La caída del cabello a edad temprana puede suceder por estrés o ansiedad. Es muy común que personas con una vida agitada, muchas responsabilidades, hijos y un trabajo fuerte, pierdan más cabello de lo normal. Esto se debe a la alopecia nerviosa.
No es una condición permanente y saber controlar el estrés, junto a algunos tratamientos puede detener la caída del pelo. En este artículo te contaremos que es la alopecia por estrés y cómo controlarla. Sigue leyendo.
¿Qué es la alopecia por estrés?
La calvicie por estrés es la pérdida de cabello debido a altos niveles de depresión, estrés o ansiedad. El cabello comienza a caer en más cantidad y suele durar por espacio de algunos meses esta condición. Una vez superado el motivo del estrés, la caída cesa y se vuelve a recuperar pelo.
Una de las causas que puede generar esta caída es el hecho de que al estar nerviosos o deprimidos, las personas dejan de comer. Si el cuerpo no recibe los nutrientes necesarios, se debilita, al igual que el cuero cabelludo y comienza la caída.
También en estos momentos de estrés, el ciclo menstrual puede hacerse más abundante provocando falta de hierro en la mujer. Esto conlleva a la alopecia femenina.
Pero la calvicie nerviosa no solo afecta a las mujeres, también los hombres, pueden padecer de alopecia masculina a causa de la ansiedad o el estrés. Este tipo de calvicie no es permanente pero si llega a ser preocupante.
Síntomas de la alopecia nerviosa
El principal síntoma es una situación de estrés o depresión. Sin embargo hay algunos otros que te indican que se trata de una calvicie nerviosa y no de algún tipo más grave que no permita que tu cabello se regenere. Vamos a conocerlos.
- Perdida de volumen: Cuando la pérdida de cabello es por estrés, notarás que tu cabello pierde volumen. Viéndose mucho más poco de lo normal.
- Caída generalizada: Al ser una caída que provoca la ansiedad y no algún problema capilar, el cabello se cae de manera generalizada. No hay zonas específicas, ni verás claros en tu cuero cabelludo.
- Regeneración del cabello perdido: Una vez que pasa la situación de estrés, se detiene la caída y el cabello vuelve a crecer.
Qué causa la alopecia por estrés
La alopecia nerviosa se produce por una situación de estrés continuada, las depresiones, estar ansiosos por mucho tiempo ¿Pero que le sucede al cabello cuando hay estrés?
Cuando el estrés es continuo, el cabello que se encuentra en fase de crecimiento, que es la fase anágena. Pasa de manera brusca a la fase de caída, es decir, a la fase telógena. Al ocurrir esto se salta la fase intermedia, que es la de descanso que debe durar alrededor de 3 semanas.
Esta situación impide que el cabello vuelva a crecer mientras persiste el problema que genera el estrés o ansiedad. El responsable de que esto suceda es el cortisol. Una hormona que libera el cuerpo, en situaciones de estrés.
El cortisol ralentiza la circulación de la sangre. Además evita que el cuero cabelludo absorba de manera correcta los nutrientes y agua. La consecuencia es este salto en las fases de crecimiento y la caída del cabello.
Diferencias entre la alopecia por estrés y la alopecia areata
La alopecia areata está relacionada con el sistema autoinmune. El cabello perdido vuelve a recuperarse una vez sana la zona afectada. Este tipo de caída sucede por zonas. Deja claros en el cuero cabelludo y no se cae el cabello de manera generalizada.
La alopecia por estrés, se debe a problemas nerviosos, depresiones, ansiedad. El cabello se recupera una vez que cesa el motivo de ansiedad. Es una caída generalizada, se pierde cabello en toda la cabeza y no aparecen zonas claras.
Pueden confundirse ambos tipos de alopecia, pero conociendo estas diferencias podrás diferenciar una de la otra.
Como tratar la alopecia nerviosa
Aunque es un tipo de alopecia que desaparece al terminar la situación estresante, es conveniente ponerle un freno antes de perder una gran cantidad de cabello. Para ello sigue estas recomendaciones y ponle un freno a tu calvicie por estrés.
- Elimina el problema: Es el primer paso que debes dar. Si el problema es generado por estrés, ansiedad o depresión, debes acabar con la situación que lo produce. En caso de no poder hacerlo solo, es recomendable consultar con un Psicólogo que te ayude a superarlo.
- Ejercicio: Realizar ejercicio diario. Además de ayudarte a liberar endorfinas que mejoran tu estado de ánimo, el ejercicio reduce el estrés y la ansiedad. Aparte mejora tu estado físico y levanta tu autoestima.
- Buena alimentación: No permitas que sentirte triste o desanimado haga que dejes de alimentarte. Una buena alimentación es necesaria para aportar los nutrientes necesarios para fortalecer el cuero cabelludo y evitar la caída.
- Acude al médico: Si aun así, el cabello sigue cayendo, debes acudir al médico. Este revisará y se asegurará que no se trate de otro tipo de calvicie. Según su diagnóstico te indicará si debes acudir al psicólogo o si por otra razón debes usar fármacos. Los fármacos recomendados en estos casos serán, Minoxidil y Finasteride. También existen regeneradores capilares como https://vilanolabs.com/nuestro-kit/.
Se recupera por completo el cabello luego de la alopecia nerviosa
La respuesta es sí. Una vez que superes el problema tu cabello volverá a crecer. Es una alopecia temporal. Al terminar la ansiedad o estrés, tu cabello recuperará las fases de crecimiento. Dejará de saltarse fases y los folículos que habían dejado de trabajar, comenzaran a producir pelo nuevo.
Es conveniente que durante la fase de crecimiento de tu nuevo cabello, pongas los cuidados necesarios para que el mismo crezca sano y fuerte. Aliméntate adecuadamente, usa productos para tu tipo de cuero cabelludo y no abuses de secadores, planchas y productos químicos.
Siguiendo todos estos consejos y sabiendo que no debe la caída del cabello por estrés, ponerte más ansioso aun. Es el momento de comenzar a trabajar en conseguir la calma y que de esta manera se revierta el daño que el estrés causó a tu cabello.
Buenas tardes.
Estoy notando algunas partes de mi cabeza sin cabello, me preocupa ¿Puedo estar padeciendo alopecia por estrés?
Hola, Esther
Es posible que padezcas de alopecia por estrés. La mejor manera de saberlo, es consultando con un especialista que pueda determinar la causa de la caída del cabello. Si es por estrés, hay que atacar el motivo que lo causa, una vez tranquila, tu pelo volverá a crecer.
Saludos