Existen muchos tipos de calvicie, pero ninguna es tan habitual como la alopecia androgénica. Esta puede presentarse en hombres y mujeres, pero resulta más común en los caballeros. La mitad de la población mundial, comienza a presentar claros en el cuero cabelludo, debido a este tipo de alopecia. Son muchas las razones que llevan a su desarrollo, pero una de las principales causas está en la acción de una enzima llamada dihidrotestosterona o DHT.
Si quieres conocer cuál es la influencia de la DHT en la alopecia, sigue leyendo este artículo y descúbrelo.
Te puede interesar: ¿Qué es la regeneración capilar?
¿Qué es la dihidrotestosterona o DHT?
La testosterona es una hormona sexual esteroidea, perteneciente al grupo de los andrógenos. Con la finalidad de mantener las características masculinas, la testosterona se encarga de crear la enzima dihidrotestosterona o DHT. Esta se sintetiza en la próstata, los testículos, los folículos pilosos y las cápsulas suprarrenales, por la enzima 5alfa-reductasa.
Su principal función, es desarrollar y mantener el vello facial, la voz profunda y el crecimiento de los músculos en los hombres. Cuando se presenta un nivel alterado de DHT, los caballeros pueden desarrollar diferentes problemas en su organismo. El déficit de esta hormona, puede generar genitales ambiguos, poca masa muscular, alteración de la libido. Su formación excesiva puede jugar un papel fundamental en la aparición de hiperplasia y cáncer de próstata.
En las mujeres, un nivel alto de DHT puede hacer que manifiesten características masculinas. En este sentido destaca la aparición de vello facial y agravamiento de la voz. Siendo tanto en hombres como en mujeres, una de las causas de la alopecia.
¿Cuál es la influencia de la DHT en la alopecia?
La alopecia es una patología que puede desarrollarse por diversas situaciones. El pelo tiende a caerse más en unas zonas que en otras, debido a su estructura. Porque es importante tener en cuenta que, aunque el cabello parece igual en toda la cabeza, según el lugar en que se encuentra, tiene una carga genética distinta.
Cuando una persona presenta una concentración alta de DHT, comienza a sufrir la caída del cabello. Esto es un problema común en los hombres. Ciertos individuos tienen áreas del cuero cabelludo que están formadas por pelo que se compone de una mayor cantidad de la enzima 5alfa-reductasa tipo 2. Esta se transforma en DHT y no en testosterona, haciendo que los folículos pilosos se atrofien y sufran el desprendimiento de sus hebras.
¿Se puede bloquear la DHT?
El bloqueo de la DHT ha estado probándose durante algunos años, con resultados bastante satisfactorios. Para conseguirlo, se utilizan medicamentos cuya acción es específicamente, bloquear esta enzima. Iniciar un tratamiento de este tipo, requiere conocer las características de cada paciente, para poder atender correctamente la transformación de la testosterona en DHT. Con ello se consigue paralizar la pérdida capilar y evitar su avance. Ayudando a recuperar algo del pelo perdido.
Son diversas las formas de aplicar estos fármacos, y puede ser:
- Por vía oral.
- Por vía tópica.
- Por vía intravenosa.
La mayoría de estos tratamientos pueden ser aplicados por el propio paciente, siguiendo las indicaciones de un médico.
¿La alopecia femenina también tiene relación con la DHT?
En las mujeres, la dihidrotestosterona o DHT es también determinante en la caída del cabello. No obstante, la alopecia femenina es provocada además por otros factores, principalmente hormonales. Las carencias alimenticias, la anemia y el estrés, son también responsables.
La relación de la DHT con la pérdida capilar de las mujeres, es bastante compleja. El patrón de caída de cabello femenino se comporta de una manera muy diferente al masculino. Por lo que resulta distinto brindar tratamiento. Las pacientes suelen perder el cabello por la falta de la enzima aromatasa. Una enzima que tiene como objetivo proteger a la mujer de la calvicie, transformando los andrógenos en estrógenos.
Normalmente, cuando los niveles de testosterona llegan hasta el cuero cabelludo, se convierten en hormonas femeninas. Con esto, se impide que la hormona masculina afecte al pelo y cause su desprendimiento. Cuando los niveles de aromatasa son deficientes, la pérdida de cabello es considerable y se pueden comenzar a percibir evidentes áreas calvas.
Las mujeres llegan a perder el pelo en dos etapas de su vida. Hacia los 20 y en sus 50 años. Lo que ocurre de manera natural y el pelo perdido se recupera sin inconvenientes. Cuando la caída del pelo ocurre en edades diferentes a las mencionadas, puede tratarse de un problema grave de alopecia.
Este tipo de alopecia, causada por las hormonas sexuales, es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Pero, la calvicie femenina puede resultar más preocupante. Cuando una mujer comienza a perder el cabello, puede encontrarse padeciendo de la tiroides, los ovarios o los riñones. Razón por la que es importante acudir a un especialista, ante los primeros signos de alopecia.
¿Qué tan efectivos son los tratamientos para bloquear la DHT?
Cualquier tratamiento capilar que tenga como propósito el bloqueo de la enzima 5alfa-reductasa y la DHT, va dirigido a todo el mundo. Lo importante, es adaptarlo a la historia clínica y las necesidades del paciente. Los efectos de la DHT pueden tardar en controlarse y comenzar a mostrar resultados. Los pacientes deberán mantener la constancia y, tras aproximadamente tres meses, podrán comprobar que nuevo pelo crece y el que aún se conserva, comienza a engrosar.
Los efectos de estos tratamientos son muy positivos. Con ellos, es posible conseguir que entre un 20% a 30% de cabellos perdidos vuelvan a crecer. Los pacientes que utilizan fármacos bloqueadores de DHT pueden también recurrir a la cirugía capilar. Como método definitivo de solucionar la calvicie. Puesto que, aunque son muy efectivos, los tratamientos con medicamentos solo son funcionales hasta que se suspenden.
Para muchos pacientes, la mejor opción ante las consecuencias de la DHT, es someterse al injerto capilar. Manteniendo al mismo tiempo un tratamiento para bloquear la enzima. Reforzando con ello los efectos del trasplante. Siendo la combinación de ambos métodos, una poderosa solución definitiva a la calvicie.