Los tratamientos capilares preventivos son una forma de evitar la caída del cabello o ralentizar su progreso. Estos tratamientos pueden ayudar a fortalecer el cabello, estimular su crecimiento y mejorar la salud del cuero cabelludo. Existen muchos tratamientos, por ello, es importante conocer los más usados y efectivos. Ya que pueden ser de origen farmacológico, natural o quirúrgico. En este artículo, te daremos toda la información necesaria para seleccionar el adecuado.
La caída del cabello es un problema que afecta a personas de todas las edades, tanto hombres como mujeres. Puede tener causas genéticas, hormonales, ambientales o por medicamentos. En algunos casos, la caída del cabello es una señal de una enfermedad más grave. Por lo que es importante consultar a un médico si se observa un aumento de la caída del cabello. Afortunadamente, existen una serie de tratamientos capilares preventivos que pueden ayudar a reducir la caída y mantener una melena saludable.
También te puede interesar: Tratamientos caseros para la alopecia
¿Cuáles son tratamientos capilares preventivos más usados?
Los tratamientos capilares preventivos son aquellos que se utilizan para evitar la caída del cabello o para ralentizar su progresión. Son especialmente útiles para personas que tienen un riesgo elevado de padecer alopecia. Como las que tienen antecedentes familiares, sufren de estrés o tienen una dieta desequilibrada.
La elección del tratamiento capilar preventivo más adecuado dependerá de las causas de la caída del cabello. Así como la edad y el estado de salud del paciente. Es importante consultar con un médico o un dermatólogo especializado en tricología para que pueda recomendar el tratamiento más adecuado.
A continuación, te presentamos los tratamientos capilares preventivos más usados:
Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos son aquellos que se aplican directamente sobre el cuero cabelludo. Pueden ayudar a fortalecer el cabello, estimular su crecimiento y protegerlo de los factores que pueden causar su caída. Entre ellos tenemos:
Minoxidil
El minoxidil es un medicamento vasodilatador que se aplica al cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello. El minoxidil funciona al aumentar el flujo sanguíneo al cuero cabelludo. Lo que proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento del pelo.
Está disponible en forma de solución o espuma. La solución se aplica con un cuentagotas o un aplicador, mientras que la espuma se aplica con los dedos. Se debe aplicar el minoxidil dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la noche.
Es un tratamiento eficaz para la alopecia androgénica, la forma más común de pérdida de cabello. En un estudio, el minoxidil produjo un aumento del 30 % en el crecimiento del cabello en hombres con alopecia.
Finasterida
La finasterida es un medicamento que se utiliza para tratar la alopecia androgénica. La finasterida funciona al bloquear la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Una hormona que se ha relacionado con la pérdida de cabello. Es un tratamiento eficaz para la alopecia androgénica.
Trichoxidil
El trichoxidil es un ingrediente natural que se ha demostrado que ayuda a prevenir la caída del cabello. El trichoxidil es un vasodilatador que funciona de manera similar al minoxidil.
Está disponible en forma de champú, loción o acondicionador. Se debe aplicar el trichoxidil dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la noche.
Champús anticaída
Los champús anticaída están diseñados para limpiar el cuero cabelludo y el cabello de manera suave y efectiva. También, pueden contener ingredientes que ayudan a prevenir la caída del cabello, como el zinc, ketoconazol o ácido salicílico.
El zinc es un mineral que ayuda a mantener un cuero cabelludo saludable. El ketoconazol es un antimicótico que puede ayudar a prevenir la infección por hongos, que puede causar caída del cabello. El ácido salicílico es un exfoliante que puede ayudar a eliminar las células muertas del cuero cabelludo. Lo que puede mejorar la circulación sanguínea y el crecimiento del cabello.
Otros tratamientos
Además de los tratamientos capilares preventivos mencionados anteriormente. Existen otros tratamientos tópicos que se pueden utilizar para prevenir la caída del cabello. Estos incluyen:
- Ácido hialurónico: El ácido hialurónico es un componente natural de la piel que ayuda a mantenerla hidratada. La aplicación de ácido hialurónico al cuero cabelludo puede ayudar a mantener el cabello hidratado y fuerte.
- Péptidos: Los péptidos son pequeñas cadenas de aminoácidos que pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello. Los péptidos se pueden encontrar en productos tópicos como champús, lociones y acondicionadores.
- Extractos de plantas: Algunos extractos como la saw palmetto y el ginseng, se han demostrado que ayudan a prevenir la caída del cabello. Estos extractos se pueden encontrar en productos tópicos como champús, lociones y acondicionadores.
