Tener siempre la mejor apariencia es una necesidad en la actualidad. Por esta razón, la medicina estética se encuentra siempre estudiando nuevas posibilidades, para ofrecer los mejores procedimientos. Siendo que el pelo es el marco de nuestro rostro, su salud y belleza son importantes. Son muchos los tratamientos orientados a fortalecer el cabello, tal es el caso del plasma rico en plaquetas. Una alternativa exitosa a la hora de tratar la tan temida alopecia.
En el pasado, desarrollar calvicie significaba un problema casi sin soluciones. Sin embargo, la regeneración capilar ahora es posible de diversas maneras. Con el tratamiento PRP se consigue estimular el cuero cabelludo para combatir la caída del cabello desde sus inicios. Siendo un aliado indispensable en la paralización de la alopecia y el crecimiento de nuevo cabello. En este post conocerás qué es el plasma rico en plaquetas y cuál es su función en la medicina capilar.
¿De qué se trata el plasma rico en plaquetas?
Actualmente el plasma rico en plaquetas es uno de los tratamientos más populares en el sector estético. Esto debido a sus muchos beneficios, tanto en la piel, como en el pelo. Se trata de un proceso de centrifugado, en el que luego de tomar la sangre propia del paciente, se busca extraer sus componentes. Concretamente el plasma y las plaquetas, para obtener sus factores de crecimiento.
Para ello, se utiliza una máquina centrifugadora donde se aplica la sangre. Tras cumplir su proceso, permitirá al profesional separar los glóbulos rojos, glóbulos blancos, el plasma y las plaquetas. Tomando solo los últimos dos, para aplicarlos a través de inyecciones en el área afectada del paciente. Al tratarse de un procedimiento capilar, estos compuestos serán administrados al cuero cabelludo para estimular su actividad y permitir el crecimiento del cabello.
¿El plasma rico en plaquetas para qué sirve?
En tratamientos capilares, el plasma rico en plaquetas es utilizado como bioestimulante. Con su aplicación se consigue una producción celular adecuada y un incremento favorable en los nutrientes requeridos por el cuero cabelludo. Es especialmente recomendable cuando se tiene un cabello debilitado y de fácil caída. Consiguiendo con este procedimiento, fortalecer el pelo y propiciar su crecimiento.
Suele utilizarse de forma más habitual en pacientes que manifiestan signos de calvicie común. La misma puede identificarse al mostrar una caída de cabello considerable, en la parte frontal y superior de la cabeza. Con la aplicación de PRP, el avance de esta alopecia puede retrasarse y conseguir una mejoría en el volumen capilar.
¿Por qué el plasma rico en plaquetas es tan recomendable?
Los expertos han encontrado en este compuesto muchas virtudes, que los pacientes no pueden desaprovechar. Tales como:
Aumenta el tamaño folicular
El plasma rico en plaquetas en el cuero cabelludo, ayuda a que los folículos capilares adquieran mayor grosor. Razón por la que es muy frecuente su aplicación tras un injerto de cabello. Gracias a este compuesto, se activa el trabajo folicular para un crecimiento de cabello más rápido y con mayor fortaleza. También puede utilizarse por personas que no posean inconvenientes capilares y solo busquen cuidar su pelo.
Sin efectos secundarios
Recordemos que para obtener el plasma rico en plaquetas, se utiliza la sangre propia del paciente. Entonces, la probabilidad de que el tratamiento experimente rechazo es nula.
Libre de límites de edad
A la aplicación de plasma rico en plaquetas pueden someterse personas de todas las edades. Favoreciéndose de sus múltiples beneficios, sin el riesgo de experimentar algún efecto adverso.
Consigue la regeneración del tejido dañado
Al aplicar los factores de crecimiento del plasma, se estimula el desarrollo de nuevas células. Al administrar PRP directamente en un tejido dañado, este acelerará y mejorará el proceso de regeneración. Obteniendo una recuperación mucho más rápida, gracias a sus propiedades bioestimulantes.
Beneficioso en múltiples procedimientos
Si bien el plasma rico en plaquetas aporta muchas ventajas a la medicina capilar, este tratamiento se aplica con resultados muy favorables, en otras áreas de la estética. Siendo un ingrediente indispensable en procedimientos rejuvenecedores, por su poderosa acción regenerativa.
No invasivo
Aplicar el PRP es un procedimiento muy simple y sin dolor. Las agujas utilizadas en el tratamiento son sumamente pequeñas. Al no provocar demasiadas molestias, la técnica no requiere la administración de anestesia.
Beneficios obtenidos del plasma rico en plaquetas
- Aumenta la producción de colágeno y elastina.
- Estabiliza la caída del cabello y minimiza sus efectos.
- Desarrolla nuevas células en el cuero cabelludo.
- Produce y repara tejidos.
- Maximiza el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.
Estos beneficios tendrán una duración aproximada de un año. Conforme el cuero cabelludo requiera los nutrientes, los irá tomando poco a poco. 12 meses después de su aplicación, se programa una nueva sesión de refuerzo. En caso de que el paciente se encuentre bajo altos niveles de estrés o problemas emocionales, se recomienda adelantar la repetición de la técnica. Evitando así una caída del cabello desfavorable.
¿Cómo es el procedimiento de aplicación del PRP?
El procedimiento inicia con la obtención de sangre del individuo. Antes de ser utilizada, debe evaluarse para determinar si sus condiciones son óptimas. A continuación, será llevada a una centrifugadora, responsable de separar los componentes sanguíneos. De los cuales solo será tomado el plasma rico en factores de crecimiento, necesario para mejorar la calidad capilar.
Obtenido el compuesto necesario para el tratamiento, se debe proceder a su administración. Para ello se utilizan jeringas de agujas muy pequeñas, cuyo tamaño ayudará a que la técnica se ejecute sin provocar dolor. El experto se encargará de inyectar el PRP en toda la extensión del problema, sin olvidarse del resto de la cabeza para conseguir una regeneración capilar total.
Estas infiltraciones se harán con una mínima distancia entre ellas. Todo con el propósito de que los resultados obtenidos sean los mejores. Estos factores de crecimiento iniciarán su trabajo inmediatamente después de su aplicación, iniciando la recuperación de los tejidos rápidamente.
A este tratamiento ¿quién puede someterse?
Todas las personas pueden someterse a este tratamiento. Pero según ciertos factores de riesgo, algunos individuos deben abstenerse de su aplicación.
- Nivel de plaquetas deficiente.
- Funcionamiento anormal de algún compuesto de la sangre.
- Mal funcionamiento plaquetario.
- Disminución o ausencia de gránulos densos en megacariocitos y plaquetas.
Teniendo especial cuidado con pacientes que padecen:
- Crecimiento de granulomas.
- Cabeza con áreas infectadas.
- Mala coagulación.
- Hepatitis B o C, VIH, sífilis.