Sunday, January 19, 2025
Pérdida de cabelloCoronilla despoblada, ¿cuál es la mejor solución?

Coronilla despoblada, ¿cuál es la mejor solución?

Generalmente se piensa que la alopecia en las entradas es el primer síntoma de calvicie que se presenta. Sin embargo esto no sucede en todos los casos. Para muchos hombres las primeras señas comienzan con la caída de pelo en la coronilla. Disimular la coronilla despoblada es algo difícil. Cuando se pierde pelo en esta zona, la imagen cambia, haciéndonos ver mayores. Las personas que padecen de alopecia en la coronilla, sufren incluso un impacto psicológico.

Ver el cambio de imagen y comenzar a notar claros en su cabeza los hace sentir inseguros y puede hasta deprimirlos. Lo más seguro es que inmediatamente comienzan a ver la pérdida de pelo, busquen una solución para la coronilla despoblada. Para que puedas dar con la solución adecuada, hemos preparado este artículo para ti, no dejes de leerlo.

Te puede ineteresar: Las 3 mejores clínicas de injerto capilar en la coronilla

Solución para la coronilla despoblada

coronilla despoblada

La solución a este problema existe. Puedes disimular el hecho de que tu coronilla ha perdido el cabello. Pero esto no es lo mejor, ni devuelve tu seguridad. Además de que puede ser un proceso que requiere tiempo y gasta tus energías. Lo más recomendable es buscar un tratamiento para la coronilla despoblada que remedie la situación y no que solo se limite a disimularla. Existen dos opciones para poner solución a la caída de pelo en la coronilla. Veamos cuales son.

coronilla despoblada

  • Tratamiento PRP: El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas regenera el cuero cabelludo y hebra capilar, además de detener la perdida de pelo. Fortalece la raíz para que el cabello deje de desprenderse. Con este tratamiento no recuperas el cabello que has perdido. Pero evita que se siga cayendo, ralentiza el proceso. Este paso consiste en extraer la sangre al paciente, obtener el plasma a través del centrifugado, mezclarlo con algunos bioestimuladores y aplicarlo con micro inyecciones en el cuero cabelludo. El problema con este tratamiento es que resulta temporal. En algún momento dejará de ser efectivo y habrá que recurrir a una solución más definitiva.

coronilla despoblada

  • Injerto capilar: El injerto capilar es la solución permanente a la caída del cabello. En el caso del implante de pelo, no disimulas, no frena. En este proceso se injertan cabellos del propio paciente que se extraen de la zona occipital. Estos folículos se llevan a la zona donde hay alopecia y se injertan. El cabello comienza a crecer, dando una solución definitiva. El tratamiento es indoloro, ya que utilizan anestesia localizada. No es invasivo, la recuperación es pronta, los resultados son naturales. El cabello comienza a crecer ya de una forma permanente.

¿Qué causa la caída del cabello en la coronilla?

La coronilla despoblada comienza con la pérdida del volumen del cabello en esa área. Con el tiempo va apareciendo un círculo que se hace cada vez mayor a medida que el cabello se desprende. La causa principal de la calvicie en la coronilla, es la alopecia androgénica. Esta es la alopecia que se debe a factores hereditarios y hormonales. Se relaciona con la dihidrotestoterona. Un componente de la testosterona que actúa sobre los folículos pilosos.

La caída es igual a como inicia en las entradas. Que la calvicie comience por las entradas o por la coronilla es debido a las diferencias genéticas de cada sujeto. Es un hecho que perjudica la parte estética y emocional de la persona, por lo que es conveniente ponerle solución pronta, ya que es posible hacerlo.

Escala de Hamilton-Norwood. Niveles de alopecia en la coronilla

El grado de calvicie se puede determinar a través de la escala de Hamilton-Norwood. Esto ayuda a determinar el tratamiento adecuado que se debe aplicar en cada caso. Es la más utilizada por tricólogos, dermatólogos y especialistas capilares. Esta escala hace más fácil la identificación y clasificación del tipo de caída de pelo. Cuando se habla de coronilla despoblada. La escala marca el principio del grado 3. Veamos cada uno de los niveles o fases de esta escala.

Grado I

En este primer grado, el retroceso del cabello es casi imperceptible. El cabello se cae en forma muy escasa y no se nota a simple vista.

Grado II

En el grado dos, el pelo comienza a caerse de manera más notoria. Aparecen las entradas, y a simple vista puede notarse que hay un desprendimiento del cabello. En esta etapa no se habla de alopecia propiamente, es un grado que puede prolongarse hasta un poco más de los 40 años.

Grado III

En este nivel la caída se hace más frecuente y comienza a aparecer la calvicie en la coronilla. El círculo se extiende poco a poco. Por lo que hay que buscar una solución pronta, visitando a un especialista.

Grado IV

El cabello se pierde con más abundancia, tanto en la parte frontal como en la coronilla. El cabello en general se hace más fino. Aquí se marca el inicio de la alopecia crónica.

Grado V

El pelo se pierde en su mayoría, la coronilla apenas muestra algunos cabellos. Es una alopecia crónica que solo se soluciona con un injerto de cabello.

Grado VI

En esta etapa el cabello en la parte de la coronilla se ha caído totalmente y la calvicie avanza hacia los laterales y la nuca.

Grado VII

Este es el nivel donde la alopecia es generalizada, el cabello que queda aún en la cabeza es escaso y se encuentra en la parte posterior de la misma. Ya que toda la parte frontal, superior y lateral ha sufrido del desprendimiento de la hebra capilar. Este es el grado crónico de la alopecia.

Cómo disimular la alopecia en la coronilla

Aunque nosotros no podemos ver con facilidad la pérdida de cabello en la coronilla. El resto de las personas si lo pueden notar sin dificultad. Esto hace que nos sintamos inseguros. Es lógico que cuando comienzas a perder el pelo en esa zona, busques la manera de disimular. Lo más práctico es tapar la zona usando gorras, pañuelos, sombreros. También existe una pigmentación que puede simular las hebras y hacer que parezca que la zona tiene pelos.

2 COMENTARIOS

    • Hola Leo

      Sí, es posible. La diferencia entre este tipo de trasplante con el de las entradas, es su evolución. Mientras un injerto de entradas tarda un año en mostrar sus resultados finales, el de la coronilla puede tomarse hasta año y medio en hacerlo. La razón de ello se encuentra en la presión que ejercemos a la cabeza al dormir. Esto provoca una peor vascularización, haciendo que el desarrollo del nuevo pelo sea más lento. Otra razón por la que el cabello de la coronilla tarda más en crecer, es debido a la exposición solar.

      Saludos.

Dejar respuesta

Por favor, deje su comentario!
Please enter your name here