Desde la antigüedad, los hombres que manifestaban calvicie utilizaban peluquines para cubrirla. Esta opción ha acompañado a los caballeros por siglos, permitiéndoles lucir una cabellera siempre frondosa. Sin embargo, estos elementos resultaban fáciles de notar, dado que su apariencia era demasiado artificial. Por lo que actualmente se han desarrollado técnicas más naturales, como el trasplante capilar. Pero ¿Cuál escoger? ¿Peluquín o injerto capilar? Te aclaramos las dudas.
El aspecto de los peluquines ha evolucionado con el tiempo. Actualmente pueden simular el cabello original con facilidad. No obstante, para aquellos que buscan una solución más biológica, existe el injerto capilar propio. Ambas opciones poseen el mismo fin; disimular la alopecia y mejorar la estética, cuando la caída del cabello es incontrolable. En este post te enseñaremos todo sobre ellos, para que puedas decidir correctamente, la mejor opción para ti.
También te puede interesar: Vida sexual tras el injerto capilar
¿Qué es y en qué consiste un peluquín o injerto capilar?
Un peluquín es un elemento postizo que se utiliza para ocultar la alopecia. Su finalidad es cubrir un área específica de la cabeza, para disimular la ausencia de cabello. Por lo general, los peluquines están destinados a tapar la parte superior o frontal del cuero cabelludo. Para utilizarlos es necesario recurrir a algunas técnicas especiales que permitirán adherirlos a la piel y mirarse lo más natural posible.
Los peluquines exclusivamente buscan ocultar el problema de calvicie. Por lo que el área desprovista de cabello se mantendrá de esta forma, una vez el elemento sea retirado. Para repoblar el cuero cabelludo, hoy en día existen diversas alternativas que llevan a lucir una melena propia de manera irreversible.
El injerto o trasplante capilar es uno de los tratamientos para la calvicie más completos que existe. Se trata de una técnica quirúrgica, aplicada por profesionales en dermatología y cirugía. Con ella, es posible a través de distintos métodos, tomar los folículos pilosos de un área con mucho cabello, destinada a conservarse, y trasplantarlos a las zonas afectadas por la alopecia. Este pelo puede ser extraído de la nuca, los laterales de la cabeza, los hombros, la barba o el torso.
Diferencias entre peluquines e injerto capilar
Aunque tanto uno como el otro tienen por objetivo disimular la alopecia, el resultado de su colocación es completamente distinto. Estas son las diferencias entre un peluquín o injerto capilar:
- Los peluquines pueden notarse a simple vista. Un injerto capilar, pasado el tiempo de crecimiento capilar, no podrá detectarse.
- Sin importar el material utilizado en su elaboración, un peluquín resulta económico. En comparación a un injerto capilar, que se trata de un procedimiento bastante costoso.
- Un peluquín se fabrica con cabello humano o sintético. El trasplante de pelo se realiza con cabello propio del paciente.
- Para mantener un peluquín en su lugar, es necesario utilizar una cinta adhesiva pegada al cuero cabelludo. Esto permite que se puedan realizar diversas actividades sin que el mismo se desajuste. No obstante, es necesario cambiarla semanalmente. El injerto capilar una vez realizado, conllevará al crecimiento natural de cabello.
- Los peluquines pueden fabricarse pelo a pelo o por parches. Un trasplante de pelo se efectúa injertando los folículos individualmente.
- Utilizar un peluquín de medida estándar puede afectar la apariencia final, debido a que las medidas de la cabeza difieren. Un injerto capilar, cuando ha culminado el proceso postoperatorio, tendrá un aspecto perfecto.
Tipos de peluquines
Según el material utilizado:
- Sintéticos: Se elaboran con microfibra de diferentes tonalidades. Son una opción temporal, ya que su estética no es la mejor. Sensibles a altas temperaturas, por lo que se dañan fácilmente.
- Naturales: Son confeccionados con cabello humano, por lo que pueden ser lisos, ondulados o rizados. Suelen pasar desapercibidos porque su estética es muy natural. Para mantenerlos en buenas condiciones, es necesario brindarles cuidados especiales.
- Mixtos: Fabricadas con materiales sintéticos, combinado con pelo humano para un mejor aspecto.