Tratamientos orales
Los tratamientos orales son una opción para las personas que sufren de caída del cabello. Estos tratamientos mayormente son nutricionales y suelen ser menos eficaces que los tratamientos farmacológicos. Pero son más seguros y generalmente tienen menos efectos secundarios.
Algunos de los tratamientos capilares preventivos más usados de forma oral son:
- Biotina: La biotina es una vitamina B que ayuda a producir queratina. Una proteína que es esencial para la salud del cabello. La biotina se puede encontrar en muchos alimentos, como los huevos, los frutos secos y las semillas. También, se puede tomar como suplemento.
- L-cistina: La L-cistina es un aminoácido que ayuda a fortalecer el cabello. Se puede encontrar en muchos alimentos, como las carnes rojas, las aves y los pescados. Además, se puede tomar como suplemento.
- Vitaminas del complejo B: Las vitaminas del complejo B son esenciales para la salud general, incluida la salud del cabello. Las vitaminas del complejo B se pueden encontrar en muchos alimentos, como las frutas, las verduras y los cereales integrales. Igualmente, se pueden tomar como suplemento.
Si está considerando alguno de estos tratamientos orales para la caída del cabello. Es importante hablar con un médico para obtener asesoramiento personalizado.
Tratamientos láser
Los tratamientos láser son una opción eficaz para prevenir la caída del cabello. Estos tratamientos capilares preventivos utilizan la luz láser para estimular el crecimiento. Aumentando la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, la producción de proteínas y potenciando la actividad de los folículos pilosos.
La luz láser penetra en el cuero cabelludo y llega a los folículos pilosos. Allí, la luz láser estimula la producción de nuevas células y proteínas, que son necesarias para el crecimiento del cabello. Además, la luz láser mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Lo que proporciona a los folículos pilosos más oxígeno y nutrientes.
Los tratamientos láser para la caída del cabello se dividen en dos tipos principales:
- Láser de baja intensidad (LLLT): Es un tipo de láser que utiliza una luz de baja intensidad para estimular el crecimiento del cabello. Este tipo de tratamiento es seguro y eficaz, y se puede realizar en casa o en un centro médico.
- Láser de diodo: Es un tipo de láser que utiliza una luz de alta intensidad para estimular el crecimiento del cabello. Es más eficaz que el LLLT, pero también es más costoso y requiere la supervisión de un profesional médico.
Los tratamientos láser son una opción eficaz para prevenir la caída del cabello. Estos tratamientos son seguros, eficaces y relativamente asequibles.
Tratamientos quirúrgicos
Los tratamientos quirúrgicos son la única opción que ofrece resultados permanentes para la caída del cabello. Estos tratamientos consisten en trasplantar folículos pilosos de una parte del cuerpo a otra. Generalmente de la parte posterior de la cabeza.
En el injerto capilar, el cirujano primero extrae los folículos pilosos de la zona donante. Estos folículos pilosos se conservan en un medio especial hasta que estén listos para ser trasplantados. El cirujano luego hace pequeñas incisiones en la zona receptora y trasplanta los folículos pilosos.
Los tratamientos quirúrgicos para la caída del cabello se dividen en dos tipos principales:
- Injerto capilar FUT: En este tipo de injerto, el cirujano extrae una tira de piel con folículos pilosos de la zona donante. La tira de piel se corta en injertos individuales, que luego se trasplantan a la zona receptora.
- Injerto capilar FUE: En este, el cirujano extrae los folículos pilosos de la zona donante uno a uno, utilizando una microcirugía. Los folículos pilosos se conservan en un medio especial hasta que estén listos para ser trasplantados.
El costo de los tratamientos quirúrgicos varían en función de la técnica utilizada. Así como la cantidad de folículos pilosos trasplantados y el lugar donde se realice la cirugía. Los injertos capilares suelen ser más costosos que otros tratamientos capilares preventivos.
¿Cuál es mejor?
El mejor tratamiento capilar preventivo dependerá de la causa de la caída del cabello. Así como la gravedad de la pérdida de cabello y las preferencias personales del paciente.
En general, los tratamientos tópicos son una buena opción para las personas que tienen una caída de cabello leve o moderada. En cambio, los tratamientos orales pueden ser buenos para las personas que tienen una caída de cabello más severa.
Los tratamientos láser pueden ser una buena opción para las personas que tienen una pérdida de cabello difusa. Y, los tratamientos quirúrgicos, pueden ser una buena opción para las personas que tienen una caída de cabello severa. Los cuales no han respondido a otros tratamientos capilares preventivos.