La caída del cabello es un problema al que todos llegamos a enfrentarnos en algún momento de nuestras vidas. Esta situación puede ser considerada normal, cuando las hebras perdidas son mínimas. Pero, cuando se trata de un desprendimiento capilar importante, podemos encontrarnos ante un caso de alopecia. La también conocida calvicie, es una patología que requiere atención inmediata. A continuación, responderemos las preguntas frecuentes sobre la caída del cabello.
Porque mirar nuestro pelo caer de forma descontrolada, puede generar muchas dudas. La principal de ellas, es la causa que ha llevado a su padecimiento. La realidad es que existen muchos motivos por los que el pelo se cae. Pero existen muchas creencias populares que hacen pensar que son motivo de caída capilar. En este post aclararemos todas las dudas referentes a este tema y desmentiremos en algunos casos, mitos que no son causantes de este problema. Sigue leyendo y entérate de todo.
Te puede interesar: Mejores tratamientos para la caída del cabello
¿Qué es la caída del cabello?
La caída del cabello forma parte del ciclo capilar, pero cuando ocurre de manera incontrolable, puede tratarse de un problema. Ocurre por lo general en el cuero cabelludo, pero puede llegar a manifestarse en otras áreas del cuerpo. La pérdida de pelo se divide en temporal o permanente, según el motivo que lleve a su desarrollo. Es una situación que puede afectar a cualquier persona, pero es más común y evidente en los hombres.
Tener una caída del cabello excesiva, es una condición que se conoce como alopecia. La causa más común de este problema, es el factor genético, seguido muy de cerca por el envejecimiento. Algunas personas no se sienten afectadas por esta situación y permiten a la calvicie seguir su curso sin ocultarla o tratarla. Sin embargo, muchos individuos encuentran esto como un grave inconveniente estético y deciden disimularlo, brindarle tratamiento o restaurar el crecimiento capilar.
¿Cuáles son las causas de la caída del cabello?
Lo normal, en un cuero cabelludo sano, es perder de 50 a 100 cabellos diariamente. Esto no llega a hacerse notar, pues, para mantener la densidad, una vez perdida una hebra comenzará a crecer otra nueva. Se considera un problema capilar, cuando este pelo nuevo no se desarrolla, causando una reducción de la densidad.
Esto puede ocurrir por:
- Factor hereditario: siendo esta la causa más común. Su desarrollo ocurre con el paso de los años. Es conocido como alopecia androgénica y presenta una pérdida de pelo en el área frontal, provocando las entradas y en la coronilla.
- Problemas hormonales: muchas patologías que generan alteraciones hormonales, pueden causar una caída del cabello temporal o permanente. Puede generarse esta pérdida capilar durante el embarazo, al dar a luz, en la menopausia y también por problemas de tiroides.
- Tratamientos o medicamentos: algunos tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, pueden causar el desprendimiento del cabello. También el uso de ciertos medicamentos indicados para la depresión, la artritis, enfermedades del corazón o hipertensión.
- Eventos emocionales: situaciones excesivamente estresantes o que provoquen fuertes emociones, pueden causar una disminución de la caída del cabello. Esta situación aparece meses después del evento detonante, la caída del cabello ocurre de manera alarmante y excesiva, pero volverá a crecer.
- Malos tratos al cabello: la ejecución de peinados que tiran demasiado del pelo, pueden llevar al desprendimiento de este desde sus raíces. Esto es conocido como alopecia por tracción. También puede darse una pérdida capilar por uso excesivo y agresivo de aparatos de calor, como planchas o secadores. Lo que ocurre también por el uso deliberado de productos químicos, sin ofrecer los cuidados necesarios a la melena.
Preguntas frecuentes sobre la caída del cabello
A continuación, las dudas más recurrentes de los pacientes en las consultas de dermatología y tricología.
¿Fumar provoca la caída del pelo?
No es ningún secreto que el cigarrillo es nocivo para la salud. Pero aún existen dudas, sobre si se trata de un factor negativo para el cabello y la piel. Recordemos que el cuero cabelludo es también piel, pero que cubre nuestra cabeza. La influencia del cigarrillo en esta zona, repercute principalmente en la cicatrización y regeneración de los tejidos. Por lo que es completamente perjudicial en pacientes que se someten a un injerto capilar.
Es por ello que, cuando se trata de un paciente fumador, el cirujano no realizará la intervención de restitución del pelo, hasta que se hayan cumplido 3 semanas sin fumar. Del mismo modo, el paciente deberá mantenerse sin consumir cigarrillos, 3 semanas más para su recuperación.
Además, el humo del cigarrillo provoca el envejecimiento prematuro del cabello. Causa resequedad en el cuero cabelludo y afecta el buen desempeño de los folículos pilosos. Esto al enviar los químicos del tabaco por medio del humo hacia la cabeza, generando daños en las membranas de las células.
¿Los productos cosméticos para el cabello lo debilitan?
Es una de las dudas más habituales sobre el desprendimiento capilar. Hacer un uso normal y correcto de estos productos, no provoca ningún efecto desfavorecedor para el cabello. No obstante, utilizar cosméticos como gomina, laca, cera o espuma de forma deliberada, sin la higiene correcta, puede causar obstrucción folicular y llevar a la caída del pelo.
¿Utilizar sombreros u otros accesorios causa caída del cabello?
Esta es una creencia popular errónea. Muchas personas aseguran que el uso de accesorios como gorras y sombreros, es causante de alopecia prematura. Algunos alegan que se impide la oxigenación de los folículos y por ello dejan de funcionar. Pero la realidad es que los folículos pilosos obtienen el oxígeno desde la circulación sanguínea y no de fuera.
Las personas que gustan utilizar gorras, sombreros o cualquier otro accesorio para el cabello, pueden hacerlo sin preocupaciones. Este factor no influye en absoluto en el desprendimiento capilar. Lo que sí influye, es la alimentación o el estrés.
¿Las planchas y secadores debilitan el cabello?
El uso de estos aparatos no debe resultar perjudicial para el cabello o el cuero cabelludo, cuando se emplean de manera responsable. Se recomienda que se utilicen cada cierto tiempo y a una temperatura media o fría. Cuando no se siguen estos consejos y se utilizan diariamente, a una muy alta temperatura, el daño capilar es inevitable.
Si se pretenden usar a una muy alta temperatura, se deben tomar algunas precauciones. No se deben utilizar con el cabello demasiado húmedo, es recomendable retirar el exceso de agua con una toalla. Mantener una distancia prudencial del cuero cabelludo y evitar emplearlos a diario.
¿Lavar el cabello con agua fría evita su caída?
El agua fría en sí, no ayudará a que el pelo deje de caer. Pero, si resulta beneficioso el uso de agua fría, es en el incremento de la irrigación sanguínea. Lo que ayuda a combatir la deshidratación y la resequedad del cuero cabelludo. Consiguiendo que la melena se mantenga luminosa y saludable. Previniendo la aparición de la caspa y manteniendo la cutícula del pelo sellada.