Dependiendo de la forma de elaboración:
- Realizados a máquina: Están compuestos por un casco, donde se adhiere el cabello que por lo general es sintético. Son frondosos y pesados, además su base no se disimula bien. Se recomiendan en casos de calvicie leve.
- Base de monofilamentos: Poseen un casco de monofilamentos, una malla compuesta de nailon que permite visualizar el cuero cabelludo. En ella se tejen uno a uno los cabellos del peluquín, haciendo que su apariencia sea muy natural.
¿Cuáles son las técnicas de injerto capilar existentes?
Realizar un injerto capilar apropiado puede conseguirse mediante dos técnicas efectivas. Con ellas es posible obtener los folículos pilosos de áreas capilares sanas, y colocarlos en esos lugares que han sido víctimas de la caída del cabello.
Técnica de extracción de unidades foliculares
Sin ameritar incisiones, este método permite obtener las unidades foliculares individualmente, extrayendo también las estructuras perifoliculares. Una vez tomados, se debe proceder a su colocación. Esta acción no dejará marcas posteriores debido a la meticulosidad con la que se efectúa. Para evitar las molestias causadas al paciente, es aplicada anestesia en el área a tratar. El cabello utilizado se obtiene de la parte trasera o laterales de la cabeza.
La parte donante permanecerá con una buena apariencia, haciendo poco visible la extracción de pelo. El injerto debe aplicarse en diversas sesiones, las cuales se determinarán según la amplitud de la zona a poblar. Cada una de ellas permite la colocación de 3000 folículos. No es posible repoblar la totalidad del cuero cabelludo con este sistema. Es una excelente opción para cubrir pequeños claros de la cabellera o aumentar el volumen de la melena.
Técnica de extracción de unidades foliculares por tiras
Se trata de una práctica más intrusiva que si amerita cortes. En ella, el profesional realizará una incisión en forma de tira de la nuca, tomando cuero cabelludo de esta zona. Posteriormente la tirilla obtenida se fracciona en folículos individuales, para luego ser injertados. Colocar estas unidades requiere hacer unas pequeñas aberturas al cuero cabelludo, para insertarlas. Al ser necesarias varias microincisiones durante el proceso, la sedación del paciente es obligatoria.
Es posible trasplantar más folículos de los 3000 que pueden colocarse en la técnica anterior. Obtener resultados favorables requiere de varias intervenciones, las cuales dejarán marcas visibles en la parte trasera de la cabeza. La recuperación de este tratamiento puede resultar bastante molesta. La sutura debe conservarse por al menos dos semanas para conseguir una cicatrización apropiada. Es la más recomendada cuando la calvicie ha afectado grandes áreas capilares.
¿Cuánto puede durar un peluquín?
Es importante a la hora de considerar utilizar un peluquín o injerto capilar, saber cuánto tiempo será posible disfrutar de él. Teniendo en cuenta que necesitan cuidados especiales, por lo que deberás reajustar tus rutinas para alargar su tiempo de vida útil. Asegúrate de obtener el indicado según tus necesidades. En este artículo nos gustaría hacerte saber, el tiempo aproximado que puede durar un peluquín:
- Peluquín provisional: Estos elementos no se conservan en buen estado por más de un año. Están elaborados para cubrir áreas despobladas por algún tipo de procedimiento o enfermedad. Teniendo en cuenta que el cabello crecerá nuevamente, la calidad de sus materiales no es la mejor, por lo que son muy económicos.
- Peluquín permanente: Pueden durar 10 o 15 años, dependiendo de la atención brindada por su usuario. Se confeccionan de cabello humano o en algunos casos, animal. Esto les otorga una durabilidad mayor, pero requieren cuidados exclusivos. El aseo, peinado y corte del elemento en los momentos adecuados, hará que su uso sea bastante prolongado sin requerir cambios.
¿Por cuánto tiempo se mantienen los resultados del injerto capilar?
Considerando que al momento de padecer alopecia, el paciente busca resultados longevos, la interrogante de cuánto tiempo se conservan los efectos de uno u otro procedimiento, son muy habituales. El injerto capilar es una opción poco riesgosa, y el cambio obtenido luego de su aplicación es maravilloso. Pero ¿por cuánto tiempo se mantiene?
Alrededor de 30 años es el tiempo estimado de conservación de este tratamiento. Más no puede tomarse como referencia en todos los pacientes, ya que cada cuerpo reacciona de maneras diferentes. Sin embargo, al escoger profesionales cualificados para llevar a cabo esta técnica y someterse a las últimas tecnologías, es posible asegurar resultados por al menos 25 años.
