En la actualidad circulan innumerables tratamientos capilares en el mercado. Todos prometen hacer maravillas con el cabello quebradizo y maltratado. Pero pocos te hablan de sus componentes y de los efectos secundarios que tienen a la larga en el cuero cabelludo. Muchos se apalancan en una publicidad engañosa de la que no eres del todo consciente hasta que te llevas el chasco. Por ello, en este artículo haremos énfasis en un producto que se ha vuelto tendencia y dejaremos al descubierto las desventajas del botox capilar.
Elegir un compuesto para regenerar, alisar e hidratar una melena. No es una decisión que debería tomarse tan a la ligera y mucho menos en base a modas pasajeras. Después de todo lo que está en juego es la integridad y el bienestar de nuestras fibras capilares. Además, es fundamental tener claro que no todas las cabelleras tienen las mismas características y necesidades. En tal sentido, las fórmulas que benefician notablemente a algunos, pueden tener efectos adversos en otros.
Tales razones reivindican la importancia de indagar sobre las sustancias que se emplean en la elaboración de los productos que adquirimos. Y al mismo tiempo nos recuerdan el valor que tiene la asesoría de un profesional en la materia. Considera los aspectos que te presentamos en esta entrada y evalúa si realmente vale la pena pagar por un botox capilar.
También te puede interesar: Las 10 mejores peluquerías de Madrid
¿Cuáles son las desventajas del botox capilar?
Desde su lanzamiento oficial, el botox capilar se ha vendido como un tratamiento intensivo con activos capaces de restaurar la vitalidad del cabello. También se asegura que logra devolverle la suavidad y el brillo a las hebras. Quienes promocionan su presentación profesional destacan sus beneficios para reparar puntas abiertas, combatir el frizz y eliminar el encrespamiento.
De igual forma, se afirma que está hecho a base de ingredientes naturales y que entre sus principios básicos contiene ácido hialurónico, colágeno, aminoácidos, vitaminas y proteínas. No obstante, en su campaña de marketing se omiten ciertos aspectos como los riesgos asociados a su aplicación casera. Al igual que los efectos nocivos de las versiones ficticias que se comercializan a un menor costo y terminan siendo una estafa.
Otro de los datos claves que se dejan de lado, es que ciertas variantes del producto poseen siliconas que dan una falsa apariencia de brillo e hidratación. Aunado a ello, tampoco se advierte que al adquirir cualquier presentación se debe verificar que esté libre de formaldehidos. Básicamente porque estas sustancias son altamente cancerígenas.
En aras de que sopeses bien los pros y los contras del botox capilar, te desglosamos a continuación al menos siete aspectos que debes considerar antes de optar por esta solución:
Tiene un costo elevado
Sin ánimos de instarte a optar por lo más barato. Debes tener en cuenta que el botox capilar no es el tratamiento más económico que ofrecen los salones de belleza. De hecho, no se aplica en todos lados. Solo el kit completo tiene un costo que no baja de los 40 euros. Mientras que la mano de obra del estilista que lo administrará ronda entre los 65 y los 300 euros. ´
La mayoría de los salones trabajan con marcas predeterminadas, así que en el precio final seguramente estará incluido el uso del producto. No obstante, el presupuesto en concreto dependerá de la marca, de la localidad geográfica y del prestigio del lugar y el profesional que elijas para su aplicación.
Su aplicación demanda de especialistas
A diferencia de las mascarillas y otros artículos para reducir el encrespamiento y la resequedad. El botox capilar es un compuesto que debe administrarse y distribuirse sobre el cabello única y exclusivamente por profesionales. En principio, porque precisa de un champú específico y de un lavado especial para que el producto haga efecto. Y, en segundo lugar, debido a los centímetros del cuero cabelludo que se deben respetar para evitar daños u obstrucciones en los folículos pilosos.
Además, solo el estilista maneja con destreza el tiempo que ha de dejarlo actuar para conseguir los resultados deseados en cada caso. Aunque, por lo general, la aplicación de esta fórmula se concreta en cerca de 20 minutos. Por otra parte, durante el planchado también se requerirá de las manos de un experto en el área, a fin de que se use la temperatura ideal para sellar el botox.
Brinda resultados de corta duración
En oposición a otros tratamientos como el lifting capilar y la hidratación con células madres. Con las que es posible prolongar el brillo y la suavidad del cabello hasta por 4 y 6 meses. Los efectos alisantes del botox son limitados. Tienen una duración de 2 a 4 meses en el mejor de los casos y si el cabello está muy maltratado una sesión no bastará para recuperarlo por completo.
Sin embargo, la permanencia de los resultados también dependerá de la marca que se utilice para recuperar las fibras capilares. La alimentación y las rutinas de cuidado diario, así como la protección que se aplique ante los rayos del sol. Tendrán igualmente un peso significativo en la apariencia que adquieran las hebras en los meses sucesivos a la exposición de la terapia en cuestión.
