Mantener una rutina capilar en casa, no es siempre conseguirá conservar la melena en perfectas condiciones. Los motivos por los que el cuero cabelludo puede presentar problemas, son muy diversos. Entre estos inconvenientes, la caída del cabello es sin duda el más común. Se trata de una afección que puede abordarse de diferentes formas. Pero, cuando se vuelve irreversible, la única forma de revertir la pérdida, es con un trasplante de pelo. Son muchos los profesionales que participan en esta cirugía, pero a continuación, te contaremos la importancia del dermatólogo en el injerto capilar.
Son los especialistas en cirugía capilar, los encargados de realizar un implante de pelo. Pero, antes de iniciar con la intervención, es necesario saber si el paciente es apto para someterse a ella. El profesional encargado de ello será el dermatólogo. Quien podrá determinar el estado del cuero cabelludo, el tipo de alopecia que se posee y el grado de la misma. A lo largo de este artículo descubrirás cuál es el desempeño de este médico, además de su utilidad en las clínicas capilares.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las alternativas al trasplante capilar?
Dermatólogo ¿qué es?
El dermatólogo es un especialista de la medicina, cuya labor es prevenir, diagnosticar y tratar todo tipo de enfermedades en la piel, el cabello y las uñas. Otra de sus funciones, es atender mucosas como la nariz, la boca, los párpados o los genitales. Cualquier persona de todas las edades, pueden requerir los servicios de un dermatólogo. Por esto, dichos profesionales se encuentran en la capacidad de atender niños y adultos por igual.
Dichos especialistas se encuentran además preparados para aconsejar a sus pacientes, en cuanto al ámbito estético se refiere. Brindándoles información y tratamientos para el cuidado y atención del cabello, la piel y las uñas.
¿De qué trata el injerto capilar?
El injerto capilar es una intervención quirúrgica que se efectúa con el propósito de revertir la alopecia permanente. Dicha cirugía es simple, con un tiempo de recuperación corto, que permite al paciente retomar sus actividades casi inmediatamente. Para llevarlo a cabo, el profesional extraerá pelo desde un área donante, con suficiente densidad capilar e inmune a la calvicie. Para posteriormente trasplantarlo al lugar donde se ha perdido el cabello.
En su ejecución, el especialista buscará tomar unidades foliculares activas y saludables, generalmente desde el área occipital de la cabeza. Cuando esta parte no posee la densidad requerida, es posible utilizar vello corporal, desde el pecho o la barba. Luego de ello, realizará microinjertos en las partes calvas del cuero cabelludo. Desde donde crecerá de manera natural, nuevo pelo, reemplazando al perdido.
Según el tipo de calvicie que se sufra y lo avanzada que se encuentre, esta operación puede llevarse a cabo en una o más sesiones. Cada una de ellas puede llegar a tener una duración aproximada de 8 horas. La mayoría de pacientes que recurren a esta alternativa, ameritan repoblar su coronilla y entradas. Áreas afectadas por la alopecia androgénica.
¿Cuál es la función del dermatólogo en las clínicas capilares?
El dermatólogo resulta indispensable en el proceso de diagnóstico capilar, por lo que son muy necesarios en las clínicas capilares. Estos especialistas conocen a la perfección cada una de las patologías que pueden desarrollarse en el cuero cabelludo. Dado que se trata de una extensión de la piel, que cubre la cabeza. En las clínicas capilares exclusivamente se tratan problemas del cuero cabelludo, en especial, la alopecia.
Al realizar un injerto capilar, es importante descartar que el paciente sufra alguna otra enfermedad del cuero cabelludo, diferente a la alopecia. Si en el proceso diagnóstico se encuentra alguna patología capilar distinta, como la caspa, la tiña o la seborrea, el dermatólogo deberá atenderla.
En las competencias de un dermatólogo, destacan:
Diagnóstico de enfermedades capilares
El dermatólogo será el encargado de efectuar el diagnóstico exhaustivo del cuero cabelludo. Con el propósito de hallar cualquier problema en la zona y determinar su origen. A través de ello, podrá saber el motivo por el que se ha desarrollado una alopecia y de qué tipo es.
Tratamiento de patologías capilares en la mujer
Otra de las funciones del dermatólogo en una clínica capilar, será estudiar y tratar las patologías capilares femeninas. Puesto que las enfermedades del cuero cabelludo en las mujeres, presentan un patrón distinto a las de los hombres. La forma de abordarlas será también diferente. En caso de requerir un injerto capilar, este deberá efectuarse de forma más delicada. Con técnicas especiales que puedan tratar el largo de las hebras implantadas.
¿Cuál es la importancia del dermatólogo en el injerto de pelo?
Tal como hemos mencionado a lo largo del post, un especialista en dermatología resulta de gran importancia en el diagnóstico del paciente. Su apoyo es necesario, además, cuando se presentan enfermedades del cuero cabelludo. Ya que su campo les ha permitido tener el conocimiento necesario para abordarlas de forma correcta.
¿Cómo puede el dermatólogo recuperar el pelo perdido?
La calvicie, es un problema que puede presentarse en cualquier persona y por razones muy diversas. Para conseguir la recuperación capilar, el diagnóstico es un paso clave a la hora de encontrar la solución adecuada. Cuando la alopecia que se padece es difusa, causada por estrés o enfermedades sistémicas, la pérdida de pelo no requerirá intervención médica. Pero, cuando la alopecia se torna hormonal o genética, el dermatólogo aplicará diferentes métodos para tratarla.
La principal forma de abordar este problema, es generalmente el uso de fármacos. El Minoxidil es un medicamento popular en este sentido, gracias a sus propiedades vasodilatadoras de gran eficacia. También puede hacerse uso del Finasteride, cuya forma de uso es por medio de comprimidos orales. Son fármacos muy seguros, que ofrecen efectos muy positivos al paciente. Han sido utilizados en la medicina en las últimas décadas, ayudando a muchos a superar la calvicie.
El dermatólogo podría, además, recomendar otros tratamientos, combinándolos con los medicamentos. Actualmente, el Plasma Rico en Plaquetas se ha convertido en un procedimiento muy popular por ser económico y efectivo. Al igual que otras técnicas como la mesoterapia capilar o el láser de baja frecuencia. Que permiten a los pacientes mejorar el estado de su cuero cabelludo. Previniendo, controlando o paralizando la caída del cabello. Propiciando además el crecimiento de nuevas hebras.
Cuando el diagnóstico de la alopecia ha arrojado que se trata de un tipo androgénico avanzado, solo podrá superarse con el injerto capilar. Los tratamientos antes mencionados conseguirán retrasar la pérdida de cabello. Pero ninguno podrá hacer que el pelo perdido vuelva a crecer. El dermatólogo se encargará de referir al paciente a un tricólogo o cirujano capilar, quien por mejor de un trasplante, conseguirá repoblar las áreas calvas.