El embarazo es una de las etapas en las que la mujer se enfrenta a múltiples cambios físicos, hormonales y emocionales. Sube de peso, experimenta calambres, náuseas, dolores de cabeza, somnolencia y muchos otros síntomas que, aunque se consideran normales, no dejan de ser molestos. Pero, sin duda, uno de los aspectos que más se ve comprometido a lo largo de todo este proceso, es la salud del cabello. Especialmente, por la pérdida de nutrientes y la caída del pelo postparto.
Durante la gestación suele presentarse un aumento de estrógenos y hormonas dentro del organismo femenino. Y esto, por lo general, altera el ciclo de crecimiento del cabello. Sin embargo, después de dar a luz esos niveles vuelven a la normalidad y buena parte del pelo que se encontraba estancado, empieza a desprenderse en cantidad. Esta caída de cabello es parte de un fenómeno natural y progresivamente se detendrá. Más no por ello deja de preocupar a muchas mujeres que la viven con más intensidad.
Así que si ese es tu caso y quieres minimizar los estragos del postparto en tu melena. Toma nota de los consejos que te daremos en este artículo.
También te puede interesar: ¿Se recupera el pelo después de una anemia?
¿Por qué se produce la caída del pelo postparto?
La caída del cabello postparto es un problema muy común que se registra en 1 de cada 2 mujeres tras el embarazo. Suele manifestarse a partir de los 2 o 3 meses después de dar a luz y se caracteriza por provocar una pérdida de densidad capilar temporal. Algunos expertos se refieren a este fenómeno como efluvio telógeno posparto, básicamente por hacer que clareen ciertas zonas del cuero cabelludo, como la zona superior de la cabeza y los laterales.
Los cambios hormonales propios de la gestación, suelen ser los principales desencadenantes de esta afección. Debido a que modifican el patrón de crecimiento regular del cabello, prolongando la fase anágena y haciendo que el pelo luzca brillante y abundante mientras el feto termina de formarse en el interior de la madre. Sin embargo, esa situación cambia drásticamente tras el nacimiento del bebé y como una especie de efecto rebote, el cabello se precipita hacia la fase telógena.
De hecho, se estima que cuánto más crezca el pelo de una mujer en estado de gravidez, más acentuada será la caída del cabello que experimentará en el periodo de postparto. No obstante, es preciso acotar que lo normal es que este tipo de efluvio telógeno cese al cabo de 6 meses o 12 meses tras el parto. Cuando el ciclo de vida del cabello recobre su equilibrio.
De lo contrario, te recomendamos consultar a un especialista, porque lo más probable es que exista otro problema de base que este alargando la pérdida de cabello.
¿Qué factores favorecen la caída del pelo tras el embarazo?
Si bien la caída del pelo postparto tiene su origen en alteraciones de orden hormonal. Y es parte de un proceso natural en el organismo de toda mujer luego de dar a luz. Existen ciertas circunstancias y patologías que pueden incrementar el riesgo de padecer esta problemática o hacer que se agrave en términos de duración e intensidad.
Pero, por lo general, la mayoría de estos factores son pasajeros y pueden suprimirse o contrarrestarse con las medidas y medicación oportuna. En ese orden y aras de que los identifiques con mayor claridad, te presentamos algunos de ellos:
Pérdida de sangre durante el parto
Las mujeres que han afrontado un parto difícil en el que han perdido una gran cantidad de sangre por hemorragias u otras anomalías. Son más propensas a sufrir de efluvio telógeno posparto, ya que al perder sangre, se ve disminuido el porcentaje de hierro en el organismo y eso se traduce en bajos niveles de hemoglobina.
La hemoglobina es la proteína que se encarga de transportar el oxígeno que reciben los folículos pilosos mediante el torrente sanguíneo. Es decir, que es un compuesto clave para que el cuero cabelludo obtenga los nutrientes necesarios que harán posible el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Así que unos bajos niveles de hemoglobina en sangre harán que las fibras capilares se debiliten y se caigan.
Estrés
Aunque algunas personas lo subestimen, el estrés y la caída del pelo, están estrechamente relacionados. Sobre todo, cuando se trata de la manifestación de algunos tipos de calvicie, como la alopecia difusa y el efluvio telógeno postparto.
El nacimiento de un bebé es un acontecimiento que cambia por completo el estilo de vida y la rutina de una mujer. Con la llegada de un nuevo integrante a la familia aumentan las responsabilidades y con ellas el cansancio y el estrés. Aunque, sin duda, el mayor periodo de desgaste y estrés que enfrenta la madre, se da durante las primeras semanas y meses de vida del infante.