Decolora el cabello
Uno de los efectos secundarios más característicos del botox capilar es que aclara ligeramente el tono de la pigmentación del cabello. No es un aclarado del otro mundo, ni una decoloración, pero si surtirá cierto impacto visual en el tinte que hayas aplicado previamente sobre tu melena.
Por ello, si te decantas por este tratamiento, procura dejar el tinte para después de la hidratación del botox. De esta manera, disfrutarás del color que deseas sin alteraciones y le brindarás una capa extra de protección al pelo, frente a los químicos del tinte.
Resta naturalidad
Tras la administración del botox será completamente normal que notes el cabello un poco más tieso y pesado. Se trata de una consecuencia natural por la densidad del producto. Sin embargo, dicha textura desaparecerá con el paso de los días. En especial, cuando le des las primeras lavadas y alisados posteriores a la terapia.
Resta firmeza
Si eres de cabello liso, ten presente que este compuesto le restará volumen, movimiento y solidez a las fibras capilares. Forma parte los efectos secundarios inmediatos a los que se hacia referencia en el ítem anterior. Por tanto, la pérdida de naturalidad será más evidente cuando este reciente la aplicación. Razones por las cuales se trata de una sustancia que no debe emplearse a la ligera.
No es de uso seguro en casa
Debido a los aspectos a los que hemos hecho referencia en líneas anteriores. El botox capilar no es un tratamiento convencional que se recomiende para llevar a cabo en casa. Mucho menos si se adquieren versiones artesanales o marcas que no están debidamente registradas. Proceder de este modo, solo pondrá en riesgo la apariencia y estructura de la cabellera.
La orientación de un profesional es clave para conseguir los mejores resultados. Aun así, no olvides tomar en cuenta las desventajas inherentes al producto en cuestión.
Si deseas renovar tu imagen a partir de cambios en el estilismo. Procura acudir a un salón de belleza reconocido y déjate guiar por los expertos. Eso sí, nunca te vayas con lo justo, ahorra un poco y planifícate con tiempo para que puedas hacerle mantenimiento al menos cada 2 meses.
¿Con qué se puede sustituir el botox capilar?
El botox capilar no es la única opción que tienes para hidratar y reparar profundamente el cabello. Existen otras alternativas mucho más efectivas, completas y de mayor duración que te ayudarán a nutrirlo y a revitalizarlo desde la raíz hasta las puntas.
La elección más apropiada dependerá del estado en el que se encuentre tu melena, de tus necesidades y del presupuesto del que dispongas para tal fin. En ese orden, algunas de soluciones más rentables y atractivas con las que podrías reemplazarlo son las siguientes:
Lifting capilar
Gracias a su fórmula enriquecida con ácido hialurónico y diversos activos de origen vegetal como el extracto de mirra, la cera de abeja, la vitamina A y la vitamina E. El lifting capilar es una solución antienvejecimiento y antioxidante de vanguardia. Ideal para contrarrestar el desgaste estructural del cabello a causa del paso de los años y de la exposición sostenida a tintes, químicos y diversas decoloraciones.
Consiste propiamente en el alisado y el rejuvenecimiento de la fibra capilar. Por ello elimina el encrespamiento y al mismo tiempo sirve para prevenir la caída, fortalecer los folículos y calmar el cuero cabelludo en caso de irritaciones y sensibilidad. Sus efectos a menudo suelen tener una duración de entre 4 a 6 meses.
Bioplastia
Se trata de otro bondadoso alisado que tiene como principal activo el ácido hialurónico, el colágeno y la queratina. Elementos que se encuentran naturalmente en el cuerpo, pero que con el paso del tiempo van mermando gradualmente. En tal sentido, es uno de los tratamientos más indicados para melenas con exceso de agresiones externas e internas.
Permite sellar las cutículas y da un aspecto brillante, saludable y tonificado en la superficie. Ante hebras quebradizas, opacas y sin vitalidad actúa como agente reparador. Además, ofrece resultados prolongados en el tiempo. Se estima que los beneficios obtenidos con esta técnica se pueden hasta 8 meses después de su aplicación.
Taninoplastia
Si buscas una solución para el encrespamiento en los meses de lluvia o invierno. La taninoplastia también es una apuesta segura, 100% orgánica y libre de formol. Gracias a sus componentes naturales como los taninos que se extraen de la corteza del roble, del castaño y del vino. Transformará por completo la apariencia de tu cabello y le aportará brillo, hidratación y suavidad.
Dicho compuesto se activa con una fuente de calor y, por lo general, el liso que genera se mantiene por alrededor de 3 a 6 meses. Siempre acompañado con productos adecuados libres de sulfatos que no alteren los resultados.
Otras formulaciones que gran valor son la exoplastia, el tratamiento de células madres, enzimoterapia y la administración de ácido hialurónico concentrado.