Que en algún momento de tu vida tengas una pérdida abundante de cabello, no quiere decir que sufras de alopecia. Cuando la caída del cabello se produce por estrés, ansiedad, cumplimiento del ciclo de crecimiento, puede perderse en más cantidad de lo habitual. Pero eso no significa que sea un indicio de calvicie.
Aunque la alopecia masculina es más frecuente, también se puede presentar alopecia femenina, en este artículo te contamos todo sobre la pérdida de cabello y si es posible frenarla.
Qué es la alopecia
Es la pérdida de cabello de forma anormal, cuando se pierden más de 100 cabellos diariamente, se puede sospechar que existe alopecia. Otra manera de llamarlo es calvicie. Esta afección puede aparecer en el cuero cabelludo, como también en otras zonas donde haya pelo como axilas, cejas, pestañas, genitales y otros.
La alopecia androgénica o calvicie común es la forma más frecuente, pero existen otros tipos de alopecia que explicaremos más adelante. Según el tipo, puede ser reversible y en ocasiones irreversible.
Cómo se clasifica la alopecia
Su clasificación según la Asociación Estadounidense de Dermatología (AAD) se explica a continuación:
- Alopecia totalis: La persona pierde completamente el cabello a nivel de cuero cabelludo, quedando totalmente calva.
- Alopecia universalis: Condición poco frecuente en la que se pierde el pelo en todo el cuerpo, cejas, pestañas, vellos y cabello.
- Alopecia areata: El pelo se pierde por secciones, esto debido a una condición inmunológica, donde el cuerpo ataca los folículos capilares.
Que puede iniciar la alopecia
Esta afección puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en la adolescencia y edad adulta. Generalmente cuando ocurren estas pérdidas de cabello, es posible volver a recuperar pelo. El mismo vuelve a crecer en el siguiente año.
En el caso de que la pérdida de cabello se debe a una reacción autoinmune, el cabello se cae por partes, dejando ver zonas del cuero cabelludo. También puede iniciarse la calvicie debido a enfermedades como el vitíligo o problemas de tiroides.
Causas de la alopecia
En la pérdida de cabello pueden influir distintos factores.
- Factor hereditario: La pérdida de cabello puede ser hereditaria, sucede mayormente en hombres.
- Envejecimiento: A medida que pasan los años, el cabello se debilita, se presentan cambios hormonales y puede aparecer la caída del cabello.
- Estrés: Cuando se vive en constante ansiedad, puede notarse una mayor pérdida de pelo.
- Alimentación: Bajo consumo de minerales, vitaminas y nutrientes.
- Abuso de productos y herramientas: El exceso de productos para el cabello así como el abuso de planchas y secadores puede ser causa de pérdida excesiva de cabello.
- Medicamentos: Algunos medicamentos provocan la caída del pelo, entre ellos los anticonceptivos, anticoagulantes y antidepresivos.
- Embarazo: Durante el embarazo y luego del parto, las mujeres pueden perder cabello. Esto se debe a los cambios hormonales ocurridos en su cuerpo durante este periodo.
- Enfermedades: El lupus, la diabetes, anemia, hipotiroidismo y sífilis son algunas de las enfermedades que pueden provocar caída del cabello.
- Tratamientos contra el cáncer: La radio y quimioterapia son tratamientos que hacen caer el cabello y todo el pelo del cuerpo.
Síntomas de la alopecia
- Aumento de la cantidad de cabello en almohada, tinas y duchas.
- Picor y enrojecimiento en el cuero cabelludo.
- Aumento de grasa y aparición de caspa abundante.
- Restos de cabello en gran cantidad, en el cepillo al peinarte.
- Caída de barba, cejas o pestañas.
- Cabello débil, que se quiebra fácilmente.
- Aparición de entradas a nivel de las sienes.
Tipos de Alopecia
Alopecia no cicatricial
Es la alopecia más común y tiene tratamiento que permite regenerar el cuero cabelludo y recuperar el pelo perdido.
- Androgénica: Es la calvicie hereditaria, afecta normalmente a los hombres, pocas veces a las mujeres.
- Areata: Generalmente el cabello se cae por secciones, pero puede en algunos casos caerse en todo el cuero cabelludo.
- Difusa: Aparece por efectos secundarios de medicamentos, cambios hormonales o enfermedades.
- Traumática: influyen factores externos como tintes, alisadores, permanentes, planchas, secadores y productos químicos.
- Por fármacos: Algunos medicamentos pueden ocasionar la pérdida de cabello, una vez suspendido el mismo, el cabello tiende a recuperarse.
- por enfermedades: Algunas enfermedades o los tratamientos de las mismas pueden generar la caída de cabello.
Alopecia cicatricial
Se destruyen o dañan los folículos pilosos, esto puede deberse a 5 factores.
- enfermedad hereditaria: Como la Enfermedad de Darier, Ictiosis, Aplasia cutis congénita, Síndrome de Bloch-Sulzberger, Nevus epidérmico, Epidermólisis ampollosa o Poroqueratosis de Mibelli.
- Infección: Foliculitis candidiásica, Querión de Celso o Favus.
- Dermatosis: Lupus eritematoso cutáneo, Dermatomiositis, Liquen plano y escleroso, Esclerodermia.
- Tumor: tricoepitelioma, linfomas, metástasis.
- síndrome clínico: Foliculitis decalvante, Alopecia frontal fibrosante, Alopecia parvimaculata, Dermatitis pustulosa erosiva.
Como frenar la alopecia
Cuando la caída del cabello ocurre por estrés o alguna otra causa de alopecia no cicatricial, el cabello volverá a crecer. Pero cuando se trata de alopecia cicatricial, calvicie, no existe un remedio que sea 100% efectivo.
Existe una diversidad de complementos que ayudan a ralentizar la caída del cabello. Pero hasta ahora los únicos medicamentos aprobados por FDA para frenar la alopecia son Finasteride y Minoxidil. Aparte de estos medicamentos, muchas veces la solución es realizar un trasplante capilar.
Finasteride
Es un medicamento recomendado solo para hombres, que debe comenzar a usarse en la primera fase de la calvicie. Su función es congelar la caída del pelo. No regenera las partes donde ya el cabello se ha perdido. Es por eso que debe emplearse con los primeros síntomas de alopecia.
Minoxidil
Un spray o loción que puede ser usado por hombres y mujeres, se aplica dos veces al día con el cabello seco. Es un vasodilatador que ayuda a mantener el folículo piloso sano. Detiene la alopecia y los resultados son más rápidos que con el Finasteride.
Trasplante capilar
Puedes decidirte por el trasplante de microinjerto que es un trasplante que se realiza pelo a pelo. O puedes optar por el trasplante de unidades foliculares, donde se injertan de 1 a 3 pelos que pueden crecer luego de forma natural.
Estos son los métodos eficaces para frenar la alopecia cuando se trata de casos donde el cabello no crece nuevamente.