Unos días en los que predominan las escasas horas de sueño y en los que se multiplican los quehaceres del hogar. Circunstancias que, a su vez, van de la mano con cambios emocionales que afectan al bulbo piloso e incrementan la debilidad del pelo.
Problemas de tiroides
Entre los efectos colaterales más característicos que ocasionan las alteraciones en la glándula de la tiroides, destaca la caída del cabello. Por tanto, si has tenido un parto reciente y sufres de hipotiroidismo o hipertiroidismo y aun no llevas un tratamiento específico para controlar dicha enfermedad. Lo más probable es que la patología de base aumente la incidencia del efluvio telógeno del postparto, prolongando su intensidad o duración.
El adelgazamiento injustificado, los temblores, la sudoración excesiva, los ojos saltones, la diarrea, la sensibilidad al frío y la fatiga. Son síntomas que advierten un mal funcionamiento de la tiroides. Así que si aparte de pérdida de densidad capilar, experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en solicitar la valoración de un médico.
Deficiencias nutricionales
Si llevas una alimentación deficiente y baja en hierro o si sigues dietas muy estrictas antes, durante y después del parto. Difícilmente tu organismo podrá hacerle frente a todo el desgaste que supone pasar por un embarazo. Un periodo en el que todo lo que consumas y lo que no consumas, también tendrá un impacto directo sobre la salud del bebé.
De hecho, una de las principales razones que hace que las personas con anemia, tengan una mayor caída de cabello es el déficit de minerales y muchos otros nutrientes.
Consejos para evitar la caída del pelo postparto
Si acabas de salir de un embarazo, debes tener en cuenta que la caída del pelo por posparto es una etapa natural por la que tendrás que pasar. Nada podrá suprimirla por completo, pero el pelo que pierdas durante este periodo con certeza lo recuperarás. Especialmente, si eres una mujer sana y no tienes ningún tipo de patología base.
No obstante, pese al carácter inevitable de este tipo de efluvio. Tomar medidas para aumentar el cuidado capilar, hará que los efectos negativos del postparto comprometan lo menos posible la integridad y el volumen de tu melena. En tal sentido, parte de las acciones a las que puedes apelar para combatir sus estragos son las siguientes:
Aumenta el consumo de frutas y verduras
Los folículos pilosos se nutren de las vitaminas y minerales que viajan a través de la sangre. Llevar una alimentación balanceada es la mejor forma de garantizar dichos aportes. Por ello, te recomendamos aumentar la ingesta de pescados ricos en omega-3 como el salmón, el atún, las sardinas y los mariscos. Consumir este tipo de proteínas con regularidad resultará sumamente favorable para que el pelo se fortalezca durante el postparto.
Asimismo, semillas como las nueces, la linaza y la chía y frutas como el aguacate en combinación con vegetales de hoja verde en diversas ensaladas. Constituyen una excelente fuente de antioxidantes y grasas sanas. Además, no puedes de dejar integrar a tu dieta la biotina que es una de las vitaminas más efectivas para estimular el crecimiento del cabello.
Toma suplementos de hierro
La deficiencia de hierro es una de las causas más comunes de alopecia en mujeres y más en etapas como el postparto. Así que, si se te cae el pelo en exceso, chequea tus niveles de hierro en sangre mediante alguna prueba de laboratorio. Lo normal es que el rango de este mineral esté entre los 60 y los 170 microgramos por decilitro.
Por tanto, si se determina que están por debajo de dichos niveles, optar por suplementos de este mineral o por alimentos con alto contenido en hierro. Te ayudarán a mejorar la oxigenación del cuero cabelludo.
Reduce el uso de planchas y secadores
Si tu pelo está débil, quebradizo y se cae por montones por efectos del post parto. Evita sobrexponerlo a las herramientas de calor y a químicos que puedan agravar su estado de vulnerabilidad. Las planchas y los secadores, de por sí abren las cutículas, además de deshidratar y resecar progresivamente el cabello. Una serie de efectos negativos que provocarán un mayor daño en cabelleras frágiles con efluvio telógeno.
En tal sentido, mitigar la caída del pelo post parto, también pasa por dejar descansar a tu melena y por humectarla con aceites e ingredientes naturales. Incluso por nutrirla con una que otra mascarilla casera al menos una vez a la semana.