonas perdidas. El trasplante de cabello puede solucionar la parte estética. Se toma cabello de la zona donante, que es donde aún hay pelo y se trasplanta en la zona receptora, parte de la cabeza con calvicie.

Este cambio, permitirá mejorar significativamente la apariencia, además de subir el autoestima en los casos que la calvicie esté afectando el estado de ánimo o la aceptación. Brindando la oportunidad de lucir diferente y con un aspecto natural.

¿Qué es la caída del cabello?

Minoxidil pastillasEs la pérdida total o parcial del cabello de forma abundante. Cuando el cabello comienza a caerse en más de 100 hebras al día, podemos hablar de alopecia. Cada tipo de alopecia es distinto, tienen características y síntomas diferentes. Algunas pueden ser reversibles, pero lamentablemente otras son irreversibles.

Pero no te desanimes, aun la calvicie irreversible tiene maneras de frenarse y ralentizar la caída, si se detecta y trata a tiempo. Conocer los tipos de calvicie y sus tratamientos para la caída del cabello, pueden marcar la diferencia entre frenar el quiebre de las hebras capilares o perder el pelo sin remedio. Por esa razón, es importante identificar si estamos perdiendo volumen más de lo normal.

¿Qué tipos de alopecia son temporales y cuáles definitivas?

Aunque en algunos casos la calvicie puede revertirse y en otros no. Es conveniente que tengas en cuenta que si detectas a tiempo el problema, podrás frenar o hacer más lenta la caída. Por ello es importante que te mantengas atento a los síntomas.

Alopecias temporales

En este grupo encontramos la alopecia areata, el efluvio telógeno y la alopecia por tracción. Veamos de qué se trata cada una de ellas.

  • Alopecia por tracción: Es un tipo de calvicie que se genera por el abuso de tensión que aplicas al cabello. Aparece cuando realizas peinados trenzados con frecuencia, arrancas el cabello al peinarte, o haces presión sobre él.

También el uso de extensiones, gorras, sombreros, pañuelos que cubran la cabeza frecuentemente, pueden causar la alopecia por tracción. El cabello se pierde solo en la zona afectada y el problema normalmente se elimina, al eliminar la causa que lo provoca.

  • Efluvio Telógeno: Es la pérdida de cabello en más abundancia cuando el ciclo de crecimiento se cumple. Pero por algunos factores como el estrés, enfermedades, problemas hormonales, parto, operación quirúrgica, puede suceder que el cabello pase de la primera fase de crecimiento a esta fase que es la de caída. Provocando la pérdida de cabello abundante.

En el efluvio telógeno los folículos pilosos no sufren ningún daño. Por lo tanto, una vez que desaparece la causa, el cabello comienza a crecer de nuevo.

  • Alopecia areata: Es una afección autoinmune. El cuerpo ataca los folículos pilosos provocando la caída de pelo. En la mayoría de los casos es reversible. Se presenta en zonas de la cabeza donde el cabello se cae por completo, dejando un claro en la zona, que permite ver el cuero cabelludo.

Por lo general, al diagnosticarla se aplica el tratamiento y el cabello vuelve a regenerase. Salvo en caso de algunas enfermedades donde debe aplicarse tratamientos para la caída del cabello más específico como el, minoxidil o finasterida.

Alopecias permanentes

  • Alopecia androgenética: Es la calvicie común. El cabello se cae de manera localizada y progresiva. Puede ser causada por factores hormonales o genéticos, que transforman el folículo piloso.

Los folículos empiezan a generar cabello más fino y delgado, hasta que deja de crecer el pelo definitivamente. Este tipo de calvicie es definitiva. Puede frenarse con algunos tratamientos, pero en el caso de la caída de cabello total, la solución es un trasplante capilar.

  • Alopecia cicatrizal: En la alopecia cicatrizal, se destruyen los folículos, dando paso a tejido cicatrizal. Esto provoca que sea un tipo de calvicie irreversible. El cabello puede perderse en forma rápida, o hacerlo progresivamente.

En muchos casos no tienen síntomas, más que la pérdida de cabello, en otros puede provocar ardor, picor e inflamación. Se puede presentar por factores genéticos o por inflamación del folículo piloso. Pueden aplicarse tratamientos pero los mismos no serán 100% efectivos, ya que es una calvicie definitiva.

Caída del cabello en mujeres

Las mujeres pueden padecer de calvicie por distintas circunstancias. Ya sea desde el punto de vista hormonal, ambiental, antecedentes familiares, la aplicación de productos y colorantes químicos o una inadecuada higiene capilar, aspectos que afectan considerablemente el bienestar del cuero cabelludo.

Por tales razones, es necesario acudir a un especialista e identificar el origen del problema para así proceder al tratamiento más adecuado en determinada situación capilar.

¿Qué es la alopecia femenina?

Es la pérdida de densidad en el cabello, sobretodo en la parte delantera y superior de la cabeza. El cabello se va haciendo más fino, dejando entre ver partes del cuero cabelludo. Es raro que las mujeres pierdan el cabello completamente, sin embargo si es posible que esto llegue a suceder.

El estilo de vida, factores como el estado de la salud, los hábitos alimenticios, productos utilizados para el cabello entre otros aspectos pueden propiciar el inicio de la alopecia, situación notable a la hora de dormir, durante el cepillado o al momento del lavado que se empieza a evidenciar la caída del pelo entre mechones.

Causas de la caída del cabello en mujeres

  • Desequilibrios hormonales.
  • Ingesta de anticonceptivo.
  • Razones genéticas.
  • Problemas de tiroides.
  • Estrés.
  • Malos hábitos como fumar, mala higiene capilar.
  • Mala alimentación.
  • Abuso de productos químicos y secadores.

Caída de cabello en hombres

En los hombres es más común la calvicie, en muchos casos esta llega a ser irreversible, pero existen los diferentes tratamientos para la caída del cabello o alternativas de trasplante que mejoran la apariencia y logran generar un cabello con volumen, crecimiento y firmeza.

Aunque se presente con frecuencia este padecimiento en el sexo masculino, no es limitante para optar por las recomendaciones del especialista y así alcanzar un aspecto cambiado de manera favorable tomando en consideración el estado del cuero cabelludo, la superficie, la condición de las hebras capilares y lo saludable que esté en hidratación y nutrientes para su recuperación.

¿Qué es la alopecia masculina?

Es la pérdida de cabello de forma regular y abundante. Normalmente la caída se presenta en la zona de la coronilla y en la parte frontal de la cabeza. Esta puede ser genética o causada por otros factores.

Con respecto a los hombres, este padecimiento se da con más frecuencia, pero al identificar la causa principal que produce los problemas de índole capilar, se puede recurrir con ayuda del médico a algunos de los mejores tratamientos para la caída del cabello con el propósito de utilizar lo más indicado.

Causas de la calvicie masculina

  • Genética.
  • Edad avanzada.
  • Mala alimentación.
  • Estrés.
  • Enfermedades como el lupus, anemia, sífilis.
  • Problemas hormonales.
  • Fármacos.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here