El cabello trasplantado comenzará a crecer de manera muy natural. Lo cual es posible gracias a que las unidades foliculares obtenidas del área donante, se asientan perfectamente. Estas técnicas actualizadas permiten que el pelo brote de la misma forma que las zonas donde no existe muerte folicular. Pero cada individuo reacciona distinto, influyendo en el éxito del tratamiento, principalmente su estado de salud general y velocidad de crecimiento capilar habitual.
Los principales factores influyentes en el tiempo de duración del injerto capilar, son los principios genéticos y fundamentalmente el cuidado capilar. Algunas personas requieren retoques a su trasplante luego de algunos años. Como también, muchos presentan gran cantidad de folículos sanos pasadas dos o tres décadas, y no sea necesario volver a aplicar las técnicas.
Consejos
Disfrutar de un injerto capilar durante tanto tiempo, es posible al seguir los cuidados pertinentes
- Evitar tirar fuertemente del folículo al peinarse. Se recomienda utilizar peines suaves y utilizarlos delicadamente. Lo mejor será no utilizar ganchos u otros accesorios que puedan debilitar el soporte del cabello.
- Es preferible no utilizar productos con altas concentraciones químicas. Al momento de asear el cabello, escoger productos suaves, ideales para el estado de la nueva cabellera. Debemos tener en cuenta que, el uso de agentes químicos en el cuero cabelludo, pueden acelerar la caída del cabello.
- Llevar una dieta balanceada es primordial para conservar el cabello sano y fuerte. No importa la cantidad de tratamientos a los que sea sometido el cuero cabelludo. Si la alimentación no es sana, la salud y conservación del pelo estarán en peligro.
- Consultar los efectos secundarios de los medicamentos a ingerir. Algunos compuestos de diferentes fármacos pueden tener como efectos colaterales, la caída del cabello. Esto no solo sucede con los productos que se aplican en el cuero cabelludo. Así que, luego de un trasplante capilar, será necesario consultar con el médico las posibles alteraciones capilares que los remedios pueden causar.
- Es importante asegurarse de la razón que ha llevado a desarrollar la calvicie. En caso de que esta sea heredada, las medidas de cuidado deberán extremarse. Cuando el origen del problema es genético, el cabello se debilitará inevitablemente. Por lo que, ante esta situación, el experto decidirá efectuar un procedimiento más profundo, que garantice la durabilidad de sus efectos por mucho más tiempo.
¿Cuál es más recomendable, el peluquín o el injerto capilar?
Teniendo en cuenta todo lo descrito a lo largo de este post sobre un peluquín o injerto capilar. Podemos llegar a la conclusión de que, el único beneficio obtenido de los peluquines en comparación a un injerto capilar, es su bajo costo. El valor de estos elementos resulta muy accesible para cualquiera, aunque el aspecto que ofrezca sea artificial.
Hoy en día, los nuevos peluquines fabricados con cabello humano, prometen una apariencia mucho más estética, pero continúan siendo removibles. El espacio libre de pelo en el cuero cabelludo, seguirá estando despoblado una vez que este haya sido retirado. La adhesión de un peluquín no siempre es la mejor, por lo que, para aquellos que desean mantener su calvicie en secreto, un desajuste podría ser un gran dolor de cabeza.
Para muchos, la falta de cabello puede resultar incómoda, deteriorar su autoestima y hacerlos inseguros al interactuar con otras personas. Al utilizar un peluquín, el miedo a ser descubierto y quedar en ridículo ante aquellos que no conocen la realidad de la calvicie, puede ser muy estresante. Definitivamente, esta alternativa no resulta la mejor.
Mientras que un injerto de cabello propio, es un procedimiento sencillo, de rápidos resultados y longevidad garantizada. Siendo la mejor opción al momento de combatir la molesta alopecia. El cabello trasplantado crecerá de manera natural, permitiendo peinar y cortarlo a gusto, una vez culminada la recuperación. Así, el inconveniente no será momentáneamente cubierto, será resuelto en su totalidad.
Aunque si bien es cierto que es la solución perfecta al problema de alopecia, su precio puede resultar muy elevado. Siendo así, quedará de tu parte decidir lo que mejor se ajuste a tus necesidades.