Tuesday, November 28, 2023
Tratamientos cabello¿Qué es la tricopigmentacion capilar?

¿Qué es la tricopigmentacion capilar?

La calvicie es un problema que afecta a gran parte de la población. Además de los problemas que puede generar en la imagen, trae consigo una serie de problemas psicológicos. Que afectan negativamente a quien la padece. Cuando se sufre de alopecia, se buscan las distintas posibilidades para contrarrestarla. Una de estas opciones es la tricopigmantación capilar. A través de ella se logra un efecto, de manera no invasiva, de cabello en las zonas despobladas.

Se coloca un pigmento en esta zona que simula el color y forma del cabello, logrando así rellenar el área y dar una sensación de que hay pelo en la zona. Da una apariencia de mas densidad capilar. Es un tratamiento con el cual también se pueden disimular las cicatrices en la cabeza. Esas donde ya no nace el pelo y que se notan como claros en el cuero cabelludo. Veamos qué es la tricopigmantación capilar.

¿Qué es tricopigmantación capilar?

La tricopigmantación es una micropigmentación que se lleva a cabo en el cuero cabelludo para simular los folículos pilosos. Es una técnica poco invasiva y muy avanzada. Al aplicar el tratamiento se crea una apariencia de mayor densidad capilar. Además, con ella, se pueden disimular las cicatrices en el cuero cabelludo. Es ideal para aquellos hombres que mantienen el cabello con cortes muy bajos o rapados.

En el caso de las mujeres la tricopigmantación sirve para rellenar los claros que aparecen con la caída del cabello. De esta manera se logra disimular estos y que el contraste entre el cabello y el cuero cabelludo no se note. Es un tratamiento que aplican las mujeres cuya densidad capilar es muy baja.

No importa cuales sean las causas de la caída del cabello en los hombres. La tricopigmantación es una solución temporal que devuelve la seguridad y la imagen, de forma rápida e indolora. Es una técnica que permite cubrir la línea frontal del cabello, rellenar claros y ser empleada en zonas como barba o cejas. Este no es un procedimiento que requiera una cirugía, pero es un tratamiento semipermanente que debe ser realizado por un dermatólogo o tricólogo experto. Para garantizar que los resultados sean óptimos.

¿Cómo se realiza la tricopigmantación capilar?

Esta técnica es sencilla y se aplica de manera muy rápida. Los resultados se obtienen tan pronto termina el especialista de realizar el tratamiento. Para que el resultado sea exitoso, es necesario que se haga una buena planificación. Asimismo, se debe escoger personal cualificado y con alta experiencia.

La técnica empleada para la tricopigmantación es muy precisa, es una técnica vanguardista. En ella se mezclan distintas tonalidades de pigmento, hasta lograr una apariencia natural. Se alcanza con el cabello del paciente y esta técnica, el efecto de una mayor densidad capilar. Se utilizan distintos tonos de pigmentación para dar profundidad y textura a la zona donde se aplica. Con esto se logra un resultado más natural Y la pigmentación pasa desapercibida.

Procedimiento

Lo primero que debe hacerse antes de llevar a cabo una tricopigmantación, es una revisión con el dermatólogo. Este estudiará tu caso en particular. Pudiendo realizar un diagnóstico sobre tu problema de alopecia. Así como determinar el tipo de patología, tipo de piel, coloración y la evolución que tendrá tu alopecia a futuro. Una vez realizada esta evaluación el profesional estará en capacidad de decidir que tratamiento o que técnicas se deben emplear para dar solución a tu problema.

El especialista con expectativas reales, debe explicar al paciente las opciones y el procedimiento que se llevará a cabo. Exponiendo de la mejor manera posible cuales serán los resultados que se obtendrán con la aplicación del tratamiento. Para ello debe utilizar el visagismo, que es un esbozo que ayude a la persona a hacerse una mejor idea de cómo se verá su cabeza, una vez realizado el tratamiento.

Lo primero que debe hacerse es la planificación. Se determina el número de sesiones necesarias y cuanto durará cada una de ellas. Para saber esto, se toma en cuenta el tamaño del área que debe cubrirse. Generalmente son dos el número de sesiones necesarias. La primera para delimitar el área e iniciar la aplicación de la coloración base. La segunda para hacer el contraste con la pigmentación mas oscura y realizar los efetos que dan realismo a la tricopigmantación. Dando resultados naturales. Si el área es muy grande puede hacer falta una o dos sesiones más.

Innovaciones en la tricopigmantación

Es una técnica que avanza de manera continua. Actualmente se aplica con pigmentos bio-absorbibles. Por ello es un procedimiento reversible. El que sea algo temporal, puede ser una ventaja, pero también una desventaja. Al ser reversible, en caso de no quedar satisfecho con el procedimiento, el mismo desaparecerá con el tiempo. Pero si los resultados te gustan y estás satisfecho con ellos. Es un tratamiento que con el tiempo deberás repetir, para que la pigmentación se mantenga perfecta.

¿Cuánto dura la tricopigmantación?

Son diversos los factores que determinan la duración de la tricopigmantación. El pigmento es introducido en la capa superficial de la dermis. Esto hace que, al ocurrir la natural renovación de las células, el pigmento sea expulsado de manera lenta.

También la renovación depende de los hábitos que lleves. Así como el tiempo que te expones a los rayos solares, con cuánta frecuencia lavas tu cabello y la edad. Es difícil determinar la permanencia exacta de esta técnica, ya que en cada persona tendrá una duración distinta. Sin embargo, podríamos decir que tiene una duración promedio de entre 2 y 4 años.

¿Tiene efectos adversos?

Los efectos secundarios que puede ocasionar esta técnica, tienen que ver mas con su aplicación, que con algún problema de salud que pueda generar. El paciente puede sentir molestias con los pinchazos durante la aplicación. También puede aparecer luego algún enrojecimiento o hinchazón. Todo esto puede controlarse con la ingesta de fármacos, recetados por el médico. En pocos días, todas las molestias habrán pasado. Se deben seguir algunas recomendaciones para luego de aplicado el tratamiento. Esto garantizará el buen resultado de la tricopigmantación.

Un mes después, será necesaria una consulta de valoración. En este momento puede ser necesario llevar a cabo una sesión que permita matizar y dar mas realismo al tratamiento. Esto sucede cuando la dermis absorbe el color y se ve opaco. Con una sola sesión se consigue le resultado esperado.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here